Hummersqueal es una de esas bandas que han sido acogidas dentro de la movida del neo punk mexicano, no tanto porque caigan dentro de estegénero, sino porque ahí fue donde encontraron eco las primeras canciones de la banda de la Ciudad de México. Después de haberse ido robando su propia audiencia entre bizarras apariciones en donde compartían el escenario con bandas indie, skateras, punkeras y demás,Hummersqueal llegó hasta los escenarios del festival “Vive Latino” este año en México y, de paso, editó su primer disco de la mano de Sourpop Records. Aprovechando la gira de conciertos al lado de Zoé, hablamos con el cantante, Cristian Guijosa, de la lucha de un grupo independiente que sin serle fiel a un género sigue ganado adeptos.
Inicios
El grupo se formó hace casi seis años. Somos una banda que no creció pensando en firmar nada, ni tener discos, ni disqueras, ni televisión, ni radio. Eramos una banda que nos gustaba compartir un rato y nos gustaban bandas como Pixies, Helmet, Smashing Pumpkins, Sonic Youth y también cosas más pesadas, porque entre nosotros hay un metalero. Pero, no quisimos seguir un género, por lo que en México hay quienes nos catalogan como una banda de “indie rock”, otros dicen que “hard core”, otros que “punk rock” y otros que no sé qué. Nosotros queremos hacer rock con mucha distorsión, pero también baladas y eso porque también nos gusta la música que escuchamos. Tratamos de no repetir lo que hacen otros grupos pero tampoco inventamos nada, simplemente somos una banda de rock, nos gusta rockear en vivo muchísimo y esas canciones nos permiten eso, tener distintos estados de ánimo en un mismo disco.
El Nombre
Hace mucho estábamos viendo una película por canal 11, aquí en México, que es un canal cultural, era una película de la república checa y allí aparecía un niño que tenía un bordado que decía “Hummersqueal” y de ahí tomamos nosotros el nombre. No significaba mucho en la película, pero para nosotros significaba estar en el mismo lugar y empezar una banda, eso es lo que significa.
Alineación
El baterista es Alfonso Contreras que también canta, somos dos voces en el grupo, el bajo es Norman Olea, la otra guitarra es Salvatore Vitale (de padre italiano, por eso se oye así), y yo soy Cristian Guijosa, guitarra y voz también.
From: Rockwater
Grabación
Nosotros teníamos una visión de las canciones, grabamos y teníamos un demo de 13 rolas. Lo grabamos casero gracias a que la "compu" te deja hacer mil cosas y ya después se las mandamos. Roy las asimiló un rato, ya después se vino a quedar un mes aquí con nosotros y nos metimos a grabar en una cabaña en el Ajusco, en las afueras del Distrito Federal. Todos los días nos íbamos a meter ahí horas y horas. En sí, la grabación duró 11 días, pero duró mucho más con la planeación; y todo fue con equipo de Roy, porque él se dedica a eso y también tuvo que sacrificar un mes de trabajo y por eso estamos súpera gradecidos con él. Ya estamos planeando en unos meses el siguiente disco y empezarlo a grabar porque nuestros procesos son mucho más lentos, para poder pagar la grabación, comprar cosas y para poder mezclar, pues necesitamos más tiempo (para ahorrar). Entonces, desde ahorita estamos planeando otro siguiente paso con Roy y ya nos pusimos de acuerdo para que venga a vivir otro rato para acá.
