Inspector ha regresado a la escena musical con un disco en el dicen haber logrado conseguir lo que la banda ha estado buscando desde su primer disco: un ska verdaderamente mexicano. La búsqueda ha sido ardua y en el camino se han auxiliado de la experiencia de músicos como la bolerista Mirta Maldonado, Pato (el rapero de Control Machete) y algunos integrantes del colectivo veracruzano Mono Blanco, además de solicitar la ayuda para ayudar a refinar el sonido de los metales y los nuevos matices de la voz de Big Javi. Hablamos con Javier Sánchez y Homero Ontiveros (cantante y tecladista-productor de Inspector), acerca de los pormenores de esta búsqueda.
Nuevos Retos
(Big Javi) Primeramente llegar a lugares que no hemos llegado, por ejemplo en la gira pasada estuvimos en Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala. Ahora queremos llegar a más países. Por ejemplo, queremos pisar Europa, estar en España, Inglaterra, Francia, Alemania y superarnos en calidad, tanto lírica como musicalmente, en cuestión de arreglos, y hasta en el arte superar el disco pasado que fue “Alma en Fuego”.
Uiidad, Fuerza, Ska
Es nuestro tercer disco en la historia de Inspector. El primer disco se llama “Blanco y Negro” y salió independientemente, el segundo disco que la gente conoce es “Alma en Fuego”, fue independiente al principio y después cuando nos firman, lo relanzan.
La diferencia entre ser independiente y estar con una compañía disquera es el trabajo. Llegas a lugares donde muchas veces no puedes llegar siendo independiente. Por la estructura que tiene una compañía disquera, tienen los contactos con los medios, los contactos para viajar a otros países. Afortunadamente, pudimos acomodarnos bien en la radio y la gente aceptó mucho este género que estamos haciendo que es el ska y, en este caso, el ska mexicano.
Con este nuevo disco, apenas estamos empezando la promoción y esperamos que tenga la misma respuesta de la gente, y que ahora no sea tan difícil que nos identifi quen. El disco pasado fue más de presentación y en éste pues ya estamos entrando directamente hacia el gusto del público y a ver que tal lo aceptan.
Homero, El Productor
(Big Javi) Homero ha dirigido las grabaciones desde el primer disco. Le dimos toda la confianza porque ya conoce nuestro sonido, conoce lo que nos gusta, por dónde nos movemos, lo que más puede explotar a cada uno. Nos conocemos desde hace 8 años que tenemos en la banda, y entonces ¿quién mejor que él. Porque, se puede traer a otro productor y te puede cambiar el sonido. Entonces, como veníamos ya trabajando estas canciones desde antes, ya sabíamos bien por dónde darle y más que todo él que tiene una gran visión musical.
La Búsqueda de UnaVoz
(Big Javi) En el disco pasado y en el primer disco, lo que traté de hacer, fue empezar a buscar mi identidad como vocalista, con mi voz y el sentimiento que le estaba dando. Ya en en “Unidad, Cerveza y Ska”, definimos tanto el sonido de Inspector, como el sonido de la voz, que tiene que ver mucho en este disco, porque queremos hacer un ska cien por ciento mexicano. En este disco se puede decir que estamos definiendo lo que es el ska mexicano, porque sabemos que el ska viene de Jamaica. Pero, ya le estamos dando totalmente el sello distintivo.
En mi caso, la voz no me la estuvo dirigiendo Homero. Lo hizo otra persona que se llama Alfonso Herrera, que es el hijo de Mirna Maldonado y estuvimos viendo cómo se podría explotar al cien por ciento mi voz en esas canciones. Mi voz tiene un timbre mexicano muy marcado, como entre mariachi y bolero, entonces quisimos sacarle por ese lado todo el provecho a esas canciones. Si escuchas “Como te extraño”, “Luna”, “Alma en fuego”, “No pienso en ti” , “Tony Montana”, se explota mucho ese lado que tengo de mi voz y en las demás buscamos un balance, no caer totalmente en ese lado “mariachesco” que tengo.
Scarface en "Corrido-Ska”
(Big Javi) Pues, el que es totalmente fan y autor de esta canción es “El Padrino”, Chuy Arriaga. El la escribió y se puede decir que es un corrido ska. Creo que nunca se había dado que se hablara así de un personaje, en este caso “Tony Montana”.
