Kemo “The Blaxican”, se ha separado de sus compañeros después de tres discos y varios años de ser uno de los tres delincuentes de “Delinquent Habits”, para lanzarse como solista a la inmensa arena del hip hop. Con un disco titulado “Simple plan” grabado de una manera modesta en su propio estudio “El Patio Rojo” y editado bajo el sello “Dead Silence Records”, Kemo nos habló de su visión musical, los ritmos que acompañan a este nuevo plan y la democratización de la música que le ha permitido a artistas como él no depender de un presupuesto de millones para hacer un disco de calidad.
Sonidos Para Un Plan
El sonido del disco es latino con un poco de los “seventies”, un poco funky. En realidad, no me senté a escuchar muchos estilos de música para grabar este disco. A mí siempre me han gustado muchos estilos de música ya la hora de preparar este disco, me dije que iba a empezar desde cero. Con la canción “La Receta”, yo sabía que estaba grabando algo que se iba a reconocer como algo que ya había hecho anteriormente. Yo quería salir con un disco que le recordara a la gente un poco de lo que había hecho, pero al mismo tiempo con diferentes estilos de rima y de música. Empecé a usar sonidos que me gustan, quería que siguiera siendo bilingüe y meter diferentes estilos, así que yo escribí los “hooks” en todas las canciones, hasta ésa en donde canta Mónica Ortiz, pero que sin la voz de ella no hubiera sonado igual. Yo soy “blaxicano”, y es por eso que este tipo de música (funk, soul) me ha pegado muy fuerte en el corazón. Mi padre tocaba en un grupo que se llamaba Say What?, y era pura música de esa. A mí siempre me ha gustado la música de Curtis Manfield, no sólo por la música sino también por el mensaje que él dejaba, siempre algo positivo o algo que hiciera sentir a la gente un empujoncito para salir adelante.
Dos Colores Musicales
Siendo un “blaxican”, llevo conmigo las dos culturas y me siento orgulloso de ser afroamericano y mexicano. Crecí con mi mamá como mexicano y creo que soy más mexicano por la manera como vivo, pero siempre he tratado de estar bien balanceado. Para mí, eso del racismo y los prejuicios siempre han sido algo difícil. Me han llamado “nigger” y “mojado” en el mismo día y por eso el racismo es algo que no puedo soportar. A veces, hasta a mis amigos se les pasa, estoy con muchos mexicanos y se les olvida que soy afroamericano también y cuando se pasan con un comentario, pues les llamo la atención porque también me están faltando al respeto. Lo de la música ni lo pensé, porque no tenía nada que ver con esto. Pero, me gusta el funk y el soul, por eso a la hora de grabar el disco pensé que lo que me pegara duro era lo que se iba a quedar.
En Familia
Pues invité a Mónica (Ortiz), que ha cantado por mucho tiempo y además es una VJ en LATV. También invité a mi prima Grisel Ramírez, ella canta en la canción que se llama “Johnny” y cuando escuché su voz pensé que era perfecta para esa canción, porque era necesario que quien cantase en esa canción tuviera algo de sentimiento. También puse a J Único, a mi hermano “Mostro” (se llama Daniel, pero le dicen “Mostro”) y también a “El Seco”. Son artistas que yo estoy apoyando y tratando de que graben sus discos y ojalá que también puedan ser editados en “Dead Silence Records”. Todos tienen mucho talento y mucha pasión, mucha pasión por la música. También salió el Dj “Mono Maniac” (Albert Hernández), quien me ayudó con los “cuts”, los “scratches” y hasta las voces en la canción “Underground Muscle”. Yo quería darles la oportunidad a ellos y ellos me ayudaron con sus diferentes estilos en el disco. No me junté con muchos artistas que ya eran conocidos, para mí era importante salir como solista y grabar el mejor disco que yo pudiera…solo. Hice toda la producción y escribí casi todo el álbum.
Sampleaos Vs. Recreaciones
Creo que casi todas las canciones usan sampleos, pero muchos sonidos son recreados con el teclado. Hay veces que escucho algo y si lo puedo reproducir con mi teclado, pues prefiero hacerlo de esa manera. Así es que la mitad del disco contiene sampleos y la otra mitad tiene cosas que yo toqué. Además, con los sampleos suena muy diferente la música. Con el teclado suena muy clarito, muy limpiecito y ése no era el sonido que estaba buscando en este disco.
Los sampleos que usé, creo que ayudan a darle a la música un sonido clásico, un poquito antiguo. Pero, sigo sintiendo que es algo muy simple. No quise hacer algo difícil, o muy complicado, ni pensando que tenía que tener esta máquina o esta otra cosa. Si uno quiere grabar un disco, con que se dedique a escribir y a lo que es en realidad la música (la rima y la producción), no tiene que tener un estudio de un millón de dólares para grabar un buen disco. Con lo poquito que tenía para grabar, pienso que saqué un disco de calidad… y eso era importante para mí.
