Panda – Cinismo Melodico y Otras Yerbas

By Jesus -El Pelos- OlveraJuly 25, 2007AB's Top Music News

En su nuevo disco “Amantes Sunt Amentes”, Panda ha pasado del desprecio al cinismo y al mismo tiempo ha grabado el disco más pop de su carrera, con letras cargadas de desfachetez e insolencia que hablan de suicidios, amores psicópatas y el arte de hallar atractivo en lo más repugnante ¿suena como una contradicción? Probablemente, pero como nos lo explica su cantante Pepe (José Madero), la carrera de Panda está basada en esta dinámica de contradicción lírica y contundencia musical. Aprovechando la salida del disco en los Estados Unidos, charlamos también de la inevitable internacionalización de la banda, la muerte del happy punk, así como el próximo showcase de Panda y agrupaciones de su mismo género que se llevará a cabo en el célebre festival South By South West (SXSW, en Austin).

 

Del Odio al Cinismo

El disco pasado sí fue como una carta de odio a alguien y lo usé yo de catarsis para sacar todo el mugrero en esas canciones y que sirva como de jarrito para quitármelo yo y echarlo ahí. En este disco mucha gente esperaba un “Para Ti Con Desprecio 2”, para seguir con la onda de mentarle la madre a las viejas y todo… pero, como que no nos gusta quedarnos en algo que ya hicimos, siempre nos gusta ir evolucionando y sentirnos que ya estamos haciendo diferentes cosas. Entonces, en cuanto a la temática como que el siguiente paso hacia la superación de la persona que odias es la parte donde niegas todo, donde te ríes de todo y donde te burlas bien cínico y ese es el disco, es como que esa etapa y en cada canción, en cada track hay como una burla a una falla en el amor.

Desprecio a la Etiqueta

Nunca quisimos encasillarnos en un género, pero por ejemplo en “Para ti con desprecio” sí quisimos hacer música más agresiva para que empate con las letras. Como que no se me da mucho la letra toda agresiva y la letra toda feliz, sí hay gente a la cual le sale muy bien, pero yo no podría hacerlo. Además, sacamos el “Para ti…” y toda le gente empezó, “sí, son emo” y toda esa madre, y la verdad es que no somos nada, nos somos emo, ni happy punk, ni nada.

Entonces, hicimos algo distinto, metimos algo no tan pesado pero sigue estando la base rítmica de Panda que es rápido, dinámico, distorsiones fuertes para no perder lo rock ni lo ponchado, pero sí tratamos de modernizar un poquillo el sonido. Hacemos rock alternativo, no es un rock suave, puede llegar a estar muy ruidoso y en vivo nosotros somos muy ruidosos. Es un rock fuerte, pero un poquillo más popero de lo que regularmente es un rock muy fuerte.

SXSW

Pues tocamos ahí en el 2003 -tocamos con Molotov y otras bandas- y estuvo bien, pero no había tanta gente. Para entonces con que nos vieran 100 personas estaba chido, pero esta vez va a estar mejor porque vienen muchas bandas reconocidas en México y que están buscando una oportunidad en los Estados Unidos y nosotros llevamos mucho tiempo tocando en los Estados Unidos, pero ahora sí es nuestra siguiente meta el picar piedra de este lado para internacionalizarnos bien. Este año el showcase nos lo va a organizar Class Music, que para Panda es como la agencia de promoción que tienen departamento de marketing y todo y a nosotros desde hace tiempo nos firmaron. Fue hace 5 años y mucha parte del éxito de la banda es gracias a ellos. Ellos empezaron a armar una disquera y empezaron a buscar grupos más o menos de la misma onda, de la misma escena y entonces están Tolidos, Finde, Canseco y hay varias bandas que están así en la misma onda y también manejan la promoción no sólo de Panda, sino también la de División Minúscula -sin que sean parte de la disquera-. Va a ser muy interesante el showcase en SXSW, porque Class es como la disquera independiente que más grupos ha sacado en México. Movic Records sigue siendo nuestra disquera y Warner nos hace la distribución.

¿Más Pop?

Puede ser que éste sea el disco más pop que hayamos hecho. De hecho, tardamos mucho en sacarlo porque de repente había canciones no poperas pero sí muy melódicas, demasiado melódicas y era lo que nos estaba sucediendo; pero nos gustaba y ahí nos quedamos, no pensábamos en, “suena muy ochentero, quítenlo”, sino que lo que nos iba saliendo natural lo usábamos y lo dejábamos. Pero, al ver el producto final si decíamos, “¡ay! caray, esto sí está muy poperón”, sin embargo a fin de cuentas creo que es el mejor disco que hemos hecho y la gente nos lo ha demostrado y aunque el “breakthrough” fue “Para ti…”, fue como el tiro de gracia.

Pop Suicida

Letras por ejemplo como la de “Los malaventurados no lloran” -se trata del suicidio- y de hecho el video que acaba de salir en México son escenas de gente tratándose de suicidar, pero fallando en su intento suicida. Se trata de perder a alguien querido que se muere y de querer alcanzarlo por medio del suicidio. Pero, la verdad todas las letras de “Amantes…” son canciones de amor, aunque ya desde un punto de vista mucho más como si fuera una burla a ese sentimiento. Sin embargo, mucha gente puede oírlas y malinterpretarlas como, “¡ay! ¡Qué bonita la canción de amor!”. En cambio, por ejemplo hay una canción que se llama “So violento, so macabro”, que está basada en los asesinatos que hubo aquí en Monterrey. Aquí había un vatillo que quería matar a su novia y mató a los amantes de la novia y a la novia no la alcanzó a matar. Era una onda tipo amor obsesivo, de ese de que “me cortó y no puedo estar con nadie más y por eso te mato”. Es una canción de amor, pero muy psicópata.

