Una de las más recientes revelaciones en el mundo de la música pop rock es sin duda la banda, Motel, grupo que hace unos nueve meses pareció salir de la nada para afianzarse en los charts musicales y colarse en las fiestas de los MTVLA Music Awards y hasta en la de los Grammy Latinos. Hablamos con Rodrigo Ávila y Billy Méndez, cantante y guitarrista, quienes nos cuentan de los 5 años de trabajo previo al reciente éxito de Motel, además de la dualidad baladero-rockera que no sólo se limita a lo musical sino hasta la elección de los productores, entre los que se cuentan el rey del pop Aureo Baqueiro y el súper ecléctico rockero y despeinado Jay de la Cueva.
Los inicios
Rodrigo – Empezamos el proyecto Billy y yo, nos conocemos desde chiquitos y de pronto nos gustó la idea de juntarnos a trabajar y nos pusimos a escribir canciones y nos gustó mucho el resultado. De ahí salió la banda, medio sin querer un día por juntarnos a escribir rolas acabó saliendo la idea o la primera etapa del proyecto.
Individualmente, cada uno lleva toda una vida estudiando y dedicándose a la música. En mi caso, yo empecé a estudiar muy pequeño y tuve oportunidad de estudiar música en escuelas de música clásica y música contemporánea. Siento que quizás algo que nos ha ayudado a tomar el proyecto bien en serio es que cada uno tomó la decisión de vivir para la música hace mucho tiempo, ya sea con Motel o de alguna otra manera pero los 4 íbamos destinados a vivir para la música y llegamos a juntarnos a tocar hace 5 años aproximadamente y fueron 5 años de estar en el DF ensayando mucho, componiendo muchas canciones que creemos que ésa es la base de un buen proyecto: tener buenas canciones y estar tocando donde podíamos, donde nos daban la oportunidad y buscando la forma de sacar el disco.
Fueron 5 años, aunque el disco salió hace ya 8 meses por lo que podemos decir que fueron como unos 4 años y medio de estar trabajando duro en el cuarto de ensayo y en nuestra zona de la ciudad para sacar el disco algún día. Billy: Cada quien tiene influencias muy diferentes, Pepe viene de una escuela de jazz muy cañón y tiene desde eso hasta rock y muchas bandas que le gustan mucho. Rubén viene de un rollo muy latino, muy Soda Stereo, muy Fito Páez y también un lado súper “beatlero” y Rodrigo también ha pasado por una cantidad de música que va desde los Arcade Fire hasta la música clásica y yo pasé mucho tiempo viviendo en los Estados Unidos, venía de una escuela más de Jimmi Hendrix, de classic rock, de Bob Dylan, The Doors, Janis Joplin y todos ellos, hasta cosas de Sublime y bandas de punk como Operation Ivy, Rancid y también un poco de la onda grunge y el rap metal como Korn, Rage Against The Machine y todas esas cosas que surgieron de aquí y que fueron bandas bien padres. Pero creo quea lo que todos nos encanta es como un rollo tipo Coldplay, Travis y todo ese britpop que es algo que nos influye como grupo.
¿Rockeros o baladeros?
Rodrigo – Pues, los dos, la verdad es que somos un grupo al que le gusta por un lado tocar mucho y cuando hay que tocar con fuerza y con actitud, lo hacemos. Pero, también somos este grupo que tenemos ese lado suave, ese lado de canciones tranquilas que nos gustan mucho y que además sentimos que son una manera distinta para comunicarse con la gente. Entonces, a la hora que hicimos la selección del disco, entraron las canciones que creímos que eran las mejores canciones, sin importarnos si había más canciones prendidas o más baladas (de hecho, acabó habiendo más canciones con “midtempos”) pero tenemos esos dos lados y creo que eso es algo que nos gusta mucho, el poder (sin pretender hacerlo mejor o peor) hacer una canción arriesgada o agresiva con un sonido más rockero y también tener un sonido más tranquilo, más baladero, más popero. Además, ¡somos mexicanos! ¡México es el país de la balada!
From: nortmant
Ingredientes
Rodrigo – Creo que nosotros fuimos bien afortunados en el hecho de que desde el primer ensayo que tuvimos los 4 nos entendimos muy bien. Siento que tenemos una relación con la música muy a favor de la canción, como que estamos muy concientes o hacemos un esfuerzo por de verdad tocar en nuestro instrumento lo que a la rola le favorece más, aunque eso sea tocar menos o dejar de tocaren algunas partes de la rola. Siento que es eso, el buscar que el arreglo sea la antesala de la canción y que la canción sea la parte importante y primordial de la música.
