Espléndido a sus 47 años, Miguel Bosé publica “Velvetina”, un trabajo perfecto y precioso que integra música y videos. La electrónica de baile más avanzada y las imágenes de vanguardia sorprenderán al público latino, pues no hay realizado nada similar en este sentido. La polémica suscitada por el desnudo integral del actor porno Nacho Vidal en el video “Down with love” se ha extendido como la pólvora. Bosé bromea: “Yo no salgo desnudo porque debo mantener mi cuota de misterio”
Totalmente Audiovisual
Miguel Bosé presentó su nuevo trabajo, “Velvetina”, en un entorno vanguardista. Lo que el artista español denomina “producto integral” consta de un álbum y un DVD con los videos correspondientes a cada canción. Bosé define que “los videos son una ilustración paralela a la música”. De este modo, en la sala donde reunió a la prensa se sucedían las imágenes elaboradas y numerosas referencias culturales son sugeridas: expresionismo alemán, el arte soviético de Rodchenko y Stepanova y mucha música electrónica.
De hecho, “Velvetina” es un compendio de estilos rítmicos y sintéticos a la altura de los tiempos que corren. Sin embargo, y para el gran público, lo más llamativo se ha centrado en el video “Down with love”. En él, la estrella masculina del cine porno español, Nacho Vidal, enseña sus atributos entre escenas románticas que Bosé describe como “cuadros renacentistas”.
Realizado mano a mano con el músico Antonio Cortés y con la ayuda de ordenadores, librerías de sonido y el programa protools, “Velvetina” continúa la senda de “Sereno” y “Por vos muero”. Quizás estos tres trabajos sean – hasta la fecha- las obras maestras de Miguel. “Este disco ha sido caro también aunque existía la posibilidad económica de hacerlo”, manifiesta.
Velvetina
Es una palabra que surgió por la necesidad de crear una melodía al final de la canción “Celeste amor”. Antonio Cortés propuso eso y lo incluimos.
Video from: burberrylife
Puramente Electrónico
Cuando se habla de ‘disco electrónico’ se reduce la personalidad de este álbum. Sí pertenece al mundo sintético porque su matriz viene de la electrónica. Es un mundo fascinante y desde 1986, cuando trabajé con XXX en “Bajo el signo de Caín”, entré de lleno en el paraíso de las tecnologías. Hay un trabajo de percusiones extraordinario en el que no se utiliza ni una sola batería, todo son computadoras. Además, el proceso es divertido y, para mí, será el futuro de mis producciones.
Continuidad
Velvetina” es la herencia directa de “Sereno”. Lo que he hecho suelo olvidarlo, pero hay cosas que preservo para otros trabajos y así, paso a otros mundos sonoros. Con “Sereno” nos planteamos las estructuras que en el próximo álbum iban a aparecer e incluso, las que vendrán para el futuro que será más asimétrico y desequilibrante.
En cambio, “Por vos muero” es un paréntesis, uno de esos “discos de carrera”. “Por vos muero” y “Velvetina” se fueron solapando a medida que creaba canciones. “Por vos muero” tiene esa capacidad por la que cortar la vida a algo que es clásico es algo raro. Es un disco atemporal, en él, los efectos del tiempo son nulos.
Referencias Culturales
Es fascinante coquetear con las referencias. Hay un tema que rinde tributo al grupo electrónico alemán Kraftwerk, luego, mis gustos musicales pertenecen a la década de los setenta. De hecho, el tema “Verde canalla” recibe inspiración de aquel mítico “Love is in the air”. Lo que pasa es que dos décadas más tarde, hay que utilizar otras posibilidades y facilidades.
También somos ‘fans’, devotos y perseguidores del gran mundo ‘dance’ en todos sus estilos. A mi manera y como amante de la música; recibo, reciclo e incorporo. Además de los mundos acústico y electrónico, las frecuencias puras son uno de los grandes futuros de la música. Antonio Cortés y yo encendíamos la radio y nos deprimíamos al no escuchar lo que nos gusta. Con este disco se recupera la audacia en nombre de la música.
Un Retrato Actual
Cuando empezamos a imaginarlo pudimos visualizar lo que quisimos tener. Aún no le he visto la cara a “Velvetina” y espero que se dé la vuelta antes de que desaparezca. Es el retrato más actual de lo que soy. Cada vez que uno hace algo se delata y suda muchas cosas, un reflejo de necesidades que he querido cantar. Hay una zona íntima.
El Cine: Un Conflicto
Me proponen constantemente cine, pero no he nacido para ello porque me aburro mucho esperando y siempre quiero alquilar y comprar tiempo. El cine conlleva unas esperas muy largas y con mi carácter adrenalítico eso entra en conflicto. Probablemente haga cine, pero eneste momento no quiero. Han pasado ocho años desde mi último papel y volví a mi mundo, que es la música.
La Polémica Al Desnudo
Los ingredientes para un buen disco son las canciones y el resto… se habla. El origen de esta oda al pene vino porque colocando unos libros en la estantería de mi casa, se me cayó uno de Alberto Moravia (“La noia”,1960). Quería conservar la esencia de ese libro: el hombre frente al espejo y sus miedos. Tiene una especie de sensualidad y calentamiento. La idea cinematográfica fue de Juan Toral y Nacho Vidal merece una sinfonía. Me comentó que para él fue una liberación.
¿Hay Censura?
No, sino que lo han emitido en horarios no infantiles. Por otro lado, cuando lo han pasado en horario infantil simplemente han ‘pixelado’ los órganos sexuales.
De todos modos, a los que se escandalizan con desnudos les recomiendo que apaguen la luz al hacer el amor porque ellos también tienen un desnudo. Eso es algo arcaico y hay imágenes más duras como la miseria, la violencia… .
Hemos permitido que, por machismo, una mujer se desnude y se comercie con ello y no se equipara al desnudo del hombre. En la liberación sexual se deben igualar las oportunidades para ambos géneros. No obstante y retornando a la cuestión de la censura, el arte no debe estar censurado en ningún momento.
Difusión en América
En Estados Unidos he elegido como sencillo “Ella dijo no”, con un video de Alicia Regina que entrará en rotación en emisoras más tarde que en España, porque la dimensión allí del mercado es más amplia.
Termómetro Social
Hay un trasfondo de actualidad en cada canción. “Tu mano dirá” es un tema acerca del medio ambiente adaptado para niños y explicando el potencial atómico de una semilla (que será árbol) pero que depende de la mano que la plante o no. “Ella dijo no” habla de las riendas que debe tomar la mujer sobre su propia vida. “Hey Max” trata la inmigración. Estamos abocados a la hibridación cultural ya la multicultura. Respeto, tolerancia y solidaridad son formas de atajar con la miseria.