Julieta Venegas: Exuberancia y Cachondez

By Jesus -El Pelos- OlveraOctober 26, 2009AB's Top Music News

Realmente sensual y lúdica aparece la Venegas en su más reciente vídeo, “El listón de mi pelo”, tema de la película “Asesino en serio”. Nunca antes se había visto a la tijuanense lucir abiertamente delicadas prendas de lencería. Comentario aparte merece la adaptación de la pieza original, ahora tratada por Julieta en colaboración con Pau Donés (Jarabe de Palo). La cumbia de Los Ángeles Azules es llevada a parajes regueseros. Por cierto que también sufrió un cambio de título, pues la versión original se llama “El listón de tu pelo”, tal modificación se debe a la necesidad de ajustar el género de la letra para que fuera susceptible de ser cantado por una mujer.

La Seducción de Un Diablo Guardián

Una fuerte sacudida a la escena literaria, rockera y mediática generó la obtención del periodista Xavier Velasco del Premio Alfaguara de Novela 2002, dotado con $175,000.00 dólares y una plataforma de difusión en más de 16 países de habla hispana. Velasco, nacido en la Ciudad de México, estudió Ciencias Políticas y Literatura; además, ha incursionado en prácticas tan dispares que van del motociclismo al paracaidismo, de la escritura rockera a la crónica noctámbula, de la publicidad al infierno, y eventualmente del infierno a la novela. Sus narraciones y crónicas han aparecido en diversos periódicos, revistas y suplementos culturales.  Entre sus obras se encuentran: “Cecilia” (novela, 1994) y “Luna llena en las rocas. Crónicas de antronautas y licántropos” (2000), pero fue la aparición de “Una banda nombrada Caifanes” (ensayo, 1990) la que trajo consigo un considerable índice de ventas aunado a un notable descrédito por parte del gremio periodístico. Velasco fue considerado un adulador fanático de la banda de Saúl Hernández, por lo que prefirió alejarse temporalmente de la escena pública. En cuanto a la laureada obra, “Diablo Guardián” destaca por su intensidad y culto a los personajes excéntricos y atípicos. En las más de 500 páginas se narran los avatares de Violetta, una chica de quince años, cuando cruza la frontera con más de cien mil dólares robados a sus padres, asimismo excelentes amigos de lo ajeno. Azarosamente desembarcada en Nueva York, sobrevive durante cuatro años a todo tren, gastando varios kilogramos de dinero malhabido. Para mantener ese ritmo, acelerado todavía más por el polvo blanco que introduce por su nariz en cantidades generosas, se enseña a enganchar hombres en lobbies de hoteles lujosos. No sabe, ni le interesa, la cantidad de leyes, límites y preceptos a los que pasa por encima. Tampoco sabe que Nefastófeles, el supuesto rico heredero que la deslumbra, será como una daga clavada en su bella espalda hasta que, ya de vuelta en México, se tope con Pig, y llegue entonces la hora del Diablo Guardián. Pero lo que Violetta sí sabe es que es tiempo de arrojar los dados y cerrar los ojos, casi con ganas de que a todo se lo lleve el diablo.

El Diablo en Bikini

Con el propósito de presentar a los medios y público en general “Diablo Guardián”, la editorial arrendó el mítico Salón México, enclavado en pleno Centro Histórico, y organizó una brillante lectura por parte de la actriz Ana Colchero. Su intervención se fue combinando con las explicaciones del propio Xavier Velasco a propósito de su desfachatada obra. El espectáculo se completó con las acometidas del grupo Bikini, conformado por nada menos que Paco Huidobro (ex-Fobia) y Jay de la Cueva (Moderatto y Titán) acompañados por una chica baterista, cuya imagen es muy semejante a Meg White, bataquera de los Whites Stripes, pero en versión regordeta. Lo suyo es una onda guitarrera muy clavada en el garage y el indie rock. Su participación generó cierta clase de culto entre la escena rockera. Entre los asistentes se encontraban miembros de La barranca, La Lupita, Monocordio, Armando Vega Gil (ex-Botellita de Jerez), conductores de Much Music y varios periodistas musicales.

Leonardo Embiste Como Toro

Disperso entre los futuros lectores de Diablo Guardián se encontraba también Leonardo de Lozanne acompañado por su esposa. El otrora vocal de Fobia hizo pública la inminente embestida de su nuevo proyecto: Toro. El núcleo de la nueva banda lo integran Leo y “La Chiquis” Amaro, reputado productor y músico con quien ya había trabajado desde los tiempos de “Veneno vil”. El concepto rector será la vuelta a la estética y actitud del rock and roll ochentero. fenómeno que recientemente motiva a músicos varios, todos seducidos por la new wave. Con la llegada de Toro las especulaciones acerca de un posible reencuentro de Fobia se evaporan. Por cierto, queda pendiente que en alguna ocasión abordemos al baterista original, Gabriel Kuri, quien se ha consolidado internacionalmente como artista plástico.

Frontera de Palabras

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Centro Cultural Tijuana, otorgaron este estimulante reconocimiento a la literatura emergente al escritor Jesús Alvarado, por su obra “Bajo el disfraz”. El jurado, integrado por Óscar De La Borbolla, Mónica Lavín y Élmer Mendoza, destacó que “Bajo el disfraz, los cantares prohibidos”, es una novela que explora la condición humana a través de la culpa y donde la frontera es una zona de tragedias y comedias enmarcadas en los mayores artificios del absurdo. Es una región hechicera donde las historias son urdidas por viajeros: los escritores de la frontera también son viajeros que retoman memorias y fragmentos de todos los lugares, los amasan y moldean, les dan un nombre y sentido. Se trata de una historia llena de acertijos y miedos por revelar la verdad, explica Jesús Alvarado quien define su trabajo como una historia llena de engaños y simulaciones: Chuy Nazario, alto jefe del narcotráfico intenta hacerse una cirugía plástica para cambiar su figura y despistar a sus perseguidores. Esto contrasta en forma muy irónica con el hecho de que Sebastián Mendo, personaje que ha huido durante varios años, debido a una amenaza de muerte, deba callar para no delatar, a su vez, estos sucesos relatados en un narcocorrido. Los dos, por distintos motivos, buscan un disfraz para esconderse. Mendo es el sobreviviente y a él le toca relatar lo sucedido, pero para eso debe vencer los temores con los que ha convivido en su huida.

Do you like what you just read? Then Digg it!