Las Mujeres Más Turbadoras del Rock Mexicano
Las Ultrasónicas han sido la respuesta femenina a la actitud más soez y guarra del rock mexicano. Después de que grupos como Molotov perdieran la capacidad de perturbar al público con su catálogo de groserías, Las Ultrasónicas se dedicaron a perturbar al subterráneo mexicano con imágenes llenas de actitud y cachondez; canciones como “Vente En Mi Boca”, “Quiero Ser Tu Perra”, “Fuck The Mall” y “¡Que grosero!”, las pusieron en un lugar aparte en una escena que necesitaba una fuerte sacudida en sus cimientos…
Pero, eso fue sólo el principio. Regresando a la ruta independiente tras la desaparición de Discos Termita, Las Ultrasónicas hablaron sobre lo que vendrá en su tercer disco, los inevitables cambios en su alineación, su participación en la super-anticipada cinta “El Sueño” y el documental “Todos Están Muriendo Aquí” (dirigido por la guitarrista Ali Gardoki) y la lucha dentro de lo que ellas llaman “la mediocre escena subterránea de la ciudad de México”.
¿Cuántas?
Fuimos cinco, de hecho, al principio. Teclados, cantante, bajo, batería y guitarra y, luego, como dice la canción, “de las cinco que tenía, nada más me quedan cuatro”, y luego fuimos tres… y luego fuimos 4 y otra vez tres, o sea que fluctúa. Ahorita, somos tres.
SURF, A GO GO, Y DEMÁS
El primer disco fue muy “rocker”, muy visceral y el otro como fue más producido no se oye tan casero, tan primitivo, tan rasposo. Pero, es la música que nos gusta. Algún día tiene que salir la licuadora de influencias, de repente nos sale algo más punk, o más surf, o más garage, o más pesada… depende del humor en el que estés.
Como la canción “Descocada”, mucha gente dice que no tiene nada que ver con nosotros. Pero, sí tiene muchísimo que ver. Es un rollo como tipo Angélica María, Julissa… En fin, es como una rola a Go Go, y a nosotros nos gusta muchísimo el a Go Go. Y es como retomar la onda más “silly” de los 60, pero nos gusta porque también es divertido ser “silly” de repente y no tan “malotas”, y eso está padre. La letra es así: melosa, melosa, y eso era lo bueno tener esa rola para contrastar con “Gracias Mamá”, o con Kiss.
El Primer Disco
Esperamos licenciarlo con alguna compañía y sacarlo en México, porque realmente se sacó en España, tuvo distribución en Europa y en Estados Unidos en muchas tiendas underground. Es bien chistoso, porque ese disco se ha vendido muy bien (el quemado se vende fabulosamente), y fue un disco que también se subió al Internet y eso de la gente que empezó a seguir a las Ultras se dio a través del mp3… y también por la rola de “Monstruo Verde” que salió en una película (Perfume de Violetas).
On Discos Termita
Del disco estamos muy orgullosas, el sonido, como quedó, del trabajo y todo, más que nada el problema fue la actitud de la compañía hacia nosotras. Ya llevamos en esto 7 años, y hay gente que lleva 20 pero sabemos que si te limpias el culo con la mano derecha y alguien te dice, “no güey límpiatelo con la izquierda”, te lo tratas de limpiar con la izquierda pero igual no te funciona, y te embarras y dices, “güey, pues si me ha funcionado tanto con la derecha, pues me lo voy a seguir limpiando con la derecha”. Yo creo que fuimos bastante abiertas, mucha gente nos criticó, ya sabes los fans aferrados que decían, “¡Como Marcovich!” porque no tenía nada que ver con lo que éramos nosotras, o sea, le dimos el disco, pero nunca fuimos fans de Caifanes ni nada de eso. No teníamos nada que ver. Mas bien fue buena onda, nos gustó el deal y nos gustó cómo nos trataba y como íbamos a producir y toda la onda, y no tenía nada que ver una onda de los 80 con una onda más garajera.
