Les Luthiers: 4 Décadas de Humor y Música

By Natalia Kidd / EFEAugust 24, 2007AB's Top Music News

Marcos Mundstock - Les LuthiersHace cuarenta años, Carlos López Puccio estudiaba dirección orquestal. Jorge Maronna era un joven apasionado por la guitarra. Marcos Mundstock se quedaba sin trabajo como locutor y se hacía a la idea de que ya no retomaría la carrera de Ingeniería. Daniel Rabinovich dividía sus horas entre la carrera de Derecho y el canto en un coro universitario. Y Carlos Núñez Cortés despuntaba como compositor y pianista. Cuatro décadas después, la vida los encuentra juntos haciendo memoria del éxito cosechado con Les Luthiers, el quinteto humorístico-musical, célebre por sus irreverentes letras, insólitos arreglos y estrambóticos instrumentos informales.

  

Premiada la Constancia

Image

“Creo que la amistad y la fraternidad entre nosotros son las claves para mantenernos unidos”, afirmó Marcos Mundstock, con menos cabellos en su cabeza de los que lucía hace cuarenta años, pero con la misma mirada risueña que lo pinta por entero.

Y es que el quinteto Argentino Les Luthiers celebrasus cuarenta años con una exposición retrospectiva que recorre el laberinto de su vasta trayectoria en Latinoamérica y España uniendo el humor y la música.

Emocionados, los Les Luthiers recorren la retrospectiva que por un mes se verá en Buenos Aires y permite repasar paso a paso la fenomenal trayectoria que el quinteto cosechó a ambos lados del Atlántico.

La “Expo Les Luthiers”, que podrá visitarse hasta el próximo 16 de septiembre en el Centro Cultural Recoletade la capital Argentina, condensa en sonidos, letras y objetos no sólo la obra sino también la intimidad del grupo a través de un recorrido cronológico que se basa principalmente en el completo archivo armado por el propio Núñez Cortés, quien en su libro “Los Juegos de Mastropiero”, de reciente publicación, se define como “el admirador número uno” del quinteto.

“Esta muestra es una emoción especial. Uno vive acordándose de estos cuarenta años, agradecidos aque las cosas nos hayan salido tan bien, que hayamos tenido esta hermosa vida y esperamos seguir teniéndola por muchos años más”, señala Mundstock.

  

El Genio Ilógico

Fue él precisamente quien en 1961, años antes de la formación de Les Luthiers, leyó en público por primeravez la biografía de Johan Sebastian Mastropiero, un personaje que había creado para entretener a sus amigos.

Mundstock no imaginaba entonces que estaba dando inicio a un ritual que se repetiría durante cuatro décadasen escenarios de todo el mundo. Será por esto que el personaje, asumido ya como el “genio ilógico” de los Luthiers, tiene un lugar especial en la exposición con un loca genealogía que desvela antepasados y vástagos.

Pero esa no es la única revelación. En la exposición, incluso medio escondidos en un pasillo, se puede echar un vistazo a los “archivos secretos” del grupo, mayormente constituidos por fotos que cualquier mortal preferiría no mostrar. Como ejemplo sirve una que muestra a Rabinovich en paños menores sirviendo un whisky al “Nano” Serrat… .

Como “joyita” del arcón de los recuerdos también aparece la publicidad de la primera presentación de Les Luthiers en España en 1974: el cartel promete “uno de los mejores y más divertidos espectáculos del mundo” y sugiere comprar los boletos con la debida anticipación.

En el afiche posan serios los músicos detrás de la “bass ride a vara”, un instrumento informal ideado en 1965, una especie de trombón con ruedas. Precisamente éste es uno de los instrumentos estrambóticos que se pueden ver en esta exposición, donde también destaca la “manguelódica pneumática”, una melódica conectada a dos globos de cotillón, y el “nomeobidet”,un híbrido entre artefacto sanitario y un organistrum, un instrumento de origen medieval.

  

Objetos Musicales no Identificados

Entre estas reliquias también está el “gom-horn detesta”, creado por Mundstock, parodia de trompeta construido básicamente con una manguera de jardín y un embudo y montado sobre un casco.

Les LuthiersEn la exhibición también pueden verse obras de arte inspiradas en el grupo, como una pintura inspirada en “La Lección de Anatomía”, de Rembrandt, donde los cinco artistas aparecen retratados junto a Groucho Marx. Hay otras curiosidades, como el “Estatuto Luthier”, entre cuyas máximas están el “creer en los OMNIS, Objetos Musicales No Identificados, antes que en los OVNIS” y “tener en claro que lo principal es agotar las localidades antes que a los espectadores”. Esta filosofía también pregona el “ser buenas personas”, “no hacermás de lo indispensable y necesario” y “comer y beber (siempre) un poco más”.

La historia de Les Luthiers se remonta a 1964, cuando del seno del coro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires surgió un pequeño grupo, integrado por Mundstock, Núñez Cortés, Rabinovich yl iderado por Gerardo Masana (fallecido en 1973), que presentó la opereta cómica “Il figlio del pirata”.

  

Posología Musical

Al año siguiente, Masana decidió doblar la apuesta y compuso la “Cantata Modatón”, con letra tomada del prospecto de un laxante e instrumentos exóticos. El grupo, al que se sumó Jorge Maronna, estrenó la obra en un festival de coros universitarios con tal éxito que fue convocado en diciembre de 1965 para actuaren televisión, donde adoptó el nombre de I Musicisti, al que se agregaron otros cinco músicos, y de allí saltó alos escenarios teatrales.

Problemas internos en I Musicisti hicieron que el 4 de septiembre de 1967 el núcleo original de músicos se escindiera para dar nacimiento a Les Luthiers, que debutócon ese nombre el 2 de octubre de ese mismo año.

Un día antes del cierre de la exposición, el 15 de septiembre, Les Luthiers dará un concierto gratuito al aire libre en las escalinatas del edificio de la Facultadde Derecho de Buenos Aires. Para el próximo año, el grupo tiene planeado estrenar en Argentina una nueva obra y llevar al exterior su más reciente propuesta, “Los Premios Mastropiero”, estrenada en BuenosAires en 2005.