SXSW 2010 convierte a Austin en capital musical de EE.UU.

By Alicia MonsalveMarch 18, 2010AB's Top Music News

Vicente Gayo es una de las más innovadoras bandas mexicanas en SXSW

El festival más importante de la música emergente una vez más ha tomado por asalto a la ciudad de Austin con una miríada de eventos. Por una semana, todas las miradas convergen en South By SouthWest, un festival, conferencia y exposición donde confluyen músicos de más de 50 países y algunas de las voces más innovadoras y trascendentes de la industria musical, la tecnología y la producción audiovisual.

El Festival SXSW en Austin, que en 2010 se está realizando del 12 al 21 de marzo en la capital tejana una vez más ofrece el más variado conglomerado de talento e innovación en películas independientes, tecnologías interactivas y por supuesto, tanto nueva música como legendas musicales que llegan a compartir con el talento emergente.

Esta es la vigésimo cuarta edición de SXSW, ya son casi dos décadas y media durante las cuales el festival se ha convertido en el evento de negocios más importante para la industria musical en siglo XXI con alrededor de 2,000 grupos y artistas en acción y espectáculos en vivo en más de 80 escenarios en el centro de la ciudad.

Bajo el lema “Tomorrow happens here” (algo así como “El mañana está aquí”), cada año el evento sirve como cartelera poara el lanzamiento de nuevas formas de aplicación de la tecnología, el trabajo de los creadores de cine y música y el entretenimiento de la audiencia local y los visitantes que se dan cita en la ciudad, que se convierte en un burbujeante escenario masivo. Las conferencias son cuidadosamente escogidas para discutir los asuntos más importantes del momento y para avizorar lo que depara el futuro, proveyendo aprendizaje y contactos en una atmósfera que es a la vez profesional y relajada, propia de las industrias creativas.

Durante esta semana se ha venido realizando el módulo de cine y tecnología, donde una de las figuras destacadas ha sido el productor Gustavo Santaolalla. El músico, compositor, productor y ganador de dos premios Oscar de la Academia, fue invitado a SXSW 2010 para compartir su experiencia de más de tres décadas en las distintas facetas del negocio musical que incluyen las bandas sonoras de películas como “Babel”, “Brokeback Mountain” y “Amores Perros”, su trabajo con artistas tan innovadores y disímiles como Café Tacvba, Puya, Aterciopelados o The Kronos Quartet y sus propias exploraciones del folk argentino, desde sus inicios en los años setenta hasta la actualidad con el movimiento del nuevo tango, del que forma parte a través de Bajo Fondo.

Otra de las personalidades destacadas en el área de innovación es el empresario sueco Daniel Ek, co-fundador y director de Spotify, un servicio de distribución de música digital que opera en Europa, el cual ha cambiado dramáticamente la forma como los consumidores acceden a la música en línea y los creadores pueden monetizar sus derechos de autor.

Entre la variada oferta musical no podía faltar la presencia Latina, que este año se ha expandido con una mayor presencia de artistas provenientes de España, Argentina, México, Colombia, Brasil, y por supuesto los músicos latinos que hacen vida en las diversas ciudades de Norteamérica.

Destacan los showcases presentados por BMI, donde están presentes los artistas Maluca (innovadora fusión de merengue desde NY), el iconoclasta y experimental sonido de la banda mexicana Vicente Gayo, la electro cumbia/vallenato de Palenke Soultribe (Los Angeles-Colombia), el indie pop de Volován (México), Maneja Beto (desde México), Gustavo Galindo (nuevo artista méxico-americano producido por Santolalla-Kerpel y Adrián Sosa de Surco Records), la banda colombiana nominada al Grammy Superlitio con su nueva producción y la sugerente mezcla musical del colectivo angelino La Santa Cecilia.

Igualmente, la delegación española ha preparado una serie de eventos bajo la etiqueta “Sounds from Spain”, que va del indie al pop, del hip hop al flamenco, la electrónica, y hasta el rock anglófono, con Los Planetas, Amaral, Huecco, Tom Cary, The Unfinished Sympathy y Nudozurdo. Además de una variada oferta musical los asistentes disfrutarán platillos típicos de la península como la paella, las tapas y el gazpacho acompañados de sangría.

Otros artistas de raíz Latina presentes en la conferencia son Maldita Vecindad (México) que viene a mostrar su nuevo disco a punto de editarse en EE.UU., David Garza (EE.UU.), Banda de Turistas, Debayres (Argentina), los colombianos Bomba Estéreo, Sol Okarina, Bambarabanda, Systema Solar, Ciegosordomudos y Choc Quib Town; 60 Tigres, Descartes a Kant, Los Amparito, Madame Recamier y División Minúscula  (México), Telephunken (España), No te va a gustar y DJ Patafunk (Uruguay),  Anita Tijoux (Chile), y hasta Wil Dog Abers de Ozomatli se ha hecho con una banda de músicos norteños para armar El Gavachillo y su banda de Estrellas, quines estarán presentes en diversos showcases organizados en la programación de la conferencia. Hay mucho para mirar y poco tiempo para perder en esta edición de SXSW, el resto lo pueden mirar en la página oficial de SXSW.

Link oficial:
http://www.sxsw.com