Radio Futura: El Legado de la Escuela de Calor

By Alvaro RocaMay 12, 2008AB's Top Music News

Radio FuturaRadio Futura fue uno de los grupos germinales de la fusión del rock mestizo en la década de los 80, canciones como “Escuela de calor” dejaron huella bajo una simplicidad explícita que escondía un trabajo de artesanos muy notable. Tres chicos rebeldes hicieron de la música una manera de vivir. Ahora, se vuelven a reunir para ajustar cuentas con su pasado en “Paisajes eléctricos”. Una recopilación de los mejores temas del grupo.

El Destape y "La Movida

"Hubo una oportunidad dejada por el franquismo, el destape de los quioscos se convirtió en el destape en la música”, asegura el líder del grupo, Santiago Auserón. Después de la dictadura española, se produjo un vacío que fue aprovechado por Radio Futura que, hartos del corsé impuesto, se destaparon con letras revolucionarias y ritmos modernistas. Las melodías transgresoras y ritmos nunca oídos en España llevaron a Radio Futura a capitanear la llamada “Movida madrileña”, “la movida" se daba sobre todo en la periferia de Madrid que son los que realmente saben de rock”, aclara Santiago.

España necesitaba algo y Radio Futura se lo dio, fue a partir de ellos cuando una avalancha de nuevos grupos quiso irrumpir en el mercado. La aparición de un estilo tan diferente a lo ya conocido les permitió ser los progenitores de un género musical desconocido hasta la fecha y que representaba un estilo de vida, “Los temas del disco reflejan bien lo que estaba ocurriendo en la época”, comenta Luis Auserón, bajo del grupo y hermano de Santiago.

Durante mucho tiempo en España era imposible escuchar música que no estuviese controlada, ritmos y letras pasaban revisión para no incitar a las masas. Después de la dictadura, se abrió un abanico de posibilidades imposibles de rechazar. “Cada década en España ha tenido un intento muy notable de creación. Por ejemplo, en los años 70 el Underground, en los 80 vendría otro estilo y así en adelante.”

 

Aquellos Tiempos…

“Somos una banda en desbandada”. Con esta frase de Santiago Auserón se puede resumir las vivencias del grupo. Con una imagen rebelde y con aires “punkys” daban la vuelta a España llenando cada plaza que se les ponía delante. “Se nos ha olvidado nuestra imagen, por fortuna. En los 80, la imagen era tan revolucionaria como la actitud”, destaca Enrique Sierra, guitarrista del grupo.

“Las pintas” de Radio Futura fueron imitadas por innumerables jóvenes de los 80 y, todavía hoy, hay quienes se atreven con ese “look” tan particular, hay muchos que aseguran que es un tributo a Radio Futura.

 

Video from: AdaKing 

 

¿Y Ahora?“

Para respetar la música de ahora tiene que haber un acontecimiento común, como ocurrió en su día con el destape. Ahora no se concibe una respuesta de lo que era antes, que era tocar en la calle”, afirma Luis. “El panorama musical español ha cambiado mucho, ahora cualquiera graba un disco, antes se tocaba para poder sobrevivir, ahora es un "hobbie" muy molesto para los vecinos”.

La crisis del rock viene desde hace mucho tiempo, ya no hay grupos. La transgresión de Radio Futura ya no es necesaria, se ha pasado a la comodidad. Hasta que no surja algo por lo que protestar la salud de la música española permanecerá en coma.

“La calidad del rock español, de lo muy poquito que hay, sigue creciendo”, atestigua Enrique. A lo largo de estos años otros ritmos musicales han ganado la partida al rock que ha pasado a la clandestinidad.

Es imposible asegurar que pasaría si Radio Futura surgiese en el año 2004, la sociedad ha cambiado mucho y lo trasgresor ya no está de moda. “Estoy convencido de que si saliésemos ahora sucumbiríamos a Operación Triunfo, o a algo parecido”, afirma Santiago.

En las circunstancias del mercado actual, es improbable triunfar si detrás no se lleva una fortísima campaña de mercadotecnia y son muchos los llamados y pocos los elegidos.

Radio Futura

¿Vuelta Al Ruedo?

Desde la disolución de la banda en 1992 han sido muchas las especulaciones de vuelta a los escenarios pero, pese a las tentaciones, nunca se ha producido. “Seguimos teniendo mucha cara, pero la espalda no nos responde igual”, se excusa Luis.

El descontrol que la banda llevó a cabo en su juventud ha hecho mella en la fortaleza física de los miembros. “Si hubiésemos puesto freno antes, a lo mejor hubiésemos durado algo más”, se arrepiente Enrique.

La disolución de la banda no supuso una enemistad entre los componentes, cada uno siguió su camino y durante todos estos años las colaboraciones entre ellos han sido constantes.

Santiago Auserón, con el nombre artístico de Juan Perro, ha sido el más exitoso de todos y el único que ha podido realizar un continuis model estilo musical de Radio Futura. Las fusiones musicales que, en su tiempo, realizó con el grupo las consiguió evolucionar y lograr un estilo particular que ha llevado a Juan Perro a conquistar el mercado latino.

Enrique y Luis siguen con la labor romántica, y poco valorada, de llevar y producir nuevos talentos del rock español.

Ahora los tres se vuelven a reunir para ajustar cuentas con su pasado con “Paisajes eléctricos”. Una recopilación de los mejores temas del grupo. Con este disco Radio Futura perdurará todavía por mucho tiempo.

Quién iba a decir que este grupo de innovadores del pop español iba a seguir teniendo detrás la tropa de seguidores que les arropa en cada cosa que hacen. Muy pocos conjuntos en el panorama español son capaces de abarrotar, en período vacacional, un salón de prensa. Y es que desde sus inicios en 1980, con su “Escuela de calor”, Radio Futura, se ha rodeado de fieles amigos que hoy siguen inseparables al mítico grupo.