Un álbum bilingüe que contiene sus éxitos “Comezón” e “It’s O.K.” y diez temas recién salidos del horno.
Después de 10 años pisando el escenario con distintas denominaciones, desde la legendaria Juana la Loca hasta convertirse en Pastilla, el cuarteto liderado por los hermanos Víctor y Adrián Monroy sigue siendo una de los pilares fundamentales de la movida angelina. Como un ave fénix, resurge de la experiencia de permanecer en el congelador por más de cinco años y dice Hey! con un CD hecho a pulmón que ya tiene dos hits despertando comezón en la radio mexicana. Hablamos con los hermanos Monroy antes de su partida hacia la gira de presentación de su tercer álbum en territorio mexicano.
¿Desparecidos?
El grupo nunca dejó de existir en esencia, simplemente teníamos problemas legales con la compañía, porque todavía había un contrato pero ya no querían hacer discos con nosotros. Fue lo que nos mantuvo un poco alejados del circuito y del ojo público, pero nunca dejamos de tocar, siempre continuamos tocando en vivo aquí en Los Ángeles y en México.
Los Ángeles y en México. Ya teníamos tiempo con la espinita de producir. El primer disco fue una relación muy padre con Ernesto Ramírez (María Fatal), porque fue nuestro amigo y como productor fue muy abierto a sugerencias y a locuras que se nos ocurría hacer en el estudio, siempre con la ingenuidad de no saber cómo funciona un estudio.
Con el segundo disco (con Diego Herrera) ya fue una producción más grande y tuvimos un poco menos qué decir.
Pero, los tiempos han cambiado desde hace cinco años para acá y ahora tenemos la oportunidad de hacer la música por nuestra cuenta y es más fácil, es más barato y no se necesita tener a la disquera ahí para apoyarte en eso, así que aprovechamos el momento para producir el disco nosotros mismos y nos gusta mucho como salió. ¡Santaolalla ahí te vamos!
Exitos Prematuros
Fue por lo mismo de no tener disquera, de estar atados por un tiempo sin poder hacer nada y la necesidad de mantenernos en la mente de nuestra gente, se dio que grabamos un demo con Rick Deliz hace como 2 años, que es la canción “It’s OK”, “Comezón” y otra canción en inglés. Las canciones no era tan nuevas tampoco cuando las grabamos, pero gracias a Dios se la llevaron a México y allá gustó y nos abrió camino de nuevo, nos ayudó a volver física la presencia de Pastilla allá en México otra vez. La estación de Radio Orbita nos ayudó mucho y a raíz de eso canción se dio que fuéramos al festival “Rock Chavitos” y otras cosas. Por eso, decimos que cuando te agüitas por lo que te está pasando y dejas de crear es cuando te hundes y ya no hay salida. Ahí está otro ejemplo de que Pastilla nunca dejó de ser, como fuera o como pudiéramos pero ¡seguimos haciendo música!
La Nueva Escena Angelina
La escena de rock en español de Los Ángeles cambió mucho de cómo era hace cinco años. Era una escena pequeña donde todos se co-nocían y teníamos algo en común y era que a todos nos gustaba el rock en español que casi no se encontraba en ningún lado.
Cuando apenas éramos Juana La Loca y apenas empezaba Pastilla, no teníamos mucha facilidad en escribir en inglés pero conforme fue pasando el tiempo uno comienza a practicar más el inglés y a escribirlo. Para nosotros ahora es algo muy común, sobre todo porque somos bilingües, vivimos una vida bilingüe.
Es una cosa que nos ha beneficiado, sobre todo porque la mayoría de nuestro público son chavitos y se nos hizo muy fácil el cambio. Hubo mucha gente a quien no le gustó que tocáramos en inglés, incluso hubo un momento en el que dije que no queríamos tocar en inglés pero, ¡todo cambia!
Hemos compartido el escenario con el “Beach Boy” Brian Wilson, con George Clinton, y con un montón de grupos locales chicanos que muchas veces no cantan en español. Todos los jóvenes que ahorita andan moviéndose en las tocadas ya tienen la mente muy abierta ya no les importa si es en inglés, o chino, o lo que fuera. Ya no hay necesidad de imponerse uno aquí como latino, sí nos falta mucho que hacer para estar al nivel de otras culturas que viven aquí, pero ya no es tan necesario cantar sólo en español. Antes sí se sentía así, “vamos a imponernos aquí como mexicanos y cantar en español”, pero ahora ya se estableció eso y nos da la libertad de hacer lo que queramos, en el idioma que sea y como sea.
Diciendo ¡Hey!
Los temas siguen siendo la vida cotidiana de jóvenes de entre 18 y 60 años que viven en Los Ángeles y todo lo que nos pasa aquí. Pero, nos gusta que la gente que vive por ejemplo en Chicago se pueda identificar con lo que estamos hablando. Tratamos de ser un poco escapistas, en nuestra música el “feeling” es muy real, pero a veces nos gusta dejar eso aquí y no clavarnos tanto, ni agitarnos. Nos gusta que la gente con nuestra música se desprenda un poco de sus problemas y se disfruten ellos mismos.
