Marta Sánchez – ¿La Madonna Latina?

By Roberto Cazorla - EFE-ReportajesOctober 29, 2007AB's Top Music News

Marta SanchezFue la primera rubia de movimientos viscerales entre las de su estilo. Parece de plata. Aunque aparenta 25 años, está a punto de cumplir 40. “Voy a seguir arriesgándome en la música; gracias al riesgo llevo tantos años cantando. Me gustan los retos. Cada canción y cada actuación ante el público es una oportunidad para engrandecernos”, dicela diva española Marta Sánchez.

 

Alcurnia Musical

Su imagen camaleónica de mujer arriesgada, pícara, pero con la ingenuidad a lo Marilyn Monroe, ha sido imitada por varias intérpretes surgidas después de ella. Fue la pionera de un estilo que acogieron Thalía, Paulina Rubio, y hasta la misma Shakira. La Sánchez impuso el tipo de cantante po prubia, con melena y de movimientos viscerales.

La que fuera estrella del grupo “Olé-Olé”, desde que se independizó brilla por sí misma. Hija del mítico bajo operístico Antonio Campó y ahijada de Alfredo Kraus, dice que la música en ella esgenética. “Desesperada” y “Vivo por ella” (a dúo con Andrea Bocelli), le han dado la vuelta al mundo.

Marta Sánchez, hubiese podido ser una de las bellezas rubias y rítmicas que forman el conjunto de las famosas Rockettes del teatro Radio City Music Hall, de Nueva York. Parece de plata. Además de sincronizar cada movimiento de sus actuaciones, lo hace en su carrera. Todo en ella es estético.

Estudió baile en la ciudad de los rascacielos con dos de los mejores profesores. Nunca ha dejado de superarse. Es perfeccionista hasta el cansancio. A cada canción que estrena le dedica más tiempo de lo normal. Estudió solfeo y hasta podría dirigir una orquesta.

Por algo es hija del desaparecido bajo Antonio Sánchez Camporro, conocido en el mundo operístico como Antonio Campó. “Desde que tuve conciencia de lo que me rodeaba, oía hablar de música y ópera. Mi amor por la música es genético”, dice. Su padrino fue nada menos que Alfredo Kraus, amigo de su padre.

 

De Cristal A Platino

Al comienzo de su carrera perteneció a “Cristal Oscuro” durante siete meses, ya que enseguida fichó para uno de los grupos más populares a principios de los 80: Olé-Olé, que había sido abandonado por su cantante solista, Vicky Larraz.

Entonces nació el más impactante “sex-symbol” de la canción pop en España. Inició una labor que consideró agotadora. Giras por Europa y Latinoamérica, y grabaciones discográficas como “Bailando sin salir de casa”, “Los caballeros las prefieren rubias” (homenaje a Marilyn Monroe) y “Cuatro hombres para ella”, la popularizaron.

Marta Sánchez logró que el grupo Olé-Olé se convirtiera en el más cotizado. En la década de los 80 fue el ídolo musical de un público que oscilaba entre los 5 y los 90 años. En 1988, sólo en España, ofreció 80 conciertos. Desde que decidió convertirse en solista, ocupa uno de los primeros puestos entre las de su línea. En 1981 presentó el disco “Cuatro hombres para Eva”, en un espectáculo que contó con la coreografía del italiano Giorgio Aresu.

En 1990 fue la musa de los Carnavales de Madrid. Otros discos que batieron récord de venta dentro y fuera de España son “Soldados del amor”, “A mi padre” y “Con sólo una mirada”. En octubre de 1990 inició su segunda gira americana, incluyendo Los Ángeles, Miami, Chicago, Nueva York, Puerto Rico y México. Está entre las divas musicales españolas que recorren el nuevo continente.

Marta Sanchez en Ole Ole

Rubia Voluntariosa

“Con el primer dinero que gané con Olé-Olé me compré unos zapatos de tacón que me costaron 15.000 pesetas”, recuerda.

Los días 24 y 25 de diciembre de 1990, en pleno conflicto bélico en el Golfo Pérsico, ofreció dos conciertos ante los militares españoles desplazados a la zona. Además, en 1991, irrumpió en el cine con la película “Salsa rosa”. También rompió con Olé-Olé y, en 1992, participó como jurado en el XXXIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Chile, donde había actuado dos veces con “Olé-Olé”.

