Los Pericos: 16 Años de Reggae y “Cotorreo” de Altos Vuelos

By Jesus -El Pelos- OlveraDecember 18, 2009AB's Top Music News

Después de 2 años de no grabar un disco de temas inéditos y a más de dos de que saliera su única grabación en vivo, el combo reggae regresa con un disco que sintetiza la experiencia recogida en 16 años de carrera como uno de los grupos argentinos más queridos en toda Latinoamérica y venerados por la generación ska mexicana.

Mientras se encuentran en plena gira, conversamos con Juanchi Baleirón y Marcelo Blanco (guitarrista y percusionista, respectivamente), quienes nos contaron los pormenores del nuevo disco a larga distancia, desde Guadalajara y Miami.

“Desde Cero”

Básicamente, hacía cuatro años que no hacíamos un disco nuevo. El último en producción de estudio fue “Mystic Love”, después apareció “Mil Vivos”, el primer disco en vivo de la banda. Cuando empezamos a decidir qué título ponerle a este nuevo disco, después de tanto tiempo de no grabar, nos vino a la mente el título de este tema y fue el que nos gustó mas. 

El título del disco y la canción puede abarcar montones de situaciones, no necesariamente una situación local sino que puede hablar de muchísimas cosas. Las canciones las interpreta la gente de distintas formas, al libre albedrío y pueden interpretar esa canción de diferente forma.

4 Años de Ausencia

Los Pericos siempre estamos trabajando con temas para otros discos, o para tributos. Por ejemplo, cuando hicimos lo de The Police. Después, hicimos un tema con el puertorriqueño Domingo Quiñónez, en el tributo a Héctor Lavoe, lo cual fue un trabajo muy interesante porque Quiñónez es un intérprete muy conocido en la isla. Es muy buen cantante, y fue muy grato haber trabajado con él. 

El disco que hicimos en vivo se vendió muchísimo también, y nos hizo andar de gira mucho tiempo. Entonces por eso no podíamos dedicarnos al disco nuevo, pero llegó el momento de trabajar en el estudio para “Desde Cero”, y a juzgar por las ventas que está teniendo es un éxito. Estamos muy contentos con los logros hasta ahora, somos disco de oro en Argentina y ¡estamos más que felices!.

En El Estudio

Esta producción fue totalmente hecha por Pericos, desde composiciones hasta grabaciones. Grabamos enteramente en nuestro estudio que se llama Robledo Sound Machine, donde ensayamos todos los días y tenemos nuestra oficina y todo. Estuvimos mucho tiempo dedicados al disco, con mucha tranquilidad y sobre todo en un momento que fue muy difícil para Argentina.

Un montón de problemas que hubo en Argentina que nos hicieron encerrarnos y tomar una actitud optimista, con todo el caos que había. Porque, te podían pasar dos cosas: te ponías a llorar en tu casa y te pegabas un tiro, o te ponías a trabajar y revertías la situación negativa que imperaba. Entonces, un poco fue por eso que llamamos al disco “Desde Cero”, un grito un poco al optimismo, completamente producido por nosotros, artística y técnicamente, con todo el tiempo del mundo y por eso pudimos entregarle a Universal un producto totalmente terminado, inclusive con el arte.

Componiendo

Trabajamos mucho sobre el material de estudio. Como tenemos nuestro propio estudio, tenemos tiempo de descartar muchas cosas, no es como cuando uno tiene que ir pagando las horas de estudio entonces ahí se hace todo más difícil. 

Nosotros nos podemos darnos el lujo de equivocarnos y volver a hacer cosas. Como estamos en familia ahí, en nuestra casa, de repente hacemos una comida o hacemos una reunión, grabamos otro pedazo y se hace más como un grupo de amigos, que como un grupo de trabajadores de la música. Las canciones surgen de los diferentes estados de animo y de diferentes momentos de cada uno, cada quién vierte sus expectativas en una canción, y por eso es que hay tanto colorido dentro del disco porque no es que hay un sólo compositor, sino que los ocho pericos estamos participando en la composición.

¿La Fórmula de Longevidad?

Marcelo: Las fórmulas compuestas no existen. Lo más importante es el cariño por nosotros mismos, por nuestros amigos, un grupo de amigos que se divierten, que respeta mucho lo que hace el otro y que nos mantenemos siempre unidos. Hemos tenido momentos muy difíciles, y momentos de mucha gloria. No es que siempre tuvimos éxitos y ahora que baja nos separamos como lo hacen otras bandas que por ahí no les va tan bien; o por problemas de envidia o por problemas económicos.

Nosotros somos un grupo humano muy sólido, donde reina la amistad sobre todo. Somos todos muy trabajadores y no nos faltamos al respeto. Esa sería la fórmula, el hecho de respetarse y ser un grupo de amigos que se divierte, que la pasa bien y los logros van viniendo.

Juanchi: Siempre fuimos una banda que nos gustaba crecer y tener una personalidad en cada disco. El hecho de que hoy estemos todavía tocando y tocando juntos, muestra que las cosas que hacemos nos gusta hacerlas y hacerlas juntos. Somos una banda que perdura en mucha gente y eso para nosotros es muy importante.

Ante Todo, Reggae

En el ensayo van canciones y no les ponemos un rótulo. Nos divierte, nos seduce, la idea de buscar otras cosas, de estar vivos, de buscar otras vertientes, de combinar cosas. Si sale algo, no autocensurarse, sino darle la importancia que tiene cada canción, trabajarla, buscar el criterio, buscar el género por donde va. Si tienen que meterse más guitarras se le pone, si molestan las guitarras se le sacan.

Es un trabajo con libertad. Cada canción se hace con cariño y emoción. Entonces, a la larga la vamos vistiendo para que tenga “el toque de Pericos”, para que tampoco suene como a una cosa de otro grupo.

