Enanitos Verdes: No Todo Pescado Huele Mal…

By Jesus -El Pelos- OlveraOctober 22, 2007AB's Top Music News

Enanitos VerdesHoracio Eduardo “Marciano” Cantero, Felipe Staiti y Daniel Piccolo tienen un nuevo disco y casi 28 años tocando juntos. Pocos artistas pueden ufanarse de un logro de esta dimensión y aunque el lanzamiento del disco sería en sí mismo un logro, parece que los argentinos aún van por más. Reinventándose una vez más con un disco que cuenta con colaboraciones de Coti Sorokin, Julieta Venegas y Lazcano Malo en las composiciones y con las de Cecilia Noël y Yotuel (Orishas) en las vocales de un par de temas. Los maestros de la canción pop nos muestran uno de sus trabajos más maduros, pero lleno de sorpresas. Hablamos con Marciano, Felipe y Daniel, los tres miembros originales de Enanitos Verdes acerca de este disco, mientras nos lamentábamos por el inevitable encuentro futbolístico entre México, el país que aman (y los ama) y Argentina, el país que los vio nacer.

 

Colaboraciones

(Felipe) -Lo de las colaboraciones en el asunto de la lírica se dio de una forma natural, más que una cuestión programada y coincidió que unas de las canciones que nosotros seleccionamos para el disco nunca fueron compuestas ni con Coti, ni con Julieta, ni con nadie pensando en este disco. Eran canciones que estaban, que teníamos y que habían tenido la colaboración de ellos, pero quizá lo coincidente es que aparecieran en este disco, pero ya existían. Quien sí apareció por una de esas cosas fortuitas que tiene la vida fue Yotuel, que lo encontramos aquí en Los Angeles y nosotros necesitábamos un poco de rap. La colaboración de él vino a ser un “upgrade”, lo demás vino a ser una cosa así, porque fue algo que se dio.

(Marciano)-Un poco así también fue como se dio lo del tema que compuse con Lazcano (el de “La Papa sin Catsup”), porque cuando él fue a tocar a Hermosillo, fui al show y me encantó. Al otro día se quedaba y le dije, “juntémonos a tocar” y agregué, “tengo esta rola, pero aún no tiene letra”. Le expuse más o menos por dónde la quería llevar y en 10 minutos la escribimos… bueno, un poquito más. Pero, son cosas así, hay veces que la fortuna es la que está de tu lado.

(Felipe) -Hay tres temas en los que Coti ha colaborado. De hecho, la canción “Esta Mañana” ya había salido en su disco en una versión acústica. Aunque es una canción que en su origen es eléctrica y nosotros también la grabamos en una versión similar, fue una canción que compusimos juntos. El la sacó primero en su disco “Esta Mañana y Otros Cuentos”, en donde hizo la versión acústica y nosotros hicimos la versión eléctrica que era la versión original, siempre estuvo la idea de hacerla así.

(Marciano) -Jeff Baxter ya había colaborado con nosotros en “Guerra Gaucha” y en el acústico tocó también. En “Guerra Gaucha” tocó e hizo la producción con nosotros. En “Tracción Acústica” vino a México a grabar con nosotros y en este disco vino a grabar la guitarra y el pedal steel. En la canción “Noche Cualquiera” la llegada de Jeff Baxter llevó la canción a otra dimensión, y eso que le tuvimos que serruchar mucho cuando entraron las cuerdas, pero lo que tocó Jeff era para hacer un disco entero, era tanta música que era impresionante, era buenísimo. Pero, esos son los hechos fortuitos que pasan en estas cosas, gente como él que tú sabes que el aporte siempre va a sumar, no hay posibilidad de error. Cecilia Noël fue otro caso absolutamente fortuito y partió de la forma en que el tema estaba escrito, ahí entraba a cantar una mujer; la estaba cantando yo, que me ponía un poco en el lugar de la mujer y me decían“ o cambiás el verbo o que cante una chica” y ahí fue donde justamente estábamos hablando de Cecilia Noël. Porque Gustavo Borner había estado grabando su disco también, la invitamos y grabó. Creo que también le añadió garra, porque aparte yo me imagino a una mujer que está sola, escucha la rola y de pronto entra una mujer cantando y ya dice “¡ah! ¡soy yo!”.

 

From: jorge1195 

 

Para Pappo

(Felipe) -El tema “Viejo” está a manera de tributo. Pero, también era un amigo, así que pecaríamos en decir que lo queremos hacer más conocido, ya que la verdad el hecho de tocar esa canción es un orgullo, un honor para nosotros y seríamos muy petulantes diciendo que le estamos haciendo un homenaje, ya que enhorabuena que podemos poner en nuestro disco música de él.

