“Bienvenido Al Sueño” es el primer trabajo como solista de Rubén Albarrán, cantante de Café Tacvba que en esta ocasión responde al nombre de Sizu Yantra y quien ha creado un trabajo que es mayormente instrumental y al mismo tiempo se acompaña de toda una propuesta visual que tiene iguales partes de las regiones donde habitan los trolls, los duendes y hasta los pitufos. A pesar de que a mucha gente le ha dejado desconcertada esta nueva faceta, no deja de ser interesante esta reinvención por lo que decidimos tomarnos un tiempo para hablar con Sizu Yantra acerca de cómo se fue transformando su primer proyecto personal en un proyecto más bien muy familiar, además de arañar la superficie de un trabajo que es más complejo de lo que parece.
La Semilla
El disco surgió como un momento en que ese evento (el nacimiento de mi primer hijo) pueste trae una energía muy especial y como que me permití cosas que no me había dado chance en otro momento, como quizás ser más fluido en la composición, menos complicado, ser un poco más lúdico. Todo esto fue un momento en el que así lo iba sintiendo y así iba saliendo.
Sí, tienen mucho (que ver) con estar en contacto con un ser que viene puro, directo de la fuente, no está contaminado, está alegre, porque parece que esa es nuestra naturaleza, o así lo veo con nuestro hijo o creo que con todos los bebés, que son alegres. Entonces, aunque tú no quieras, esa luz te irradia y te acompaña un momento aunque sea. Es momentáneo, desgraciadamente.
Menos Palabras
“Bienvenido” es la única canción con ese formato, con letra, coros y versos. A mi hay una parte de la música instrumental que me encanta, su carácter “outsider”, que no satisface los formatos de la media y eso me encanta de la música instrumental. Haz de cuenta que es un terreno baldío, que es como una hoja en blanco para que cada persona pueda meter sus sensaciones, sus vivencias, sus recuerdos… esa es otra cosa característica de la música instrumental que me fascina. Por último, para mí es muy interesante poderme explayar y desarrollar y experimentar en áreas en donde normalmente no lo hago dentro del grupo y siendo este un trabajoso lista también ese es parte del chiste, poder liberarse de lo que has venido haciendo, hacer otras cosas y divertirse sobre todo.
Solista Calladito
Me divierte mucho tener esta posibilidad, me gusta mucho, me siento bien, me emociona, me siento con ganas de hacer otras cosas, no sólo de cantar. Digo que tiene una cosa increíble, a mí me encanta, me fascina cantar, sobre todo con Café Tacuba, porque con mis compañeros del grupo me siento tan seguro que una vez que me subo al escenario dejo de ser yo y sólo soy la música, que eso es perfecto. Ese tipo de desaparición del ego es lo mejor que te puede suceder, pero también me gusta mucho desarrollarme en otras partes y jugar a tocar otros instrumentos, me emociona mucho.
Solista Bien Acompañado
El disco nació como un proyecto solista, pero en el proceso el proyecto se ha ido transformado muchísimo. Ni siquiera sabíamos que mi compañera iba a cantar en el disco, yo sabía que quería meter voces femeninas en la música y para eso llamé a una amiga cantante, la invitamos a la casa le presentamos el proyecto y entonces ella nos cuestionó, “bueno, si el proyecto es tan familiar ¿por qué no canta la mamá? ”y como que de repente dijimos, “sí, es cierto, vamosa intentarlo”. Lo empezamos a intentar y nos dimos cuenta de que podía cantar y ese ha sido otro de los regalos que me ha traido este proyecto, que medi cuenta de que mi mujer tiene una hermosa voz y que podemos compartir el trabajo y que está súper divertido. Ahora cuando nos presentamos en vivo somos “Tepetokio”, así se llama el proyecto. En este momento estamos esperando a nuestro segundo hijo, entonces algo le tendremos que hacer. No sabemos si es un disco, un libro, una historieta o que, pero algo vamos a hacer… eso de seguro.
En El Estudio
Pues, en realidad fue un proceso bien divertido. Hubo errores, por ser esa mi primera experiencia con música más apegada a lo electrónico y pues tuve como que muchos errores, pero también a través de ellos aprendí bastante y me gustó hacerlo, pero la verdad fue muy divertido.
Ahora sí, te digo que en el disco hay muchos músicos invitados que le dieron la contraparte y le dieron la humanidad al disco. Están los tacubos, obviamente, invitados, está El Señor González, que en algún tiempo fuera el percusionista de Botellita de Jerez, estuvo Luis Ledezma quien ya en las últimas giras de Café Tacuba nos estuvo acompañando en la batería, Edide los Liquits, Leo Heglum de los Shahatos en algunas percusiones, así mismo Ebert y Queso de Quem, hay cuerdas grabadas, flautas, o sea hay bastantes músicos y hacer este trabajo en el estudio estuvo buenísimo.
