La “Destrucción Masiva” de Annie Lennox

By Nacho Casado / EFE-ReportajesAugust 24, 2007AB's Top Music News

Llegó a lo más alto al iniciar su carrera en solitario y tras abandonar – momentáneamente- Eurythmics, uno de los dúos más afamados de los ochenta. Annie Lennox es una de las grandes voces de la música y publica el próximo 24 de septiembre su nuevo sencillo “Dark Road” (“Camino Oscuro”), del álbum “Canciones de Destrucción Masiva” (“Songs of Mass Destruction”).

Annie Lennox y StingA lo largo de su carrera, que cuenta con mas de 25 años, incluyendo 15 como solista desde la aparición de ìDivaî, ninguna otra artista femenina británica consiguió lo que Annie. Más de 78 millones de discos vendidos alrededor del mundo, 33 hits, 4 premios Grammy, 11 Brits, 5 Ivor Novillos, el Oscar y 2 Golden Globes.

Personalidad y estrella, Lennox trasciende por su compromiso solidario. Aunque quizás este sea el momento para que la cantante enfrente a una nueva faceta. “Me siento más cerca de mi propio filo que nunca”, afirma acerca de “Songs Of Mass Destruction”, un título que sugiere un contexto bélico.

 

LIBRE Y RELAJANTE

Annie Lennox

“Cuando trato de escribir una canción, no hay una estrategia ni agenda tras ella. Suelo sentarme al piano y tocar hasta que algo comienza a sonar de manera especial, luego tengo que anotarlo rápidamente, antes de que lo olvide”, describe Annie Lennox acerca de su proceso creativo en su página oficial en Internet.

Lennox, media naranja del combo Eurythmics, confirmaque “de esta manera, supongo que las ideas musicales son lo primero en surgir. Invento mi línea vocal a la usanza de la improvisación con una mano agarrada al micrófono. Por lo que es algo muy relajante y libre”.

La explicación la brinda cuando apenas queda mes y medio del estreno del sencillo “Dark Road” (“Camino Oscuro”), canción del nuevo álbum que se publicará el próximo 1 de octubre. “Songs of Mass Destruction”(“Canciones de Destrucción Masiva”) es el título del trabajo que verá la luz y hará el cuarto disco de su carrera como solista.

“Songs Of Mass Destruction” pone en evidencia auna artista que no teme a las barreras. En este disco Annie nos trae una unión entre sus inteligentes y provocadoras letras, junto a un sonido pop adulto.

El álbum fue grabado en Los Angeles (Estados Unidos) con el veterano productor Glenn Ballard (Anastacia, Christina Aguilera, Shakira, Alanis Morissette, Aretha Franklin…), lo que significa un cambio en su, hasta ahora, larga asociación con Steve Lipson.

Adicionalmente a sus logros artísticos, Annie es una reconocida activista. “Songs Of Mass Destruction” incluye un himno femenino llamado “Sing”, el cual surgió a partir de la relación de Lennox con organizaciones de lucha por los derechos humanos, la educación y la salud. ìSingî contó con la participación de 23 reconocidas artistas invitadas especialmente por Annie para esta ocasión.

  

HISTORIAS PARA CONTARSE

Annie LennoxMás de 75 millones de discos en todo el mundo, cuatro premios Grammy, un Oscar, 11 Brits, cinco Ivor Novello y dos Golden Globe entre otros galardones avalan a esta mujer de 53 años.

Del dúo compuesto con su compañero Dave Stewart en Londres (Inglaterra), en 1980, ha heredadol a capacidad para construir ‘hits’ o éxitos potenciales. De hecho, “Why”, “No More ‘I LoveYou´s”, “Pavement Cracks” así lo demostraron en las emisoras. Sin embargo, Annie se ha empeñado más en erigir un proyecto ‘pop’ con matices clásicos donde probar su madurez como compositora y letrista que en fabricar piezas con intención comercial. De hecho, la romántica “Love Song for a Vampire” para el ‘soundtrack’ o banda sonora de “Bram Stoker´s Drácula” (F.F.Coppola, 1992) inició el triunfo de esta singladura solista.

“Diva” (Arista, 1992), “Medusa” (Arista, 1995) y “Bare” (J-Records, 2003) son el currículo que resultade una separación meditada y en desarrollo. En este caso, el de una de las voces más ricas del panorama musical – con cualidades operísticas, no en vano estudió en la “Royal Academy of Music”- después de la disolución de Eurythmics.

Por su parte, Dave Stewart consiguió despuntar con su banda folk-rock, The Spiritual Cowboys. “Dave Stewart and the Spiritual Cowboys” (BMG, 1990), “Honest” (RCA, 1991), “Greetings from the Gutter” (WEA,1994) son algunos de sus álbumes, que alterna con éxitos para cine como la sensual y nocturna “Lily Was Here” con la saxofonista Candy Dulfer.

  

DE LO QUE ESTÁN HECHOS LOS SUEÑOS

Eurythmics, que se disolvió de común acuerdo en 1990, continúa preservando el cetro que le corresponde: millones de copias vendidas y atesorar el inicio de una era musical que comenzó a mirarse en las tecnologías. Son – por canciones y derecho- impulsores del género ‘new wave’ o ‘nueva ola’ junto a otros de su talla, como Duran Duran o O.M.D.

Annie LennoxMelodías que son ya historia gracias a “Sweet Dreams (Are Made of This)”, “There Must Be An Angel (Playing with My Heart)”, “You Have Placed A Chill In My Heart” o “I Saved The World Today”, entre otras. Y que han sido ampliamente difundidas por el apego a la moda de la pareja.

Contrariamente a lo que se pueda creer, Annie y Dave no son pareja más allá de lo estrictamente profesional y el compromiso activista. Ambos posaron para el prestigioso fotógrafo Richard Avedon -uno de los ejemplos- para la cubierta de su “Peace” (“Paz”,1999). Optimismo, pacifismo y compromiso a través de su participación en campañas de índole internacional como el macroconcierto a beneficio de la lucha contra el Sida: el 46664, número de ex presidiario del mandatario Sudafricano Nelson Mandela. O aquel Live 8 que congregó a varias bandas (U2, Madonna, REM, Dido, George Michael, Pink Floyd…) para luchar contra la pobreza y hacer presión sobre el G8, grupo de líderes de los países más poderosos del planeta.

Además, son protagonistas de otros gestos solidarios como la donación a Greenpeace y Amnistía Internacional de un millón de dólares, procedente de los ingresos que obtengan en su gira por Europa y Estados Unidos en 1999.

Aunque por su carisma mediático haya recibido un mayor número de críticas, son tareas que no distan de las que ocupan la vida de otro grande: Bono de U2. Incluso, la cantante del conjunto Británico anunció en el momento de la separación de Eurythmics que dejaba durante dos años su carrera musical para dedicar todo su tiempo a estas obras de caridad.