Tenemos muchas canciones que son muy políticas, de una manera muy subversiva, canciones en donde las letras son muy violentas pero en sí la música no lo es, no es tan obvio y nos gustan ese tipo de cosas que no son tan obvias. Es muy fácil ponerse a hablar de lo obvio, ponerse a decir qué está mal en el mundo, porque lo tienes en tu cara y creo que Pastilla tiende un poco saltar el consciente y brincarnos al subconsciente de alguna manera y tocar los mismos temas pero de una forma más introspectiva. Por ejemplo, el tema de las enfermedades mentales, la psicopatías que crean las ciudades, cómo la gente se aisla, cómo la necesidad te hace muchas veces perder los pies en la tierra y muchas veces aunque no quieras te arrastra lo que está pasando a tu alrededor.
Cambios en La Alineación
El nuevo bajista es Pablito (Pablo Fridman). Cada persona que ha estado en el grupo le ha dado su sabor al grupo, cuando se salió Heri (Heriberto González, bajista) y entró el nuevo bajista hubo un sonido diferente, pero dentro del mismo estilo de Pastilla. Si oyes el primer y el segundo disco, son muy diferentes, pero todavía dices, “es Pastilla, se oye como Pastilla”. Nos gusta mantener esa soltura, no les decimos, “tienes que tocar así porque si no, no se oye como Pastilla”. Nos gusta verlos con libertad de que toquen como quieran y si cambia el sonido cuando sale y entra gente es porque tienen un sentir diferente.
Con este disco hemos regresado un poquito a las raíces, en cuanto al tratamiento de las guitarras, a lo que tocamos en las figuras y los arreglos y son un poco más retro en el “feeling” pero siempre se nos ha hecho muy difícil explicar la música que hacemos y por qué tocamos como tocamos.
Eric es como el eterno compinche de nuestra banda de ladrones. El aporte de Eric más que nada es de espíritu, así como que la vibra que tiene, porque tiene muy buena vibra y toca muy “cabrón”. No compone mucho, pero le echa muchas ganas y tiene un estilo muy propio.
Frescuara Escénica
Nunca decidimos qué vamos a tocar sino hasta el último minuto. Tenemos a veces canciones nuevas que nos gustan mucho que no salen en ningún disco y pues hay que tocarlas, porque nos gustan. Hay canciones que tocamos una vez y ya nunca las volvemos a tocar en nuestra vida. Y es por lo mismo, ¡tenemos tanta música que hay que tocarla! y además te mantiene fresco el estar en un grupo así, porque sería muy aburrido tocar todo el tiempo las canciones de siempre igualitas al CD. No somos pretenciosos, no nos creemos músicos, ni nos creemos chamanes, ni nos creemos liberadores, ni nos creemos críticos, ni nos creemos nada de eso, somos solamente jóvenes que vivimos aquí en Los Ángeles y nuestro público es gente como nosotros, que ve las cosas muy diferente a la mayoría de los jóvenes de aquí.
Comezón: Nuevas Versiones
Suenan diferentes porque fueron grabadas en diferentes tiempos. Por ejemplo, la nueva de “Comezón” es más rápida y después de haberlas grabado anteriormente eso se convirtió en un tipo de preproducción. Cuando grabamos esta vez, le quitamos cosas que no nos gustaban y por eso se oye diferente. También tiene más color, la grabación que hicimos anteriormente terminó con un sonido muy opaco.
¿El Regreso de Juana La Loca?
La canción “Erase” es un poco “retro”, regresa mucho a las raíces de lo que es Pastilla, que siempre fue el gótico-psicodélico-pop, más o menos por definirlo. En este tercer disco quisimos juntarlo y crear lo que de veras es Pastilla, aparte de tener muchas influencias del rock ochentero y de la música de los 60 que se vuelve a poner de moda y no solamente la música, sino la vestimenta también. Esa fue una de las razones por la que sacamos esa canción.
El Amor A Lo Británico
Nosotros crecimos principalmente escuchando a los Beatles, Led Zeppelin, The Who, después The Cure, etcétera, etcétera; y después nos gusta la ola de rock de la cual son parte los Stone Roses, Los Charlatans UK, y siempre hemos estado muy apegados a lo que es la escena de rock británico, sin tratar de copiar a esos grupos.
Momento Creativo
Este disco quiere demostrar un poco que no sólo somos un grupo que toca cancioncitas pop, sino que tiene sustancia, que siempre la hemos tenido pero siempre ha sido muy difícil poder reflejar eso con el público y los medios, siempre se fijan más en la parte comercial de nuestra música —que es muy bueno también, porque es bueno tener un balance— pero, en este momento estamos pasando por eso, forjando un sueño más maduro como personas,eso se refleja en la música y es lo que estamos pasando ahorita, un momento, sin dejar de ser chistosos y tener sentido del humor, para ser un poco más serios sobre lo que hacemos.
Independientes
Tiene sus pros y sus contras, el contra es que es más difícil porque no cuentas con el dinero de una compañía grande. A la misma vez, cuando estábamos con una compañía grande no recibíamos el apoyo que se necesitaba. Entonces como que viene siendo lo mismo. Lo más importante es que ahora tenemos la oportunidad de hacer lo que queramos, grabar lo que queramos sin que tengamos atras alguien diciéndonos, “suena muy fuerte, bájale ¿no? No se oye tan comercial”. No tenemos quien nos regañe si queremos las guitarras más recio que las voces, lo hacemos ¡y ya!.
Pastilla es: Víctor “Chicles” Monroy (guitarra, voz) • Adrián Monroy (guitarra, coros) • Pablo Fridman (bajo) • Eric Rubalcava (batería)
Do you like what you just read? Then Digg it!
info: www.escuchalo.com