Igual puedes hacer un disco producido por Bebu Silvetti o por Emilio Stefan y puede sonar como tú quieras si tienes un poco de idea, integridad como banda y no te dejas. Eso fue un poco lo que paso con la bajista, digamos que nuestras ideas empezaron a contradecirse y a final de cuentas nos benefició porque fue entrar a una compañía grande, tener un poco más de acceso a los medios, salir del hoyo, porque el primer disco es para darte a conocer, sacar tus rolas… algo muy visceral y este otro tuvo un poco más de producción, más tiempo de estudio.
Igual fue un disco de bajo presupuesto pero obviamente nos benefició un poco e hizo un poco de ruido, aunque la compañía (Discos Termita) haya terminado.
Tuvimos la mala fortuna de que se haya acabado el sello, pero ahorita lo vemos como una ventaja. Seguimos buscando un “deal” con una disquera y todo, pero queremos estar seguras de lo que queremos hacer.
La Salida de Jessica
No, nos afectó, para nada, se le dio el protagonismo en ese video (“¡Qué Grosero!”), porque ella cantaba la rola y todo, pero todas componemos y todas cantamos, y mas bien nos ha ido “superchido” desde que se fue.
Es una onda como de la prensa. Le toman las fotos a Angus Young por alguna razón, no se las toman a Malcom ¿no?. De alguna manera era la imagen que representaba de alguna manera a las Ultras, pero ni modo llegó un momento cuando se fue y nuestra cantante, que estuvo con nosotras hasta hace muy poco, vino a sustituir un poco esa imagen, pero fue una decisión de ella el abandonar el grupo y era algo que no podíamos evitar. Ahora hicimos otro video y todas cantamos rolas. También es algo “padre” el no saber exactamente quién es quién.
SXSW
Nos fue “chidísimo”, porque nuestra amiga Emy vive allá y yo tocaba la batería con ella en “Intestino Grueso”. Una gran chica, y entonces fue como un paseo también, y como un verdadero carnaval de la música. Ver a gente como Blur poner sus pedales y cargar sus guitarras, es algo bien chido porque ¡hay tantas bandas y tanta competencia! que se pone muy bien. De hecho, estuvimos entre los mejores 10 showcases. Estuvo medio desorganizado, pero al otro día ya tocamos en otro festival donde estaban los Sons Of Hercules, The Bloody Tears que es el nuevo grupo del que fue el productor de Intestino Grueso, Herman The German que toca un surf medio hillbillie, The Dirt Bombs que son el grupo preferido de Jack White y son de Chicago.
Entonces, nosotros éramos una banda del lado del rock latino, pero que también estamos del otro lado, porque es como bien cavernícola y bien primitiva nuestra onda. Entonces se juntó un poco que ya no había Hip Hop y ya no había otra cosa, y entonces el garage y lo retro fue lo que empezó a salir en MTV y toda esa onda.
El Documental de Las Ultras
Nos llevó a Puerto Rico y eso fue muy chido, estuvo en varios festivales, le hicieron muy buenos reviews en revistas de rock y más que nada es que no hay muchos rockumentales, aparte de “¿Cómo Ves?” de Paul Leduc, el “Toque de Rock” de Sergio García y ahora la película de El Tri, pero hay muy pocos documentos de todo lo que pasaba en México. Sentíamos la necesidad de decir que algo estaba pasando en esta mediocre escena underground y sobre todo con Las Ultrasónicas, capturar el momento porque era fin de siglo y todo (ya no tenemos tanto entusiasmo pero en ese entonces si). Siempre fue como un bebé, como algo de la historia y siempre tuvimos presente que igual era una banda muy internacional y que podíamos llegar lejos. Entonces, era un extremo desde cuando nos aventaban chelas y nadie nos quería y otras vicisitudes, porque ya sabes que es bien dramático este “pedo” del rock. Es muy cliché, porque es muy dramático pero también es muy humorístico.
Tracks Ocultos
Esa si fue una de las buenas cosas que sugirió Marcovich en el estudio. Por ejemplo, hacer una versión mas rápida de “Vente en Mi Boca”, una de las pocas cosas que funcionaron… y que ese track fuera el número 69… la verdad es que fue una copia a “El Otro Yo…”(risas).
Planes
Nos invitaron a participar en una película que se llama “Dream” ya les mandamos la canción y todo, la canción se llama “I’m Pregnant”.
Las Ultrasónicas son: Jenny Bombo – Batería • Ali Gua Gua – Guitarra • Roxxxy Glam – Bajo