Nominaciones
Rodrigo – La verdad es que no nos lo esperábamos para nada, ni la nominación a los Grammy ni la que nos dieron a los MTVLA, o la que nos dieron para los premios Oye, que son unos premios locales y la verdad no nos lo esperábamos. Y sonará trillado y quizá todos lo dicen, pero en verdad no esperábamos una nominación y para nosotros es mucho más de lo que podíamos pedir, entonces si se da pues es muy chido y sino pues nosotros estamos muy contentos ahora con la manera como se están dando las cosas,y más porque lo que se ha generado con nosotros nos ha ayudado a estar tocando prácticamente cada fin de semana en distintos lugares y eso es lo que más felices nos tiene.
¿Y el indie?
Rodrigo – La verdad es que creo que el término “indie” tiene que ver más con alguien que hace un proyecto músical de una manera autónoma y en una forma independiente; el género musical “indie” todavía no sé que tanto abarca, porque hay bandas que son “indie” que suenan muy distintas unas de otras y hay hip hop indie y hay pop indie y entonces pienso que va un poco más hacia el otro lado, aunque últimamente se usa mucho esa nomenclatura, “soy indie esto o soy indie lo otro”, nosotros somos una banda que lo último que nos preocupa es el género en el que nos cataloga la gente. Siempre nos hemos preocupado más por hacer la música que nos nace hacer y listo. A veces cabemos en un lado y para alguna gente somos rock, para algunos somos pop, para algunos somos balada, para algunos somos prendidos y entonces siento yo que tiene más que ver con cómo la gente de afuera percibe la música del grupo. Yo lo defino como “rock pop”, no abarcamos un estilo tan marcado, tenemos un lado rock y tenemos un lado pop y entonces creo que ahí es donde cabemos.
Productor Popero, Productor Rockero
Billy – Aureo Baqueiro llegó a nosotros por esa búsqueda que teníamos Rodrigo y yo, nosotros teníamos claro que queríamos trabajar con él y también teníamos bien claro que queríamos darle otro ingrediente a eso. Sabíamos que Aureo era muy bueno, pero teníamos curiosidad de ver qué pasaba si le metías a ese ingrediente otra cantidad de ideas y de maneras de trabajar. Entonces, invitamos a Jay de la Cueva, que es como que más del lado rock y Aureo es más del lado pop y entonces sentimos que iban a hacer una mancuerna muy interesante. Los dos son rollos diferentes, pero a la vez se llevan muy bien y a partir de eso creo que ya tenían buena relación y se pusieron a chambear y también hicieron cosas para diferentes cosas y se hizo una relación que se lleva bien y quede muestra que los opuestos sí se atraen y sí salen cosas bien interesantes.
Tecnología
Rodrigo – Siento que ayuda mucho en el plano de difundir la música y creo que es una herramienta buenísima para todos lo que quieren hacer música y quieren hacerlo realmente. Hacer un disco ahorita es muy accesible y lo puedes hacer entu casa o lo puedes hacer en casa de un amigo, entonces ¡eso es buenísimo!. También el Internet es increíble para difundir la música. De hecho, así fue como nosotros empezamos a sonar acá, de pronto entraban a nuestra página de Internet y nos escuchaban a través de myspace y todo. Además, tiene el otro lado de que también hace que la industria en general esté pasando por una etapa de cambio en la que nadie sabe realmente qué es lo que va a estar sucediendo, pero siento que en la parte de difusión musical y todo eso siento es de beneficio para todos.
Billy – Myspace es como la nueva versión de pasar el disco de viva voz como lo que pasaba con el primer disco de Korn y cosas así, que se hicieron enormes porque un brother decía, “te hago una copia en cassette” (los famosos “mix tapes”), myspace y youtube le facilitan a una persona que quiera poner ahí algo visual o musical, pues que esté abierto a quien lo quiera ver.
Está padre, porque de repente antes de que vayamos a ciertos lugares ya hay gente que nos dice que les gustó mucho la banda porque la ha visto o escuchado ahí y que de repente gente de Perú o de sitios a donde nunca has ido te vean y te escuchen. Es muy padre cómo puedes ahora comunicarte con el mundo.
Motel es:
Billy Méndez: Voz, guitarra
Rodrigo Ávila: Guitarra
Ruben Puente: Bajo
Pepe Damián: Batería