Uno de los grupos que vino a redefinir el futuro de la música electrónica en el lado alterlatino es, sin duda, Niño Astronauta. Un trío de músicos que además de formar uno de los combos más importantes de la “Latintrónica L.A.”, también son protagonistas de otros proyectos que avanzan este movimiento hacia un futuro interesante y promisorio. Platicamos con Argel Cota “Arhkota” (baterista) para enterarnos de cómo funciona la dinámica que busca un sonido de Dj orgánico y de la validez de un estilo musical que tiene partes iguales de break beat, nu jazz y glitch pop.
El Nacimiento
Niño Astronauta nace en 1999, dentro de una banda que teníamos anteriormente llamada Sonios. En ese tiempo, vivíamos en Ensenada, México y surgió cuando el vocalista de la banda empezó a faltar a los ensayos. Entonces, para matar el tiempo, Tati, Nashio y yo hacíamos “jams” de lo que nos gustaba. Así nació NA, de esas sesiones.
Unos meses después lo iniciamos en serio y al año nos mudamos a Los Angeles. El nombre lo tomamos de una pintura de Enrique Minjares, que se llama “Niño Astronauta”.
Desde nuestro primer proyecto Sonios, ya usábamos secuencias, porque queríamos más arreglos en los temas y pues ya en NA la laptop es como el cuarto miembro de la agrupación. Surgió de la misma manera, pero esta vez es más electrónico y muy “maquinitas”, como ser un DJ Orgánico.
Ejival (del sello Nimboestatic-Static) describió nuestra música como break beat, nu jazz y glitch pop, pero somos primero músicos antes que máquinas. Ahora, andamos en algo diferente, creo que es más dance y la electrónica será más marcada glitches, nu jazz, mucho más sólido. La alineación actual es de trío con Edgar Cota “Tati” en el bajo, Argel Cota “Arhkota” en la batería e Ignacio Chávez “Nashio” en el teclado, guitarra, voces y laptop.
Video from: juliobajaprog
Electrónica: Ventajas
No hay ventajas ni desventajas, es música. Nosotros nos auxiliamos de lo electrónico porque nos gusta. NA está en el medio, porque somos un poco de rock con electrónica, pero aún seguimos sintiendo que somos parte de algo acústico. No es frustrante trabajar con bandas de rock, hay muchos grupos muy buenos, lo que nos puede llegar a incomodar es una mala organización de los promotores.
Lo interesante de NA es que es una banda muy versátil, ya que podemos compartir el escenario con electrónicos y con roqueros, porque nuestro set tiene elementos de rock, pero también traemos mucha electrónica.
Creo que el género electrónico es más abierto, hasta cierto punto hay más libertad para explotar tu creatividad, ya que con las máquinas puedes crear sonidos que con instrumentos acústicos es imposible. En el caso de NA sacamos material conforme lo vayamos sintiendo, puede que salgan 2 ó 3 produccion espero porque tenemos diferentes proyectos, nosotros mismos hacemos todas las grabaciones. Planktonman fue el productor y Mackinlay hizo la masterización de este disco debut.
Creando
Tati llega con una idea en el bajo, después yo acomodo mis ritmos y Nashio termina la edición en la laptop y teclados. Hay ocasiones cuando Nashio empieza algo o igual yo en la rítmica. No tenemos una línea para el trabajo de composición, es simplemente lo que se vaya sintiendo y lo que vaya saliendo en el momento.
Side Projects
Bueno, Tati toca con Acida. Yo toco con Acida, Sonntag y mi nuevo proyecto con Nashio, Kobol, que está por salir el disco titulado Broken Ebony, con Static/Darla. Nashio es parte de Kobol y también es Planktonman (ex-Nortec colective).
Tecnología VS Industria
Ser independientes de ninguna manera nos ha afectado, al contrario, nos ha ayudado en mucho. En cierta forma, hemos abarcado más gracias a la tecnología. Es mucho más rápido llegar a la gente.
Por ejemplo, ahora existen los iTunes que los puedes comprar a dólar por tema. Por otra parte, en estos tiempos es más fácil tener tu propio estudio en casa y hacer tu disco con tantos programas que hay, como el Protools y miles de plugins, puedes hacer prácticamente lo que quieras. Probablemente, una de las ventajas de trabajar de forma independiente es que se tiene absoluta libertad para seleccionar el material y además es mucho más rápido el proceso de lanzar un disco. Sé por amigos músicos que se encuentran firmados, que en ocasiones se tiene que esperar dos años para que el material salga a la luz, lo que puede ocasionar que pierda vigencia, aunque también tiene sus ventajas, como una promoción más extensa y una distribución más grande.
Planes
Hacer shows en partes donde no hemos tocado y seguir promocionando el disco. En este momento estamos componiendo nuevos temas que van más por la línea Akufen, Jazzanova, por decirlo así, pero con instrumentos en vivo y ritmos muy bailables.
Por lo pronto, vamos a seguir trabajando como independientes. Si después llega algún trato con un sello más grande, lo haremos, depende como sea el trato o igual podría pasar que Nimboestatic/Static se asociara con una disquera más grande.
Toda nuestra carrera, desde que empezamos, ha sido valiosa, hemos crecido mucho musicalmente y hemos aprendido a ser pacientes.
Siguen varios shows. Hay planes para un vinil de remixes por John Tejada y Terrestre, vendrá un tema nuevo llamado “Arizona” y para septiembre 2005 queremos tener todo listo para un segundo disco de 8 temas.
Videos y Propuesta Visual
Son muy importantes para la promoción de nuestro proyecto musical. Actualmente, estamos en proceso de hacer el video del tema “Pícale Pancho”, pero ya tenemos uno que será lanzado próximamente, lo podrán bajar de Internet y también lo pasarán en TV, es de la rola “Interestelar” y es sobre un astronauta que está en búsqueda de agua.
www.thesonicgarage.com