La mitad de la carrera de Eufemia se puede decir que se la deben a su talento como músicos y a la frescura de su música. La otra, se la deben a la difunta estación Orbita 105.7 FM., ya que la que fuese la estación más importante de música para jóvenes en el DF mexicano convirtió en verdaderos éxitos a temas como “Hamster”, “Revólver” y sobre todo “Caja”, canción que no llega ni a los 3 minutos, pero que se ha hecho un verdadero himno con el que cierran sus conciertos en cualquier parte de México. Hablamos con Aarón Alvarez, baterista de la banda (y primo de los otros dos miembros), quien nos cuenta por qué renunciaron a una oferta de Warner Music para editar su disco debut y cómo terminaron con un disco destinado a ser trabajado y promovido por Discos Antídoto en México y Diva Records en Los Angeles.
Cuestión de familia
Los tres integrantes de Eufemia somos familia. El bajista y el guitarrista son hermanos y son mis primos. Tenemos rato tocando, porque empezamos chavitos y al contrario de la mayoría de las bandas nunca hemos pasado por otras bandas. Aprendimos a tocar juntos y nuestra banda desde el principio fue Eufemia.
Poco a poco, fuimos sacando tocadillas y eso. Entonces, el RDB (“Rastreo de Bandas”, concurso que realizó la difunta estación de radio Orbita en el DF) fue muy importante para darnos difusión. Nos dio la oportunidad de que nos escuchara la gente correcta, en las disqueras y en todos lados, porque no somos de la clásica banda en la que dos de sus integrantes ya habían sacado un disco y tienen experiencia en el medio y todo eso, ya que a nosotros nadie nos manejaba. No sabíamos qué hacer para llevarle un “demo” a una disquera y cuando vimos la oportunidad del concurso, pues le entramos y salió todo bien.
Eso dio la oportunidad de darnos difusión y que la gente nos escuchara, de que estuviéramos en la radio 8 veces al día en rotación. Pero, sobretodo, que nos escucharan ciertas personas. Por ejemplo, en las disqueras.
“Caja”
La canción “Caja” y la canción “Sol”, que viene en el mismo disco, las grabamos desde el 2001 y las habíamos grabado desde mucho antes, Cuando llegó lo del RBD, “Caja” fue parte del “demo” del RDB y gustó mucho en Orbita. La estuvieron programando, pero también antes del concurso conocimos a una chava en una tocada que nos puso como unas tres veces en Orbita en un programa que se llamaba “Frecuencia Shampoo” y que pasaba en la noche. Ella nos programó esa canción dos o tres veces.
“Caja” es nuestra canción para cerrar los conciertos, porque la programaron demasiado duro, como unos seis meses en alta rotación, 4 ó 5 veces, no la dejaba de pedir la gente y entonces se quedó por mucho tiempo. Como pasó mucho tiempo desde el concurso hasta que sacamos el disco, cuando ya íbamos a grabar dijimos, “pues, ésta no se puede quedar fuera, ya prácticamente sonó en la radio, ya fue sencillo, no lo podemos relanzar, pero la gente lo quiere”. Entonces, lo metimos.
Eclécticos
Pues, no hay reclamos de parte del público, pero cuando lo del concurso aquí en el DF sonó primero “Tu Calor”, que estuvo en rotación como 4 meses y como después de eso estuvo “Caja”, la gente ya se acostumbró a que iba a haber cambios bruscos entre canción y canción. Por ejemplo, después de “Caja” hicimos cierta amistad con los que eran de Orbita, cuando estábamos planeando lo del disco, Warner nos mandó a hacer un “demo” de to- das las canciones que pudiéramos hacer para escoger para el disco y grabamos como 28 canciones. Nosotros enseñamos ese “demo” a varias personas de Orbita y como no teníamos disco, para que la gente no se olvidara de nosotros, nos empezaron a sacar algunas canciones de ahí. Sacaban una que otra al azar, hasta que se decidieron y escogieron “Hamster” de sencillo por unos meses, mientras se organizaba lo que iba a pasar con el disco. Entonces, la gente como que se acostumbró a eso con nosotros, a que las canciones iban a estar cambiando unas con otras y como que ha funcionado bien. En los eventos nos va bien, sobre todo con las que han sonado que han sido los sencillos: “Hamster”, “Revólver”, “3 AM”, que fue el último sencillo que tuvimos antes de que se acabara Orbita y ahora en "Reactor" también empezó a sonar un poco.