Otra Vez de Productor
(Homero) Es una carga pesada, pero es una carga pesada como cualquier trabajo. Desde el momento que tienes que enfrentar ciertas responsabilidades y entrarle a un trabajo tan duro y de tanta presión, no quiere decir que no este uno a gusto. Siempre los retos son importantes y yo quedé muy a gusto con el disco porque logré lo que quería, que era hacer canciones frescas, buenas canciones con buena temática pero sobre todo que el disco sonara a México, que en cuanto lo escucharas lo primero que dijeras fuese: “suena a México”, y por ende, al mismo tiempo dijeras: “suena a Inspector”. Entonces, por ese lado quedé muy contento pues se logró ese sonido mexicano.
Nuevas Lecciones
(Homero) Por un lado, con todo el tiempo que duró “Alma en Fuego” en estudio, aprendí muchas cosas sobre el preocuparse por la canción en si, por el concepto en general de un disco para cuestiones de grabación y todo eso. De entrada se cuidó mucho más el concepto de este disco que el anterior. ¿Por qué? Porque hay muchas cosas más que tomar en cuenta, en las que antes uno no se fijaba y yo creo que el hecho de grabar en un estudio tan grande y tan fuerte como El Cielo, lo que hace es darte más tranquilidad, saber que tienes las herramientas necesarias allí para hacer un buen disco (en cuanto a calidad sonora se refiere). Pero, creo que los dos discos están hechos de la misma manera, con el mismo corazón, con las mismas ganas, con la misma emoción y con el mismo nervio.
COLABORACIONES
(Homero) Juegan un papel muy importante, en el sentido de que hay colaboraciones que no son definitivas en este disco. Por ejemplo, en “Alma En Fuego”, hubo la colaboración de Rita Cantalagua (Café Tacuba) y Roco (Maldita Vecindad) que sondos piezas, muy, muy importantes y que de cierta manera fueron definitivas, al menos para la canción “Amnesia” y por ende para el disco. En el caso de este disco, hay colaboraciones pero que ayudan más al concepto general que se quería lograr, que es el caso del grupo Mono Blanco, que ha grabado ahí con Los Lobos, con Los Super Seven, han grabado con mucha gente y es un grupo que se dedica a tocar puro folclor veracruzano, sones jarochos, todo ese tipo de música.
Ellos tuvieron una colaboración en dos temas, tocando Octavio Vega el requinto jarocho y Gilberto Gutiérrez la jarana. Hay un amigo de nosotros, Raul González, que es cantante de un grupo punk, pero es violinista también y participó con nosotros en dos temas. Tuvimos la colaboración de Pato de Control Machete en el tema “América Latina”, porque nos conocíamos desde hace tiempo y se venía planeando la idea de hacer algo juntos. Hay un fragmento en el tema que se acomodó mucho a lo que está haciendo Pato ahorita. Tuvimos la colaboración de una señora regiomontana, que se llama Mirta Maldonado, que fue muy famosa en los años 70 cantando música mexicana. Para nosotros era muy importante, porque todo eso engloba el concepto que queríamos darle al disco, que ciertas canciones tuvieran esa nostalgia del mexicano, que tuviera ese misticismo del mexicano.
Un Disco Variadito
(Homero) Los temas son muy variados, porque siguen habiendo canciones de amor y de desamor que es lo que hace a Inspector, pero también vienen temas como “Tony Montana”, una letra que se escribió en honor a Scarface y existe un tema que se llama “Isla Jamaica” en donde decimos cómo vemos a Jamaica desde acá y como nos gustaría estar en la isla. Hay canciones de tipo más social, como lo es “América Latina” que habla de que siempre nos están diciendo que somos tercermundistas, y sin embargo somos mucho más ricos en cultura que otras regiones. Por eso, creo que está muy variado, está muy balanceada la cuestión de las letras, no cambia del todo y simplemente se expanden un poco más los horizontes.
En Vivo
(Homero) El show obviamente sí ha cambiado, porque de entrada tenemos muchos más temas. El show es mucho más largo y más completo y obviamente nosotros tenemos que demostrar que hemos crecido y que hemos evolucionado. Venimos manejando imágenes en vivo junto con la música y cuestiones de iluminación. Vamos utilizando ciertos intros de secuencias y tratamos de evolucionar también como grupo en cuanto al show en vivo. Creo que van a escuchar una banda mucho más potente y más firme en el escenario.
