Bunbury, líder vocal de la desaparecida banda “Héroes del Silencio” continúa refulgiendo en solitario. Antes de comenzar su gira de 2005 y mientras dura la preparación de “Judas”, su última creación aún sin salir al mercado, el cantante Zaragozano se descabalga de su montura de cowboy californiano para hablar con sencillez de su proximidad a sonidos más tradicionales de América Latina.
Un poco de historia Enrique Bunbury, cuyo nombre verdadero es Enrique Ortiz de Landázuri Izardui, nació el 11 de agosto de 1968 en Zaragoza, España. A estas alturas de su vida habrá que pensar que esa forma suya de ser, un tanto excéntrica y rara, es más que una pose. Luego de dejar su lugar de privilegio como el líder vocal de una de las bandas más importantes de rock en español, Bunbury, ha experimentado buscando un sonido genuino y personal, encontrándose con la corriente electrónica y, finalmente, al igual que otros rockeros españoles, ha muerto sin pistolas en la orilla de la hispanidad.
En continuo cambio lo dice con dignidad, como lo ha dicho también Joaquín Sabina. El idioma es la nación, y si a Sabina Bob Dylan le queda lejos, para Bunbury, Jim Morrison acaba siendo un snob. Sonidos antiguos mezclados con el rock, en la frontera de la música y del rock mestizo… Después de incursionar en el mundo del bolero, del tango, y otros movimientos musicales latinoamericanos, parece que le resulta más cómodo que hacer, por ejemplo, flamenco. “Lo de tocar canciones nuevas es algo que estoy pensando”, dice el cantautor. “Pero, no va a ser tan pronto como quisiera”, continúa. “Las canciones de “Judas”, mi próximo disco, saldrán para el 2006, pero va más en la línea del rock. Por otro lado, el flamenco es muy difícil, yo no me atrevo a cantar músicas de otros pueblos con tanta ligereza. Es decir, yo no cantaría música sufí, ni música clásica árabe, me resulta demasiado evolucionada. Tampoco cantaría ópera, porque tengo claras mis limitaciones. Es verdad que la música tabernaria se me da mucho mejor y así puedo mantener algunos vicios -dice entre risas-. “A mí no me van mucho los movimientos, yo prefiero mi propio lugar. Desde luego estoy mucho más cerca de aquel movimiento que se llamó rock en español, al que pertenecen Enanitos Verdes, que de la música ligera de Alejandro Sanz. Aunque debo decir que, tal vez, esas dos corrientes no estén tan lejos una de otra. Me encuentro más cercano a Roberto Goyeneche y a Chavela Vargas…
Afecto a la electrónica “Por supuesto. Para mí los instrumentos son sólo un medio. Es importante cualquier instrumento, porque lo valioso en él es que se pueda crear una canción, y me da igual un Ukelele, que un Maquintosh. Si consigues transmitir emociones con una guitarra o con lo que sea, bienvenido. Lo importante es transmitir emociones con una canción.
Personaje controvertido Bunbury ha cultivado esa imagen de persona complicada, de talento a caballo de un ícono. Podría pensarse que le pasará como a Prince, que después de tanto bombo con la imagen, ahora sólo lo ven como un hombre bajito que hace buenas canciones. “Es verdad – afirma- Prince ha hecho discos fantásticos, no sé cuanto mide ni me interesa eso. ¡Ojalá yo haga un disco que se asemeje a “Sign of the time”! Creo que éso consiste en hacer buenos discos, en cuanto a la imagen, es pura fachada. En mi caso, lo de ser o no ser complicado depende más del grado de sumisión, y yo no soy sumiso”.
Su editorial clandestino “Chorrito de Plata” es ilegal, pero no clandestina, es decir publicamos sin permisos, pero eso no significa nada. Dentro de sus pocas ambiciones está funcionando excepcionalmente bien, sobre todo por eso, porque no tiene ambiciones grandes. Lo único que queremos es editar a poetas zaragozanos y que se distribuyan los ejemplares a través de bares y de Internet, es decir, vamos buscando otros medios de distribución diferentes. Me parece que está aflorando un movimiento de poetas muy hermoso, yo me lo estoy pasando bien y veo como los poetas se pican entre ellos y se insultan mutuamente en sus poemas, como debe ser.
Héroes del Silencio: pasado. Hace ya casi 10 años que el grupo se separó y no hemos vuelto a hacer nada ni lo vamos a hacer. La vida continúa y yo sólo pienso en seguir haciendo discos, con la esperanza de que le guste a la gente, nada más. El cantante español está pendiente de editar su próximo disco que saldrá al mercado en 2006.