En junio de 1992 inició el rodaje como protagonista del filme “Supernova”, mezcla de ciencia ficción y cómic. Al unísono, grabó el disco “Mujer”, que contiene el tema “Desesperada” (también conversión en inglés), uno de sus mayores éxitos. En 1996 colaboró en el disco “Voces Unidas” para los Juegos Olímpicos de Atlanta.

 

La Magia de Los Musicales

“Voy a seguir arriesgándome en la música; gracias al riesgo llevo tantos años cantando. Me gustan los retos. Cada canción y cada actuación ante el público es una oportunidad para engran decernos”.

En agosto de 1999 debutó en el Teatro Lara de Madrid con el musical “La magia de Broadway”, donde entre otros, interpretó temas de “Evita”, “Los miserables”, “West Side Story” y “Hello Dolly”. Tras haber recibido el aplauso de la crítica y el público, inició una gira por 16 ciudades españoles.

Junto a otras diez voces femeninas españolas, participó en un DVD, para la factoría de animación, Disney, cuyos beneficios fueron destinados a la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción. En el mismo, interpretó “Es la noche del amor”, de “El rey león”. Entonces comentó: “Me enorgullece colaborar en esta grabación, porque pertenezcoa una profesión en la que mucha gente cae por las drogas”.

Le han concedido más de una veintena de Dios de Oro y de Platino en España, el resto de Europa y países latinoamericanos. Sus ídolos son Barbra Streisand, Rosario Flores y Alejandro Sanz.

Uno de sus mayores triunfos lo obtuvo haciendo dúo con el tenor italiano Andrea Bocelli, en la canción “Vivo por ella”, del álbum del tenor “Romanza”.

 

Esplendor A Los 40

Esta mujer que ha producido fantasías en la mente de miles de hombres en una gran parte del mundo, y de la que los adolescentes tenían en su dormitorio un gigantesco afiche, está a punto de cumplir 40 años, aunque aparenta 25. Practica deportes, hace gimnasia, toma clases de danza, cuida su piel con las mejores cremas, y trata de dormir, por lo menos, 7 horas.

Marta Sánchez López, nació el 8 de mayo de 1966 en la maternidad Santa Cristina en Madrid, junto a su hermana Paz. Nacieron prematuramente, por lo que tuvieron que permanecer cierto tiempo en una incubadora.

Cuarenta años (más en los artistas), significa una fecha especial. Es la frontera de la vida. Pero como a ella le sobra luz, ya ha comenzado a iluminar el futuro que le aguarda como mujer y como profesional. Está preparada. No le asusta el tiempo. “Nunca se envejece por dentro, que es la vejez que me preocupa. Así decía mi padre”.

Cursó estudios en el Colegio de las Teresianas de Somosaguas, Madrid. Cuando terminó el bachillerato se dedicó a la música que era lo suyo. Su primera actuación fue en el programa televisivo “Sabadabadá”, en la sección “Mi primera oportunidad”.

Marta Sanchez

Vida Privada

En junio de 1991 el semanario “Interviú” publicó un reportaje con fotografías suyas desnuda. Según ella, accedió a la publicación para impedir que aparecieran otras fotos que le habían tomado en una playa en las islas Vírgenes. Miles de admiradores vieron realizado su sueño: disfrutar de su extraordinaria belleza tal como Dios la trajo al mundo.

“El físico abre ciertas puertas y a mí me abrió algunas. No estoy arrepentida de nada de lo que he hecho en mi carrera”, asegura.

En cuanto a amores, ha sido “prolífica”, ya que después de cuatro años de unión sentimental con Juan Tarodo, batería de Olé-Olé, en 1992 inició su relación con Sterling Campbell, batería de Durán Durán. Rompieron el mismo año. Meses después conoció a Jorge Salati, modelo y preparador físico argentino, que se convirtió en su representante, y con quien contrajo matrimonio eclesiástico el 29 de diciembre de 1994. En enero de 1996 se divorciaron. Y, en octubre del mismo año reconoció que mantenía relación con el torero Javier Conde.

En 2002, contrajo matrimonio con Jesús Cabanas, de cuya unión nació su hija Paula, hecho que la llevó a decir: “Soy una madre perfecta”.

El primer gran golpe que le deparó la vida fue la muerte de su padre. El segundo en julio de 2004, al fallecer su hermana gemela, Paz, de 38 años, víctima de un cáncer, de lo cual afirma “Nunca he podido superar ambas pérdidas”.