La Búsqueda de la Mexicanidad
(Homero) Lo que nosotros tratamos de hacer es buscar una identidad que sea mexicana y nuestra. Siempre hemos sido un grupo de ska y siempre lo hemos dicho. Pero, como que hay muchas bandas de este género a nivel mundial y habría que darle como que nuestra propia identidad, la cual tiene que ver mucho con la música mexicana. En el disco metimos cosas como un requinto jarocho, una jarana veracruzana, violines, cierto tipo de instrumentos que le dieran una esencia más mexicana… y se trabajaron mucho más las voces también.
Creo que lo que estamos tratando de hacer es un rescate musical de nuestras raíces mexicanas, haciendo un poco de investigación de la música y de nuestras raíces, pero mezclándolo con el ska que es un ritmo que viene de Jamaica.
Es muy importante el haber pisado otro países, el haber participado en festivales como “Rock al parque” de Colombia, haber estado en Puerto Rico, todo eso te ayuda mucho, pero, creo que es más bien tratando de buscar la identidad de cada quien. Por eso nos damos cuenta que el rescate de la música mexicana en gran parte lo está haciendo gente que no vive aquí en el país, como es el caso de Los Lobos, del mismo David Hidalgo, de Fredy Fender, de Quetzal, de Caléxico. Toda esa gente que está haciendo música con raíces mexicanas. Entonces, nosotros pensamos: “¿por qué nosotros que estamos aquí no nos hemos interesado por nuestra música?”. Esa fue una decisión personal del grupo, se fue dando poco a poco el buscar ese sonido, pero tiene que ver el hecho de haber visitado otros países y que se trate de buscar una identidad propia.
Inspeccionando Las Raices
En el trascurso de la gira pasada comenzamos a conocer distintos estilos de música. Estuvimos viendo que dentro de la música folklórica de nuestro país hay muchísimo donde explorar, y siendo mexicanos, quisimos descubrir todas esas raíces musicales que tenemos, que son muy ricas.
Empezamos a oír muchísima música mexicana y nos encontramos con la sorpresa de que existía Mono Blanco. Ellos han llevado la música mexicana a muchos lugares del mundo. Nos hicimos de material, empezamos a ver en que canciones podrían participar ellos y afortunadamente participan en dos: “Alma en fuego” y “Luna”. También participa Mirna Maldonado, una artista mexicana que también representa a nuestra música a nivel mundial. Ella se enfoca más a la música de los tríos y también aparece en las mismas dos canciones; además de que le metimos unos coros de tríos y otras cosas, sin perder esa esencia que traíamos del disco pasado y todo lo mexicano. Entonces el ska jamaiquino lo estamos combinando con el ska mexicano, pero ya inclinado completamente a México. Este disco es completamente ska mexicano.
Dentro de los gustos de todo el grupo, todo el tiempo siempre ha entrado la música mexicana. Por ejemplo, el Rojo escucha rancheras de Cuco Sánchez desde siempre, otros por ahí escuchan tríos, canciones de Agustín Lara. A mí me gusta mucho también ese tipo de música, entonces no es que nos hayamos dejado influenciar ahora, porque siempre la hemos escuchado, es solamente para darle mas identidad a la nuestra.
Lo que queremos es ir a otro país y que digan, “eso es Inspector, eso es ska de México”, no lo hicimos porque dijéramos, “vamos a pegar más si le metemos mas onda mexicana”. Ya viene desde el primer disco que fue Blanco y Negro. Ahí hay canciones como “Sueño Latino”, canciones románticas como “Deja de mentir”. "En alma en fuego" viene “Amargo Adiós” con mariachi. Eso no es nuevo para nosotros, porque desde el primer disco tratamos de meter el folclor mexicano al ska y ahora creo que lo pudimos lograr al cien por ciento.
América Latina… La Canción
(Big Javi) De ninguna manera lo estamos tomando por el lado político. Inspector nunca se ha querido meter en el campo de la política, ni la religión, ni nada de eso. Esta canción, “América Latina”, es más que todo para recordar de dónde venimos. Habla de toda esta parte del continente en donde desgraciadamente tenemos algunos problemas, pero no mencionamos nada de política y no nos queremos ir con la bandera de que lo somos, ni nada por el estilo, es más que nada para recordar de donde venimos.
www.inspector.com.mx
Inspector es:
Big Javi: voz • Lolo: bajo • Rojo: guitarra • David: batería • Jesús “Chuy” Arriaga: sax alto • Homero: teclados • Lemo: trompeta • Jimmy (sax tenor)