Si escuchas los diferentes géneros que hay en este último disco, siempre tiene un tinte de Pericos.

Cuando fuimos a tocar al “Reggae Sunsplash” en Jamaica, en 1993 y 1994, Rita Marley nos decía que estaba muy contenta con nosotros, porque veía que el reggae estaba vivo y como que nosotros le dábamos esa “vueltita de tuerca” y lo hacíamos un género que no estaba muerto, sino que va cambiando, que va nutriéndose de otras corrientes.

Gracias a eso, le empezamos a dar bola a lo que es el “Ritmo Pericos”, que es un poco de toda esa mezcla hecha digamos con profesionalismo, ya que eso siempre tiene que estar. Es el trabajo a conciencia, lo que te da la carrera después de tantos años de estar tocando y haber estado en el escenario con gente de renombre internacional. Uno se va codeando y se va rozando con la gente y va adquiriendo lo que después se ve en la música. 

Lo más importante es hacer lo que te hace feliz. Si uno hace lo que a uno le hace feliz, el resultado siempre tiene que ser algo que viene envuelto en alegría y felicidad, y no pensar que uno está equivocándose si lo hace con amor.

Los Arreglos

Esas cosas no son pensadas, salen naturalmente. De repente, uno se divierte y dice, “a ver si le ponemos esto, o esto otro”.

Contamos con Alejandro Teherán, que es un excelente arreglista que había tocado con nosotros muchos años y ahora nos lo robó Joan Manuel Serrat, porque él es doble instrumentista, toca el saxo y toca el violín, así que ahora esta de gira por el mundo con Serrat, pero Teherán es el que hizo arreglos también para Soda Stéreo y una enormidad de bandas en Argentina.

Es un chico que tiene una enormidad de talento y contamos por suerte con la participación de él una vez más en “Desde Cero”. El tiene gran parte en los arreglos y todo eso. 

Pero, lo de escoger instrumentos que van a destacar en cada canción es casual. No es que uno esté pensando, “bueno vamos a buscar esta canción…porque ahí le vamos a meter unos arreglos de ‘brass’ que van a dejar a la gente con la boca abierta”, sino que sale naturalmente, no es que uno lo busca.

Colaboraciones

Cuando terminamos de hacer el bolero, se pensó en tener una voz femenina. Así entró Mimí Acevedo, la cantante de Mimí Maura, que es puertorriqueña pero que vive en Buenos Aires y nos gustaba mucho su voz como para acompañar en dueto esta canción.

Lo de Ciro Pertusi ocurrió básicamente porque es un amigo de la banda y la canción también pedía una voz, y nos parecía que la voz adecuada para esta canción podría ser la de Ciro Pertusi.

Esas son influencias que uno tiene. Nosotros no solamente tocamos reggae, sino también tenemos muchísimas influencias de distintos tipos de música. Eso hace que uno también componga canciones de otros estilos.

¿Covers?

Marcelo: “Complicado y Aturdido” es un cover muy lindo porque “El Bahiano”, que es el cantante, había estado de vacaciones justo en Brasil y se le había pegado mucho esa canción. Entonces en los ensayos agarraba la guitarra y empezaba a sacar la melodía. Empezamos a improvisar, a hacer versiones sobre la canción y quedó ahí. Después, cuando entramos a grabar dijimos, “¿por qué no probamos aquella versión?” y nos gustó como salía. “El Bahiano” le hizo la letra y fue lindo como quedó.

Estamos muy contentos y lo incluimos en el disco, fue uno de los cortes elegidos por la mayoría. La verdad que fue muy lindo haber hecho una interpretación de la obra de Os Raimundos… en Brasil hay muy buenos músicos.

Juanchi: Hicimos un disco de canciones, sin embargo tocamos “Get Ready”, de Smokey Robinson, una canción que usábamos antes en los conciertos como para presentar a la banda; y nos gustaba tanto cómo sonaba que armamos una letra para esa canción y la empezamos a tocar en esta gira después de haber sacado este disco.

Arrastre Razteca

Juanchi: La escena reggae en México, es bastante amplia. En Argentina no hay festivales como los que arman en México, como el Festival Razteca. Además, hay bastantes bandas de reggae, bastantes bandas de roots y de otros estilos. No puedo decir una cifra exacta, pero que la escena es bastante amplia, sí es verdad. 

Aquí en México hemos podido compartir muchos escenarios con bandas de reggae de Guadalajara, del DF, y realmente hay muy buena calidad.

Marcelo: Nos llevamos muy bien con las bandas de México. Inclusive hemos grabado con ellos. Juanchi grabó con una banda de Guadalajara que se llama Gran Mama, hemos participado en el disco de ellos y hemos compartido con montones de bandas de ska.

También con Café Tacuba, con Maná y la verdad es que nos estamos haciendo un grupete bastante amigable.

Los Cadillacs: La Comparación

Marcelo: Con los Cadillacs, principalmente somos amigos. Hemos tocado muchas veces juntos, hemos compartido escenarios muchas veces y esas diferencias muchas veces las hace la prensa, no nacen de adentro de las bandas. Nosotros nos tratamos con mucho cariño y mucho respeto.

Las partes que puedan coincidir, puede ser porque somos dos bandas numerosas, que han partido más o menos de la misma época, de fines de los 80. Bandas que han desarrollado temas de reggae, de ska, rock, ritmos latinos mezclados con rock y pop, un poco tiene que ver con eso.

La diferencia es que Los Cadillacs no existen más y Los Pericos sí… (ja, ja, ja ja!). ¡Lamentablemente!, porque era una banda muy querida por nosotros, pero igual está aún Vicentico haciendo de las suyas.