Delinquent Habits ha superado con creces la maldición que surge después de debutar con un hit. A sólo unos días de que viera la luz “Freedom Band”, el cuarto disco de los hip hoperos angelinos, y sin olvidarse de los sampleos de trompetas que poco a poco se han ido convirtiendo en su sello distintivo, los “delincuentes” se aprestan a poner en los oídos de todo mundo los nuevos sonidos que han cocinado en “Station 13 Records”, su propio estudio de grabación que a la vez funge como sede a su pequeña disquera. Aprovechando la salida de este nuevo disco, hablamos con Kemo, uno de los Mcs de este trío, para que nos platicara de la situación actual del hip hop latino y como se cocina el hip hop con sabor a mariachi…
La Fórmula
Nosotros tratamos de hacer siempre nuestro sonido y no imitar a otros que ya hay. Para nosotros eso es muy importante, tener nuestra manera de ser originales.
La diferencia es eso, que cuando alguien escucha un disco de nosotros, pueden decir, “pues sí, se nota que esta canción es de ellos”. No sé muy bien si lo pensamos antes de hacerlo, sólo empezamos a hacer nuestra música tratando de cubrir distintos ángulos para darle diferentes sabores y hacer nuestro sonido un poco diferente, incluyendo nuevos sonidos y maneras de grabar la música de hip hop.
En estos días se encuentra bastante hip hop en inglés y en español, y nosotros no somos los únicos. Pero, no entramos a grabar con las canciones pensadas, empezamos desde cero y cuando estamos escribiendo hay veces que me sale todo en inglés y hay veces que de volada cambiamos al español… y de regreso, y así nos la llevamos, sin pensarlo.
Los Ingredientes
Somos tres en el grupo. Uno es “O.G. Style” que es el productor, el que hace la música, y es el DJ del grupo y luego está Ives, otro rapero y yo (Kemo).
Todas las ideas vienen de cosas que nosotros hemos visto, que hemos vivido, que nos han hecho pensar.
O.G. es el músico del trío, hay veces que nosotros le pasamos una idea de vez en cuando, pero toda la música original la hace O.G. Desde el primer disco, hemos tratado de ser originales, “cutting edge”, de andar en otros territorios, porque cuando O.G. se pone a producir un track, se dedica nada más a que suene bien, a que tenga un buen sonido hip hop y encontrar elementos que no se han usado. En estos días ya como que se vale usar de todo.
El Inicio
Nos conocimos en eventos de esos en los que los grupos salían y había “batallas” en diferentes clubs donde podías tomar el micrófono y subirte un rato y aventar las palabras, como si fueras una metralleta… Así nos conocimos, en el escenario. Después, grabamos una canción juntos y nos gustó… sonaba bien y desde ese momento hemos seguido.
Yo empecé a rapear desde que tenía como 17 o 18 años, y me metí en eso por querer expresarme. Para mí era posible hacerlo a través del rap; escuchaba muchos discos de Hip Hop como N.W.A., como Run DMC y otros de la misma época, de los 80, pero la influencia no era tanto rapear como esos grupos, sino mas bien hacer algo original pero igual de bueno que estos grupos, como NWA, como Rum DMC, como Jimmy Hendrix, como Led Zeppelin. No quería salir con otro disco de Hip Hop (ni yo, ni ninguno de nosotros), que la gente dijera, “ah, otro disco de hip hop que suena como a este cuate, o a este otro”.
El Hit
La canción “Tres Delincuentes”, se grabó en 1994, pero no salió hasta 1996, y en ese tiempo el hip hop estaba muy diferente. No quiero decir atrasado, pero los elementos que se usaban eran muy diferentes y muy limitados.
O.G. estaba escarbando muy hondo para buscar sonidos diferentes, y en ese tiempo salimos con un sonido que era una manera de decir “latino” sin decirlo. Ponerle un poco más de corazón a la música.
Y creo que así lo sintió todo mundo, porque ese sonido nos ayudó a cruzar las fronteras que había en esos días, el estereotipo de que el hip hop latino era unidimensional y que todo sonaba de una sola manera.
El Peso del Hit
La presión vino más que nada de la disquera. Cuando hicimos el disco “Here Comes The Horns”, sí había un tipo de presión porque buscaban una canción que sonara igualita, pero lo que salió era un disco que era más obscuro y más serio. En realidad, para mí es un clásico y muchos de los fans lo piensan así… y si hay trompetas, pero el disco es un poco más obscuro y más serio.
En la música empezamos a mezclar gui-tarras españolas y muchas cosas así. En el tercer disco hicimos una canción que se llamaba “El Regreso de los Tres” que esa si era casi igual a “Tres Delincuentes”, tenía ritmo de tango pero también tenía trompetas.
Yo creo que los fans que se han quedado con nosotros, ahora se dan cuenta de que había mucha más música de Delinquent Habits y no sólo esa canción.