 

Traicionando al “Happy Punk”

Pues, el disco de “Extrañando Casa” de División Minúscula, salió desde hace mucho tiempo en el 2001 y este nuevo disco salió el año pasado, entonces son 4 años de evolución y creo que sería un pecado sacar un disco igual 4 años después y yo los apoyo en ese movimiento que hicieron.

Lo de nosotros fue un proceso de cambio, que empezó desde “La Revancha” y más ahorita. Cuando sacamos un disco, primero es para nosotros y nos tiene que convencer primero a nosotros y si ya nos gusta y estamos satisfechos, entonces que los fans opinen y si nos les gusta, ni modo ¿qué podemos hacer?.

Nosotros sacamos lo que consideramos bueno y si nos gusta es algo que hacemos por ellos, no pensamos en lo que la gente vaya a decir. Por ejemplo, en el video nuevo hay escenas muy gráficas, como un vato poniéndose una soga al cuello y una mujer poniéndose una bolsa en la cabeza y con una aspiradora y nosotros sabemos que hay hasta gente que va a pensar que estamos dando ideas de formas de suicidio a los chavillos y que por eso hay canales que nos van a boicotear, pero los medios tienen que hacer lo que tienen que hacer y si me van a boicotear que lo hagan. Nosotros creemos que es un video que quedaba bien con la canción. Tenemos que complacernos primero y después dejar que la gente opine, se oye un poco frío pero así siempre nos ha funcionado y siento que es lo más honesto que podemos hacer.

 

Títulos

Pues para mi los títulos son algo muy importante en una canción. Si te fijas, yo creo que desde el “Arroz con leche” no teníamos títulos muy convencionales, porque a mí no me gusta que la canción que me gusta mucho se llame… no sé… “Ayer”. Como que hay que decir algo más, y para mí siempre es muy importante el título pero muchas veces no trato de poner el título en la letra. Son complejos míos, no hay explicación, se me hace aburrido que el título de la canción sea “Ayer” y que la canción diga, “…ayer”. Así lo veo, pero creo que más bien es un problema psicológico mío.

 

Internacionalizándose

Pues, fíjate que empezamos a ir a Sudamerica y en Venezuela y en Colombia como que nos fue muy bien muy bien. También fuimos al “Rock al Parque” en Colombia y la neta había mucha gente esperándonos y la verdad sí nos sorprendimos mucho. Nos falta reivindicarnos en los Estados Unidos, fuimos a Los Angeles y nos fue muy bien pero no sé por qué ya no hemos ido.

 

Fans y “Antifans”

Pues, no nos ha tocado mucho que haya muchos “antifans” en los conciertos. Nos tocó una vez hace poco en un festival en el DF que era un festival de rock y había 50 mil personas y como unos 3 mil estaban cagando la madre y aventando y así, pero si de 50 mil, 3 me están molestando los otros 47 mil no tienen la culpa. Entonces, nosotros damos nuestro show como es y así esta.

Pero, cuando pasa algo así la gente “antifan” no se compara, no figura… aunque lo vemos como algo sano, por ejemplo si en las luchas sólo existieran los técnicos o ¿qué sería de Batman sin el Guasón, así la cosa se pone más interesante y como que le da un sabor extra a este concepto de Panda.

Cuando empezamos muchos medios de prensa, televisión y todo eso, no nos tomaban en serio porque estábamos en una disquera independiente y aparte el genero no era muy prolífico, o sea, no nos pelaban y estábamos acostumbrados a un rechazo de los medios y ahora que nos quieren hacer entrevistas y todo, pues no los tomamos tan en serio por lo mismo. Y sí hubo una época cuando sí me preguntaban mucho lo de los antifans y eso era lo que querían saber, y yo siempre pensaba, “si quieres una entrevista dime que es para eso y ya, no disfraces tu intención con eso de ‘platícame del grupo’”. Pero, ya llega un punto donde ya no te importa y de hecho tratamos de no dar tantas entrevistas y limitarlas a medios que sí nos vayan a servir.

 

USA

Nos interesa mucho estar en los Estados Unidos y si se trata de dinero, el picar piedra en los Estados Unidos y hacerte de gente que te siga en Estados Unidos, creo que al final te rinde más, porque pagan en dólares y hay muchísima gente latina en los Estados Unidos y nosotros recibimos muchos mails de allá. Además, hay otros grupos como Maná (y me estoy yendo a los extremos) que hacen más fechas allá que aquí, entonces no es por la lana, sino por lo chiquito de nuestra disquera que aún está en desarrollo y cosas así.

Sin embargo, ahora que ya estamos bien posicionados y aparte con el apoyo de Warner creo que sí podemos llegar lejos en los Estados Unidos. De hecho, ya estamos planeando la gira por allá y todo.

www.pandalandia.com

 

For the Spanish Impaired

In their new CD “Amantes Sunt Amentes”, Panda has gone from disdain to cynicism while recording their most “pop” album to date. It contains lyrics charged with derision and insolence that talk about suicides, psychopathic love, and the art of finding beauty in the repugnant. Sound like a contradiction? Perhaps, but as vocalist Pepe (José Madero) explains, Panda’s career is based on this dynamic of lyrical contradiction and musical force. Taking advantage of the album’s U.S. release, we also talked about the band’s inevitable internationalization, the death of “happy punk”, as well as Panda’s next showcase at the renowned South By South West festival (SXSW, in Austin).