Nos ha ido bastante bien. En la despedida de Pastilla, tocamos con ellos y nos fue muy bien con gente que nosotros pensamos que ni siquiera nos conocería porque era el evento de Pastilla, pero a la mera hora estuvieron cantando y se sabían todas las rolas.
Sin video
Pasó algo muy chistoso con nosotros, porque como no tenemos videos y estuvimos sonando mucho en la radio antes de que saliera el disco, no había como un punto de referencia de lo que son en vivo las canciones de esta banda, por lo que hay mucha gente que conoce de nosotros o conoce las canciones pero no sabe que éramos nosotros.
De repente, nos ha pasado hasta en entrevistas que ponen una canción y el locutor hasta dice, “ah caray, a poco esta canción es de ustedes, yo la había escuchado hace un montón pero no sabía que era de ustedes”. Entonces, es que pasó algo raro, como que no ha sido la promoción normal de un disco, salió como “a cachitos” pero nos ha ido bastante bien.
Un nuevo Reactor
Para nosotros, el hecho de estar en la radio fue vital para obtener algo comercial del disco. Es gacho hasta cierto punto que, en una ciudad tan grande, haya solamente una estación que ponga música de este tipo. Pero, el espacio ahí está y se ha mantenido, lo malo es que tal vez no todas las bandas puedan tener acceso a estos espacios. Nosotros lo vivimos y si no hubiera sido por el concurso que dio chance de que nos escucharan, nunca hubiéramos sonado ahí.
La transición ahorita a Reactor es como la transición de cualquier empresa. Se cambiaron todos los directivos, cambiaron a la mayoría de los locutores. Entonces, para nosotros y para muchas de las bandas ya consolidadas fue bastante difícil, por el hecho de que mientras reacomodaban su rotación y su catálogo muchas bandas dejamos de sonar. Pero, como todo, es cuestión de trabajo. Porque, ahorita quizá no estábamos sonando, pero ellos ya sabían de nosotros y no estábamos desde cero y es cuestión de trabajo.
Si logramos sonar en Orbita y mantenernos ahí por 9 semanas con el sencillo “Revólver” en el top 5, arriba de bandas y artistas como Fobia, Ely Guerra, Enrique Bunbury… entonces nosotros siempre tuvimos la confianza de que con todo y el cambio en algún momento se tenían que dar cuenta, porque las estaciones de radio al final son para eso, tienen que poner lo que la gente quiere oír.
Hemos estado trabajando en eso. La relación ahorita con Reactor es muy buena, nos siguen programando y aunque no estamos en alta rotación por todo el tiempo que se perdió y todo eso, para ellos es como que ya se terminó el período de promoción del disco. Entonces, nos siguen programando pero no en alta rotación, nos siguen anunciando los eventos, seguimos haciendo entrevistas ahí, entonces el espacio está abierto y no tenemos ningún problema con la transición. A nosotros nos da igual. Pero, la otra cosa es algo que sucede sólo aquí en el D.F. La bronca es que se volvió demasiado impor tante para las bandas de rock esta estación desde que era Orbita, cuando en realidad no debería de ser tanto, porque en realidad hay otros 30 estados y hay mucha más gente a la cual le gusta ésto. El problema es que en provincia no hay radio para nada, y no hay algo como Orbita en cada estado. La promoción para provincia de parte de las bandas es más bien por videos y esas cosas. Fuera de Guadalajara, que creo que tiene una estación de radio y Monterrey, que también tiene otra, pues… no hay mucho. Además, conseguir el presupuesto para hacer un video es difícil y si no haces un buen video es difícil que te estén sacando.
Ahorita, estamos trabajando en eso para mover un poquito más este disco y sacar el segundo y, sobre todo, para estar yendo a provincia para que nos conozcan. Esa es la intención a la hora de hacer giras con bandas argentinas como Catupecu Machu, como El Otro Yo. Ahorita está de regreso La Gusana Ciega y vamos a estar con ellos en gran parte de la gira. Poco a poco, estamos tratando de expandir esto y de salir del Distrito Federal y salir a provincia.
El sonido
A nivel de composiciones y sonido, la banda es muy egoísta hasta cierto punto, porque nosotros hacemos las canciones que a nosotros nos gustaría oír y nosotros igual oímos britpop y oímos a Los Beatles, Led Zeppelin, Nirvana, Green Day, Muse y un montón de cosas que son diferentes una de otra. Lo único que define y que la gente identifica como el sonido del grupo es, por un lado, que como somos un trío, el sonido de la banda es muy guitarrero, de guitarras distorsionadas y mucha guitarra, no somos una banda que use metales y otras cosas. Y… la verdad es que nunca nos hemos interesado mucho en definir que género hacemos y eso porque nos ha tocado de todo.
