Los urbanos y los metaleros también comparten un DNA similar, ya que dentro de las grandes urbes son un producto de las mismas. Son hordas que llevan años como un verdadero ejemplo de lo que es ser “underground”, ya que fuera de algunas rarísimas excepciones, estas son tribus excluidas por el “mainstream” y de las que reniegan en especial los “in-die” y los “emo”, ya que encuentran en su amor al barrio y su desdén por las pulcritudes y los refinamientos, una actitud corriente y que otros asumen como de mal gusto. Pero eso a estos greñudos les vale madre y se reúnen gustosos en el Terraza Jamay y en los conciertos de El Haragán, El Tri, Angeles del Infierno, Transmetal y demás.
Musicalmente mientras que el metal siempre se ha concentrado en letras fantasiosas y acrobacias virtuosas en las gui-tarras -además de voces o extremadamente agudas y operísticas (Mago de öz, Rata Blanca, Luzbel) o extremadamente rugientes (Transmetal, Leprosy)-, los urbanos han alentado los estilos corolarios de Bob Dylan y otros héroes del folk y el rock blusero estadounidense y otros trovadores que han influenciado grandemente a Rockdrigo, Alex Lora, y El Haragán, héroes urbanos que sin tener grandes voces, han creado obras que siguen retumbando en el corazón de la urbe; desde los rascacielos más altos, hasta las cloacas más subterráneas (“Metro Balderas” la cantan hasta Los Enanitos Verdes y “Triste Canción” la cantaba Tatiana).
En cuanto a la estética, no es fácil diferenciarlos entre sí a simple vista, ya que por lo regular siempre visten con pelo largo y playeras de grupos rockeros, por lo que hay que poner atención especial a los grupos que promueven en sus roncos pechos y abultadas barrigas… aunque no es poco común que gusten de ambos géneros con solo distintos por-centajes de metal y rock urbano… son primos al fin y al cabo.
¿A dónde van?
En cuanto a los lugares de reunión, los metaleros y los urbanos han evolucionado la costumbre del hoyo funky mexicano, para establecer sus noches en establecimientos que otros días de la semana tocan regional mexicano; pero a manera de ritual se reúnen año a año en eventos como los “Defectivos del rock” o el “Tri Fest”, a donde acuden en hordas de al-rededor de seis mil personas, números que son la envidia de “poperos” que no pueden meter más de mil personas en un congal o de “indies” que a lo mucho llegan a las quinientas. Dicha capacidad de convocatoria convierte a sus héroes musicales en el familiar incómodo que al principio no se le invitaba a festivales rockeros como el Vive Latino, hasta que los organizadores del evento decidieron tragarse su orgullo y celebrar su capacidad de convocatoria. Lo mismo ha pasado cuando han necesitado mejores números otros eventos, como el LAMC en Los Angeles reclutando a Alex Lora al igual que el festival de cine LALIFF.
Idiosincracia
Viajan de a diez en un bocho, regatean en todos lados y de acuerdo a los números de Ritmo Latino, Pro Rock, Metro Balderas y Black Zone, son la razón por la que el rock sigue vivo en los anaqueles… porque les gusta tener “el original” y en eso sí no escatiman.
A diferencia de otras tribus, el estilo de vida urbano y metalero igual se hereda que se contagia y en sus festivales hay desde bebés de carreola, hasta venerables ancianos mentándole la madre a sus cantantes favoritos por enésima vez. Son juguetones, reventados y si se les hace encabronar, la fuerza cósmica más devastadora del planeta. Con se diría cantando, es ¡La raza más chida!
______________________________________________
Entrevista con Efrén Berber alias “el Pro Rock”
¿Donde compran su ropa?
Los urbanos compran su ropa en Pro rock, Black Zone, en el swapmeet, en el tianguis y uno que otro que se siente fresa va a las tiendas o al Mall… es lo que yo pienso.
No veo mucha diferencia entre los urbanos y los metaleros, solamente el tipo de música, el metal es más pesado y con un tipo de música más trabajada y el urbano es más neto, más de corazón y como caiga. A unas bandas las oyes y te das cuenta de que están tocando como caiga y el metal se preocupa por sacar algo más trabajado, más de caché. En el estilo de música entre el metal y el urbano siempre se va a oír mejor el metal.
¿Qué grupos musicales los representan?