A quien me falta mencionarte es al productor, que fue Odiseo, el es un músico de electrónica que está siendo muy reconocido en México dentro de la escena electrónica y creo que más en Alemania, en Europa en general, le está yendo increíble; entonces, él estuvo al lado mío desde enseñarme a utilizar los programas y juntos estuvimos haciendo todo el disco, estuvo muy bueno.
Nosotros utilizamos mucho MIDI, si hay algunos loops y hay alguna que otra secuencia, pero es lo menos y digamos que no es “cut and paste” la música que hicimos, sino que fue todo generado y como te lo mencionaba ahí están los músicos y eso fue más omenos lo que hicimos.
¿Reves II?
Pues, para mí de alguna forma sí lo es. Ese fue un trabajo que a mí me encantó, me dejó con ganas de más y pues tal vez éstas sean un poco esas ganas. La música instrumental me encanta, me encanta su carácter de “outsider”, me encanta que no responde necesariamente a los formatos de la media, me encanta que es como una página en blanco para que cada persona y cada escucha pueda imprimir ahí sus vivencias, sus emociones; entonces, eso me fascina de la música instrumental. Fue algo que aprendimos y personalmente me quedé con ganas de más.
En ese sentido, sí es como la continuación de un proceso. Después de “Revés”, también hice otro proyecto en donde no cantaba. Ese fue un proyecto que se llamó “Villa Jardín”, ese proyecto fue algo que hicimos entre el que es nuestro ingeniero de sonido (Luis Román), que en ese entonces era nuestro técnico de guitarras, que ahora ya es stage manager y yo. Entre nosotros, generamos “Villa Jardín” y también tiene una parte electrónica que es instrumental; fue un proyecto bien bonito, es la verdad.
Tacubo Renacentista
Cuando nosotros comenzamos, decíamos que éramos comunicadores o diseñadores que hacían música y en el momento en el que hago música creo que soy un diseñador que hace música y cuando hago video creo que soy un músico que hace video, o cuando hago gráfica creo que soy un músico que hace grafica.
Visuales
Tuve la gracia de encontrarme con diferentes grupos creativos y cada video lo desarrolló un grupo creativo diferente. En este caso, fue Kloster la productora y yo les platiqué el proyecto y ya llevaba un pequeño “story board”. Mi mujer y yo creamos los personajes y a ellos les encantaron y junto con ellos modificamos el primer “story board” que les llevé y llevamos cosas más interesantes y los fuimos desarrollando conjuntamente. La verdad es que le metieron todas las ganas, tú lo puedes ver ahí, es una animación increíble, en la que trabajaron 13 personas durante 6 meses y fue un trabajo muy arduo, pero la verdad es que valió la pena porque el resultado es increíble.
La gente se sorprende y siempre me preguntan dónde lo hicimos, y yo les digo, “pues ¿cómo que donde?…¡En México!” y está increíble. De hecho, el video lo metieron a un festival de animación en Europa y fue seleccionado entre los 8 mejores del festival, junto conotras animaciones igualmente increíbles y la verdades que tiene un súper nivel.
La intención fue desarrollar unos mundos fantásticos y personajes igualmente fantásticos basados encuentos, en historias infantiles y la iconografía que tuviera mucho que ver con lo infantil.
Living in Video
El disco saldrá con 4 videos, aunque en realidad hay 5. El último ya no lo pudimos meter por tiempos de producción del disco y procesos de manufactura, pero hay 5 videos en total. Me encantan los videos, porque para mí es muy difícil dividir lo musical de lo visual. Muchas veces la música que imagino segenera a partir de imágenes, entonces muchas veceses como regresar a ellas.
Ahora, sí entiendo la posición de quienes no les gusta hacer videos para sus canciones y también me encanta el hecho de que no existan videos, pero también es parte de la creación. En este caso, me fascina desarrollar todas esas ideas visuales. Los videos son también como un camino más para que esto que has hecho tenga exposición, pero para mitambién es un gusto a mi me encanta involucrarme, en todos los videos me involucré y muchos de los personajes de los videos los diseñamos mi mujer y yo, muchos de los guiones se los entregué a los directores y ya ellos los modificaron un poco y me encanta involucrarme en toda esa parte, me emociona mucho.
Nuevos Padres
Pues, sí afecta pero hasta hora de manera positiva. Afortunadamente, somos un grupo que ha practicando la tolerancia y el respeto hacia adentro y hacia nuestros compañeros y eso como que nos ha permitido movernos con libertad y sentirnos agusto y sin presiones. Ahora que tanto Joselo como yo estamos nuevamente esperando recibir a nuevos miembros de la familia, hemos decidido tomarnos las cosas más tranquilos, como para también poder estar con nuestras familias, recibir a nuestros hijos y hacerlo tranquilamente y eso como que nos da un soporte, nos da una libertad que difícilmente podríamos encontrar en otro lugar. Esas son el tipo de cosas que nos hacen seguir enamorados del proyecto y felices y satisfechos de estar realizándolo.
www.sizu.com.mx