La Base del Plan
El disco se llama Simple plan, “Plan simple”. Dejé el grupo, dejé todo eso atrás. Me separé y no me traje nada. Nosotros teníamos un buen estudio donde grabamos 3 discos, los últimos 3, y yo puse mi parte. Pusimos mucho dinero en ello, pero al decidir separarme del grupo no me traje nada. Empecé todo de nuevo, grabé el disco en “El patio rojo”,¡Qué es mi patio!, un estudio muy pequeño, sin “bells and whistles”. Muy simple, con el micrófono, un sistema de grabar por computadora, lo mezclé, lo produje y lo único que no hice fue el mastering… Si tú miraras el estudio, creo que te sorprenderías porque no es mucho. Y el disco lo quería grabar así, quería empezar de nuevo, deshacerme de todo y sialguien me conoce y piensa que he tenido mucho éxito y tengo muchas cosas, pues no… me deshice de todo y empecé algo muy simple.
Democratización Musical
Pues, yo pienso que trabaja de dos maneras. Por un lado, me dio la oportunidad de grabar este disco sin mucho dinero, pero la experiencia y el poquito talento que tengo me ayudó a sacar un disco de calidad. Pero, al mismo tiempo, teniendo esos programas cualquier persona hasta con unos 500 dólares puede empezar aproducir. Eso ayuda a que salgan muchos que hacen música, pero que todavía le faltan unos años más de aprender a producir y sacar música que suene mejor. Todos tenemos que empezar en algún lugar. No siempre estuve haciendo “beats”, yo nunca hice la música para los discos de Delinquent Habits. Pero, creo que es algo bueno porque hay programas con los que uno puede meter el sampleo a la computadora y la computadora te hace el resto de la música. Eso sí me da un poco de risa, los programas que hacen todo por ti y lo ajustan, y tu sólo vas agregando sonidos. No creo que es igual a producir en un secuenciador, un 4-track o algo así, pero la tecnología que te permite grabar en un estudio con calidad, eso si es algo que es bueno para los músicos, porque no tenemos que depender de las disqueras grandes, ni de un budget de $300,000 o $400,000 para grabar un disco. Si tomas en serio lo que estás haciendo en la música, esas herramientas te pueden ayudar a llegar al punto donde deseas llegar. Es caro grabar en un estudio grande y hay muchos artistas que sin estos programas o sin estas máquinas, pues quizá nunca se escucharían, así que pienso que es bueno y malo, navaja de doble filo, pero más que nada lo consideraría algo positivo.
El Final, Final
En diciembre del año pasado, abandoné el grupo y no hay planes de grabar un nuevo disco. Sentía que ya había hecho mi parte y que ya era tiempo. Además, como que ya no veíamos las cosas con la misma visión. juntos,pero como dije, me fui y dejé todo. El futuro para mí es este disco, grabar más discos y sacar nuevos artistas. A mí me gusta ayudar a la gente si veo talento y alguien de veras quiere echarle ganas al proyecto. Les quiero ayudar, pienso sacar más artistas y hacer otras cosas más, también me dedico a Joint Clothing que es mi compañía de ropa, y esas dos cosas ahorita son las más importantes: mi proyecto, la disquera y Joint Clothing. Ya después de eso me gustaría hacer otras cosas, yo tengo escrita una película que todavía no está terminada pero sí me gustaria hacer algo así, una película independiente… a ver cuando.
Entre Bien y El Mal
He vivido y he experimentado varias cosas, la canción “Somos 13” era acerca de las 13 personalidades que yo podía tener. No creo que tenga un problema con el alcohol, pero sé que muchos pasan por cosas así. Todos tenemos nuestros vicios, cosas que nos gustan demasiado y personalidades que salen en otras situaciones. Esa canción es acerca de las diferentes maneras como uno puede actuar dependiendo de las situaciones. A mí me gusta salir, me gusta pasármela bien, pero todo bajo control, no dejo que nada de eso controle mi vida porque hay tiempo para la fiesta y también hay otro tiempo para trabajar. Trabajando en mi disquera y en mi línea de ropa, tengo que estar muy enfocado. Yo nunca he pasado mucho tiempo en la cárcel, sí he pasado ahí uno o dos días pero nada serio, pero hay amigos que tengo que sí, tengo amigos que han pasado o que están ahorita en la cárcel y tomé mucho en cuenta muchas cosas de mi vida, o cosas con las que uno puede identificarse. La canción “Somos 13” habla de todas esas personalidades que pueden vivir dentro de uno, pero no los puse a todos (risas), sólo a unos cuantos. Todos vivimos esa batalla entre el bien y el mal. Algunas veces queremos ser buenos pero al mismo tiempo sufrimos porque queremos hacer cosas bien malas, o pasárnos la “muybien” con mujeres, alcohol, drogas, crimen y otras cosas. Yo trato de ser un buen hombre la mayor parte de mi vida, pero hay muchas ocasiones cuando me resbalo. Soy humano y cometo errores. Muchas veces mi lado bueno no sale lo suficiente y me convierto en una persona horrenda, que hace cosas terribles. Esa canción habla de los extremos a los que llega un hombre por proteger a su familia, aquellos a los que ama. Es un tema un poco abstracto, pero la lírica de la canción me gusta mucho. Es quizá una de mis canciones favoritas y me da gusto haberla hecho toda en español.
www.kemotheblaxican.com