Manuel es “Quijano”

By Nacho CasadoJuly 24, 2007AB's Top Music News

Manuel QuijanoFinalmente, se desveló el misterio de los hermanos Quijano, tras rumores de separación, el álbum que se estrenó a mediados de abril confirma que Manuel Quijano, la voz cantante de los autores de “La Lola”, sigue adelante con 10 años de carrera, aunque sus hermanos por ahora no lo acompañen. Un álbum concebido entre sus andares por Miami y Los Angeles, pero con el sello inequívoco de la “rumba quijana”.  

Siguen Siendo Tres…

El grupo “Café Quijano”, que lidera Manuel Quijano, irrumpió en escena en el año 1997 con el ‘hit’ “La Lola”. Esa canción les abrió un hueco en los anales de la música latina gracias a su peculiar sonido y les granjeó nominaciones al Grammy y al Grammy Latino. Tienen en su haber bandas sonoras para películas o series de televisión en Estados Unidos, México, Argentina, Chile, España y comerciales de televisión para toda Europa. Joaquín Sabina o Celine Dion han participado en sus discos. Tras su disolución momentánea, regresa Manuel Quijano, líder y voz de la formación. “Llegó un momento en el que estuvimos dos años parados para descansar y cuando tuve canciones y ganas de seguir con esto me puse a la obra. A Raúl le apetecía dar vueltas por el mundo centrado en el tenis y Oscar está entre Miami y Sudamérica realizando música para telenovelas. Hemos decidido darnos un aire para nuestra propia independencia, después de diez años juntos. No hemos puesto fecha de vuelta pero existe. “Café Quijano” regresará”, confiesa Manuel Quijano -líder del trío de hermanos que triunfó con hitos de la talla de “La Lola”- ante los insistentes rumores acerca de una ruptura mal avenida.  


Un Vividor

Manuel publicó el 16 de abril “Vidas y Venidas”, un álbum ágil líricamente, que avanza unos pasos más en el tan definido como “Sonido Quijano”, reconocido como fundamental en el ámbito de la música latina. Más de tres años distan de su último trabajo (“Qué grande es esto del amor”, 2004) y títulos como “La Magdalena”, “El Golfo”, “Besos con versos” o “Sólo te puedo decir” -entre otros- nutren este trabajo de once cortes. “Estoy muy contento. En canciones como “5 Letras” en las que he cantado en dos octavas, justo en el límite de la gravedad de mi voz”, confiesa satisfecho.

“Vidas y Venidas”

Han sido dos años y medio de darle muchas vueltas a la cabeza. He estado asentado en Estados Unidos. Quería que en este título hubiera tres palabras: las idas, venidas y las vidas. Es una historia de ir, venir y vidas de personajes. La descripción del golfo, del arrepentido, esos títulos adjetivados. Las cosas que tanto pasan y los rasgos de ciertas vidas, como La Magdalena. No sé escribir -aunque lo he hecho- canciones que no tengan que ver con mujeres. Es el centro de la vida de prácticamente todas las personas. Si no es en forma de pareja es como madre, amiga, hermana…es el núcleo de todo y se merece el mejor tratamiento”.

From: elrinconquijano 

La Experiencia Americana

He estado dos años y medio, sobre todo en Florida, Miami, Los Ángeles. El disco lo he hecho yendo y viniendo (entre España y norteamérica). He sido permeable y saco básicamente el sonido de allí porque llego con el resto muy claro. Miami es un sitio excesivamente latino, hay una canción “Esto es amor”, una especie de ‘latin jazz’ que tiene ese toque caribeño de piano bar. Básicamente, suena a color americano.

Síndrome de el Cantante

Tengo claro que sigo haciendo lo mismo. Faltan mis hermanos, pero no varía. La esencia es la misma. He seguido una línea en un momento en el que echo de menos a mis hermanos en lo personal, pero la música se mantiene. Como con este disco he tenido más tiempo, lo he hecho con más desahogo. Por eso he querido probar con la producción. De hecho, me he atrevido con un tema pop, “Sólo te puedo decir”, cuando nunca había hecho uno. Me he permitido investigar más.

En Vivo

Este año empiezo el día 19 de mayo en el Festival Valladolid Latino. Luego se concretarán las fechas: treinta, cuarenta o cincuenta. América está prevista a finales de año. México y Estados Unidos sobre todo.

Su Otra Faceta

Mi primera opción de crío eran los coches ya que sólo quería correr, competir. Luego me metí más en el mundo de la hostelería y tuve un café concierto donde hacía música en directo. Al mismo tiempo escribía porque lo hago desde los quince años. En ningún momento le puse letra a mi futuro. Me atraía pero no como para que me diera de comer. En cuanto a las carreras, es algo en lo que nunca me apoyaron”.