Tolerancia Rockera
Cuando empezamos, la audiencia sí estaba más seccionada. A los que les gustaba el punk rock, les gustaba el punk rock, no porque fuéramos una banda punk rock sino porque no había donde tocar. Entonces, las otras bandas nos invitaban a tocar y la gente se sentaba porque decían “¿qué onda? estos no están muy pesados”. Pero, después como fueron saliendo bandas distintas en toda la república a nosotros nos ha ayudado mucho el Internet y así nos hemos comunicado mucho con bandas como División Minúscula de Matamoros y de Monterrey, Thermo de Guadalajara, Canseco de Tijuana. Creo que ya la gente es mucho más tolerante en México, pueden escuchar lo que toca División Minúscula y lo que toca Panda, etc. También sede tienen a escuchar lo nuestro sin decir,”¡ay, eso está feo!” Como en el Vive Latino, antes la gente bajaba a los grupos que no estaban pesados, ahora ya son más abiertos y se detienen a escuchar a todas las distintas bandas, como nosotros. Por ejemplo, nuestra escena la compartimos mucho con Austin TV, que es una banda bien distinta a nosotros, es un grupo instrumental, casi todo el tiempo estamos tocando juntos y ya la gente se acostumbra a ver una banda de rock más o menos pesada con otra banda de rock más calmadita. Ya somos más abiertos, lo que nos une es la forma de trabajar que es de forma independiente y es como hacemos nuestros discos. Nos pagamos nuestros discos, a veces también estamos vendiendo playeritas y hacemos todo. Y eso es lo que nos une a todas las bandas nuevas, no tanto el género. Ya no creo que haya el amor a un género específico, hay demasiadas bandas, demasiada diversidad en México y no sólo en las ciudades como Zacatecas, Tijuana, o sea, ya en todos lugares puedes escuchar bandas muy buenas y antes no pasaba así.
Independientes
Es muy complicado. Igual nosotros amamos lo que hacemos y seguimos teniendo nuestros trabajos. Tratamos de dividirnos en 1000 partes para poder cumplir con todas las cosas que tenemos que hacer: unos estudian, otros trabajan, otros tienen que hacer mil actividades. Todavía no se puede vivir del rock independiente en México. Al menos no estas bandas pequeñas en estructura, pero tal vez en un futuro estemos construyendo las bases para que las nuevas bandas ya tengan en donde poder tocar, porque en 5 años ha crecido demasiado y hay mucha más gente que escucha a este tipo de bandas. Entonces, si nosotros no vivimos de ésto por lo menos estamos sentando las bases para que otras bandas puedan hacerlo después, porque sí es posible que las bandas vivan de ésto, na damás que tiene que pasar un rato para que la industria cambie un poco y las disqueras no sean las que tengan todo el poder. Todavía está difícil, pero éso no nos va a detener, todavía podemos trabajar y tocar al mismo tiempo.
Estados Unidos
Pues el primer contacto fue a través de Sour Records, que creyó en nosotros y nosotros tenemos afinidad con la raza que hay por allá. Es como ir a otro estado de México, independientemente de que está en otro país. Está bien tocar ahí, por la identificación que puede haber con las personas, igual la música queda en segundo plano, el hecho es ir y compartir algo que haces con personas que son muy parecidas a ti a pesar de que estén muchas millas lejos de ti.
El disco ya había salido en México hace unos cuantos meses, pero es nuestro primer disco. Para Estados Unidos grabamos dos tracks nuevos, que se llaman “Cobra” y “Mi Día Normal” y estamos todavía dándole a ese disco. Creemos que tiene vida en Estados Unidos todavía para rato y vamos a ir a tocar las canciones que ya hemos tocado en México.
El Sonido
Pues, es un rock muy pesado para unos, muy “light” para otros. Es rock nada más con distorsión, con cancion estranquilas. Nuestro disco es aproximadamente media hora, que puedes escuchar durante el tráfico en Los Angeles o por ahí acostado. Es música hecha de vivencias y de relaciones que tenemos nosotros , pero es rock en español nada más.
Tecnología
Pienso que la industria discográfica se queja todo el tiempo de la piratería y de que suban las canciones, pero para nuestras bandas creo que esa es la manera depublicitarnos. Mientras más gente escuche a nuestras canciones es mejor, porque nosotros no vivimos de vender discos sino de las tocadas y de que vayan a los shows. Entonces, interesa que nos escuchen y que lo hagan a través de myspace o de nuestra página, en donde subimos todo nuestro primer demo por Internet y gracias a eso nos empezaron a conocer. No nos interesa estar cuidando las canciones, sino sacar las ahí y lagente va a ir a los shows si es que considera que es una propuesta interesante. Para nosotros es nuestro medio, igual podernos comunicarnos con otros grupos y armar shows a través del messenger, porque así trabajamos nosotros todo el tiempo.
www.hummersqueal.com