Un Acido: Cabaret de Nopal

By Jorge LealMarch 10, 2008AB's Top Music News

AcidaBasado en Guadalajara, el colectivo Nopal Beat aglutina a un grupo de proyectos de música electrónica que toman como estandarte el diseño y desarrollo de un sonido distinto al cual denominaron “Acid Cabaret”: híbrido que tiene como finalidad combinar lo electrónico con los estilos propios del arrabal y los salones de baile mexicanos, como el mambo, el danzón y la cumbia.

Sus fuentes de inspiración son: “El Astoria” (haciendo referencia a un conocido cabaret de Guadalajara), las cinco de la mañana, los músicos desafinados, la “peda”, el kitsch natural mexicano y ese sonido sobre todo cincuentero y sesentero de La Sonora Santanera y Pérez Prado.


Según sus integrantes, entre los aportes más importantes del colectivo Nopal Beat está el hecho de presentar una visión más amplia del panorama electrónico contemporáneo, desde una perspectiva mexicana, además de la creación de un sonido innovador -el acid cabaret-, que es cibernético, pero al mismo tiempo enteramente latino y cuya confección requiere tanto del conocimiento de las nuevas tecnologías musicales que aportan los productores, así como el talento de instrumentistas.

La Alineación

Nopal Beat se compone de los proyectos Sussie 4, Double Helix, Axkán, Galápago, Fat Naked Lady, Medina, God is my name, Shock Bukara, Club Nova y Tovar.

Tony 

Discografía:

En 2000, el sello independiente Opción Sónica publicó Acid Cabaret Vol.1, la primera compilación de tracks del Nopal Beat.

En el 2002, el colectivo firmó contrato con EMI, creando así Nopal Beat Records/EMI y se acordó producir una considerable cantidad de discos, para lo cual era necesario realizar los con la tecnología más avanzada, pero sin tener que recurrir a un estudio de grabación comercial. Esa fue la razón por la cual el colectivo se estableció en La Nopalera, una casa de habitación en una zona residencialde Guadalajara, donde se instalaron los estudios de Double Helix, Galápago, Sussie 4 y Shock Bukara, así como las oficinas de representación del colectivo.

Bajo EMI se han editado otro recopilatorio de Nopal Beat, DJ Sessions, Infinito palmeras de Galápago, God is my name, Música moderna y Fat naked lady vs. Tovar. Este último CD es un mano a mano cibernético entre Yuri González, ex bajista del grupo de rock Azul Violeta y Rubén Miranda, quien se diera a conocer en la escena del pop alternativo tijuanense como integrante de Irradia. Ambos abordan el house, motivados en gran medida por el sonido del acid cabaret. Por ahora, los lanzamientos del sello están en suspenso debido a la reestructuración global de la disquera EMI.

www.nopalbeat.com