Para los urbanos en primer lugar esta El Haragán, Lira n’ Roll, El Tri, La Banda Bostik, que quizás sea la bandera de todos los urbanos y para el metal los tres grandes del metal que yo siempre he pensado que son Los Angeles del Infi-erno, Rata Blanca y Luzbel. Mago de Oz ya es de lo nuevo, pero ahorita se puede decir que es de lo más fuerte y ojalá ahí se quede y se mantenga como le han hecho los otros tres. Transmetal es un metal mas pesado ya es un “trash metal”, o sea otro estilo ya que en el metal hay “black metal”, “death metal”, “trash metal” y “heavy metal”, pero siempre el mas fuerte es el heavy aunque hay mucha gente que escucha trash, pero es otro estilo de cantar. A mí me encanta Transmetal, me encanta Leprosy, pero no es heavy metal.
¿Donde se juntan?
Los urbanos se juntan en las tocadas, en el Terraza Jamay, en las tocadas de La Hacienda aquí en la Brookhurst en Anaheim y hace un tiempo se juntaban en El Tapatío en Santa Ana, pero ahorita los lugares que rifan son el Terraza Jamay y La Hacienda de aquí de Anaheim. Ahí mismo se juntan metaleros y punks.
¿Cuándo te diste cuenta de que ésta era tu tribu?
En realidad pertenezco a otra tribu que voy a inventar, es la tribu de los que nos gusta la música que mande mensaje, porque yo por mi aspecto dirán todos que “este güey es metalero” o “este güey se ve bien urbano”, pero la verdad es que también me gusta escuchar punk, ska, pero sobre todo canciones que tengan un mensaje de un tema social, un mensaje de protesta y en todos los géneros lo hay y yo me puedo identificar con todo ese tipo de música, ya sea metal, punk, urbano, ska pero que tenga un mensaje, que hable de algo verdadero y los problemas sociales que hay en todos los paises, no solo en México sino en todo el mundo.
¿Qué estereotipo acerca de los urbanos no es cierto?
Pues, eso de que son mariguanos todos. Yo hasta la fecha no he probado un churro de mota, pero todas las personas que nos ven a los urbanos o nos ven a los metaleros, todos greñudos y vestidos con playeras negras piensan que son mariguanos pero no. No pienso que necesitemos de las drogas para ser rockeros. Ese es un estereotipo muy falso.
¿Qué se necesita para ser urbano?
Pues, que te guste la música chida que te hable del barrio y que te identifiques con el mensaje que tienen las rolas. Es-cuchar a banda Bostik, a Sur 16, El Haragán, Liran’rol, Interpuesto… y si uno se identifica con los temas de lo que están hablando, uno se identifica con eso y es cuando uno se agrupa con ese tipo de personas, porque es el mismo sentir es el mismo pensar de los problemas de la vida.
Del lado metalero, para hacerte metalero o para reunirte con metaleros, tiene que gustarte más que nada la música, las guitarras distorsionadas, lo solos que tienen todas esas rolas chidas de metal y la voz de esos canijos que se rifan con la voz, como el Arturo Huízar de Luzbel, que sigue echándole.
¿Cómo se detecta a un “poser”?
La neta, yo por los años que tengo en el negocio pues ya conozco a toda la banda y luego, luego te das cuenta del vato que anda ahí nomás de payaso porque ese vato lo ves en una tocada de metal, lo ves en una tocada de urbano y al rato lo puedes topar en una disco bailando reguetón u otra mamada. Entonces se les nota, tienen algo… no sé, si se depila la ceja ya sabes que ese güey no es urbano y que los fines de semana por ahí se va a bailar reguetón. Ahí es donde te das cuenta ¡de volada!
¿Cual es el festival urbano más importante en L.A.?
De los festivales más chidos aquí está el “Defectivos del Rock”, que lo hace Juan Manuel Cortez y es de los que más me han latido.
¿Está tu tribu en peligro de extinción?
No, nunca van a dejar de existir, van a aparecer un chingo de tribus nuevas por ahí pero olvídate, desde que yo era chavito ya existían los metaleros, los urbanos… los rocanroleros, entonces no creo que este en peligro de extinción. Hay muchos chavitos que se están yendo con otros géneros y está bien aceptar todo, todo es bienvenido, pero para que se desaparezcan los rocanroleros o los metaleros va a estar cabrón, la neta.
¿Qué costumbres distinguen al urbano de otras tribus?
Pues, la costumbre del urbano es ser más sincero, ser más chido. Los metaleros son más reservados, como que los miro un poco como que piensan que su música es mas chida.
¿Cuales son los héroes de los urbanos?
Los héroes de la patria como Emiliano Zapata, el subcomandante Marcos del EZLN, el Ché Guevara y otros más.