Normalmente dicen que es el segundo disco en donde pasa esto del “sophomore jinx”, y los problemas de los grupos que empiezan. Pero, creo que a todos les pasa, hay veces que es porque el grupo que ya tuvo mucho éxito una vez con un primer disco y es difícil superarlo y hay veces que no tenían talento y sólo tenían una canción buena.
De cualquier manera sí es difícil, porque uno puede tener un disco que esté bien chingón, pero si la disquera no pone todo lo que tiene que ser en el “marketing”, entonces no se puede vender un disco, aunque sea el mejor disco del mundo. Si no lo vendes, o si no tienes oportunidad de hacer giras o de presentarte, entonces no se va a vender como debe de ser.
Nosotros primero grabamos y después nos preocupamos por cómo se va a vender y aunque este negocio no se trata solo de la música, para nosotros sí.
Otros Proyectos
Queremos trabajar con diferentes artistas que tengan talentos originales, no tienen que sonar como nosotros, sino que sean originales a su manera, eso es lo más importante. Ahorita uno puede prender el radio y se escucha mucha música que casi es igual, y yo creo que ese es un gran problema con la radio, porque es bueno que te ayuden para poder vender discos pero ya debería haber diferentes “outlets” para la música del estilo de nosotros, del estilo de Ozomatli, del estilo de Orishas. Debería haber un lugar donde se puede oír ese tipo de música, porque la música es buena pero no se encuentra y la gente que quiere comprar esos discos se tiene que dar cuenta de otra manera.
Lo bueno del internet, es que si tú te das cuenta del nombre del grupo o alguien te dice, “hey, creo que Delinquent Habits te gustará”, puedes buscarlo. Es lo bonito de eso, que uno puede buscar y ver si es cierto lo que le cuentan a uno. En nuestro website pueden oír sampleos y así pueden darse cuenta si les gusta o no.
“STATION 13 RECORDS”
Tenemos la disquera “Station 13 Records” y hemos estado pensando salir con nuevos y diferentes artistas, pero eso es difícil.
Con el tercer disco teníamos oportunidades, venían otras disqueras y nos decían, “vengan y firmen con nosotros”. Hasta Ark 21 quiso hacer eso, pero nosotros ya teníamos pensado que lo íbamos a hacer diferente, porque ya no necesitábamos que nos guiaran. Nosotros hemos aprendido bastante con lo que hemos pasado y es por eso que con “Station 13” nos abrimos las puertas para poder ser más libres.
Nosotros siempre queremos grabar a nuestra manera. Nunca nadie nos dijo, “van a grabar así y vamos a deshacernos de esta canción”… nunca. Nunca hemos dejado que se metieran tanto. Con “Station 13” tenemos más posibilidades de poder controlar todo y con Ark 21 y Universal nos toca la suerte de ser distribuidos, que también hace falta para poder presentar los discos a nivel mundial.
Este disco de “Freedom Band” se trata de eso, de ser libre en la música, en la vida, en la manera de ser, ser libre, vivir tu vida hacer lo que quieres. Yo hago lo que quiero, tú haces lo que quieres… ¡vive tu vida!
Luz y Sombra en “Freedom BandUZ Y SOMBRA EN “FREEDOM BAND”
En este disco hay sobre todo una canción que se llama “Take It All Away”, que está bien obscura y esa fue la primera canción que grabamos cuando empezamos a hacer el disco. Entonces, cambió el tono de la música.
tonces, cambió el tono de la música. Nos tomamos unos días y cuando empezamos a grabar de nuevo, el tono de la música había cambiado. Esa es una de las canciones más serias, una de las más fuertes y está bien porque hay diferentes sentimientos en cada disco y cada canción tiene su historia, cada canción puede ser un mini álbum.
A veces lo que uno quiere presentar, tiene una actitud así como de…”¿sabes qué? ¡No chingues conmigo!”. Pero, yo no tengo que hacer eso en cada canción, me gusta pasármela bien y me gustaría que cada día fuera una fiestecita.
No me da pena ser feliz, o hablar de las cosas del amor o de libertad y otros sentimientos. Eso nos pasa a todos en nuestra vida y si yo me cierro en mis temas, entonces cada disco va a sonar igual; prefiero cambiar el tema y hablar de distintas cosas.
Eso de querer verse “malo”, es como el estilo de la hora, el estilo del día, decir, “yo tengo que ser el más duro de mi calle, me voy a presentar como que soy el mero, mero de aquí y como que no hay otro”. Todo eso nada más es para vender discos. Pero, yo sé que hay gente que se cansa de eso y que les gustaría oír algo con mas variedad, más diverso.
www.delinquenthabits.com
Discografía:
Delinquent Habits (1996), Here Comes the Horns (1997), Merry Go Round (2001), Freedom Band (2003)