De repente, hacemos una canción que a alguno de nosotros nos suena bien “britpopera” y a lo mejor la sacamos y hay quien nos dice que, “suena como a Nirvana” y a alguien más le suena como a otra cosa. Entonces, de lo que sí nos hemos dado cuenta es de que cada quien tiene como que su forma de clasificar las cosas.
La idea de nosotros es hacer canciones de rock, porque no sabemos qué vamos a hacer mañana. No podemos decir que somos una banda de hardcore o una banda de punk, porque aunque tenemos el espíritu “hágalo usted mismo” del punk y el no clavarnos en la perfección del sonido y todo eso -aunque buscamos un estándar de calidad -, no estamos clavados en el rollo de ver quién toca más notas por minuto como ejecutante, o en utilizar estructuras de acordes complicadísimas, porque lo que nos interesa es hacer algo agradable que a nosotros nos guste escuchar y ¡ya!.
Al norte… and beyond
La idea de sacar el disco con Diva Records en Estados Unidos es para ir a hacer un par de fechillas por allá o algo así, a la primera oportunidad. El propósito de que se edite en Europa, Argentina y otros lugares es tener acceso a más gente, porque entre más gente te escuche es más fácil que encuentres a los pequeños grupos a los que les agrades. La otra cosa es que para nosotros es muy importante entrar a Argentina, porque es un público muy rockero, con el que compartimos muchas cosas. Por ejemplo, hay muchas bandas argentinas que nos gustan y sabemos que allá la situación del rock es diferente.
Ahora que salimos de gira con Catupecu Machu, nos dimos cuenta de las diferencias que hay en el método de trabajo entre las bandas de rock argentinas con las de aquí, porque las bandas de rock argentinas tienen exactamente lo que tienen las bandas sajonas que es lo que hace la diferencia y es que son profesionales en lo que hacen. Todos son ejecutantes muy buenos y desde el que carga los cables hasta el ingeniero todos son profesionales de lo que están haciendo, entonces ofrecen otro nivel de show, de música, ¡de todo!.
Para nosotros es una experiencia de aprendizaje convivir con esas bandas y la posibilidad de poder ir a Los Angeles es lo mismo. No es nada más la idea de sacar el disco a ver qué vendemos allá, sino es sacarlo como una forma de poder ir para allá y tocar allá también.
Indie-techno-geeks
El Internet es importante, porque te brincas muchos de los problemas que tiene una banda independiente, como la dificultad de distribuir tu trabajo y de hacer promoción si no tienes para pagarla. Eso se soluciona mucho en el Internet porque cualquiera puede tener acceso a tus cosas y el público al que vas dirigido es mucho más amplio, porque hay más gente a la que le puede interesar y se puede enterar de lo que estás haciendo.
Nos hemos dado cuenta de que el Internet es un arma muy, muy fuerte. Nosotros nos metemos al “messenger” en una cuenta que tenemos para recibir correo electrónico de los fans y para platicar con ellos también… pero como promoción para una tocada es buenísimo porque además de muy barato.
Ha sido más efectivo meternos al “messenger” y decirle a 50 fans, de los más fans que tocamos tal día. Esos cincuenta se lo cuentan a otros 5 y el día del show hay 500.
El hecho de hacer el sitio web oficial nos ha ayudado mucho también. La gente se entera de lo que estamos haciendo y también les das ciertas cosas que la gente ya da por hechas. Por ejemplo, cuando a ti te gusta mucho una banda, quieres saber qué pasa con ellos, que está sucediendo y qué nuevas hay de la banda, es una forma de darles eso que ellos esperan, a ellos les gusta y a nosotros no nos quita nada.
Tuvimos un website provisional con mas de 1000 visitas al mes y en enero de este año terminamos el sitio oficial, con fotos y todo… Incluso, muchas de las 30 canciones que grabamos para el primer demo y que sabemos que no van a entrar al segundo disco las vamos a poner ahí, porque no nos interesa que entren en el disco pero sí nos interesa que la gente las escuche.
Es como un incentivo, como darles un valor agregado a los que compran el disco y desde que hicimos eso, los hits de la página oficial subieron de 1000 al mes a 1000 diarios. Cuando lanzamos el sitio oficial el 6 de enero tuvimos 4800 hits en un día.
Eufemia es: Quique- guitarra y voz • Carlos- batería • Héctor- bajo