Pappo estuvo a punto de venir a tocar en nuestro disco anterior, en “Amores Lejanos”, la verdad estábamos muy en contacto y al final por esas cosas del destino y de su vida alocada no apareció por el estudio, pero sí es cierto que él estuvo a punto de venir a tocar y a punto de grabar. El solo de guitarra de “Mujer Maravilla” lo iba a grabar Pappo, pero la relación con Pappo ya estaba ahí.

 

El Color Del Pescado

(Felipe) Bueno, el disco era lo que queríamos hacer. Sobre todo en este en particular queríamos que el sonido de guitarra, bajo y baterías fuera omnipresente y que lo demás estuviera jugando alrededor. Como “El Viejo” que es un tema grabado en trío con la colaboración del órgano, después el otro tema “Tú Te Vienes” está grabado con guitarra, bajo y batería y entra el saxo ahí como un detalle, pero mantiene la esencia. En el tema “Esta Mañana”, o el tema con Yotuel si te fijas son temas que tienen todos guitarra bajo y batería sonando a full, “Ya No Estaré” es otro blues de trío total y hay otras cosas que sólo agregan un colorcito.

(Daniel) – Además, el blues no es un género que para nosotros sea extraño, nosotros lo hemos tocado desde hace mucho. En nuestro cuarto disco “Carrusel” hay un blues también que se llama “Vengo de Ultima”, que antecede al primer disco. Es una de la primeras composiciones. Además, en vivo siempre tocamos un tema de Stevie Ray Vaughn y no es que ahora nos hallamos propuesto hacer rock n’ roll y blues, no es algo desconocido para nosotros, es una cosa que siempre tocamos pero nunca se dio que una canción en formato de blues entrara en un disco de los enanos. Porque nosotros siempre estamos tratando de escoger las canciones más lindas y capaz que no coincidió por eso, pero en este caso se dieron las dos cosas, el ritmo de blues y una buena canción.

 

Grabando

(Daniel) La particularidad es que tuvimos una especie de ambiente de privacidad. Nos vinimos los tres solos a Estados Unidos, sin asistentes, armamos la sala nosotros mismos. El manager iba a venir para la segunda semana de grabación y le pedimos que no viniera porque estábamos trabajando tan bien en ese ambiente, que se acopló facilmente Gustavo Borner, que es el ingeniero de grabación y co-productor del disco. Quizá ese fue el hecho más anecdótico de la fabricación de este disco. Es una condicionante haber estado acá clavados en eso sin pensar en otra cosa (como la selección que se está concentrando para un partido) y hacía mucho que no lo hacíamos, compartir un mismo departamento. Terminábamos de grabar y hablábamos sobre el disco, así se produjo una conexión muy importante que se refleja en la música.

(Felipe) -Y en cuanto al sonido estuvimos ensayando en trío, entonces obviamente en el disco lo que va a brillar es el sonido de ese trío. Los otros músicos vinieron a tocar en el estudio directamente, pero toda la cocina la hicimos nosotros.

Fue como un disco grabado en dos partes, la nuestra fue grabada en vivo por decirlo de una manera y luego usamos otros elementos que fuimos acomodando, como el caso de Yotuel, Jeff Baxter, Luis Conte, y vino a sumar a partir de algo.

Enanitos Verdes 

Longevidad

(Daniel) -Tenemos casi 27 años de estar tocando juntos y sí es verdad que hay un secreto para lograr durar tanto, pero no lo vamos a decir porque si no todas las bandas van a durar muchos años, así que ve y pregúntale a los Rolling Stones, a Status Quo, a U2, a Aerosmith (risas).

(Marciano) -Creo que el secreto siempre está en la música y en lo que uno hace, también en la sintonía con la gente, porque nosotros podríamos tener mucha sintonía entre nosotros, pero si no la hay con la gente, no se produce nada. Entonces debe de haber una especie de sintonía general y cuando funciona, funciona. Es como los matrimonios, hay unos que duran un mes y hay unos que duran toda la vida ¿en qué consiste? En la sintonía, en estar en la misma sintonía.

 

Amor A Distancia

Comparado con “Amores Lejanos” hay una distancia abismal en el sonido y en la interpretación, más de concepto que otra cosa. El nombre “Pescado Original” está relacionado con algunas de las canciones del disco, está relacionado con la portada, la portada también tuvo que ver mucho con la definición del nombre, no teníamos definido el nombre y la portada fue el disparador, pero se ligaba también con las nuevas canciones del disco, como la que habla de la tentación, o la manzana de la discordia y tenía una cierta coherencia con todo el disco.

Hay canciones que son como esos terrenos en los que nunca nos habíamos metido en lo letrístico. De alguna manera, tenemos un estilo musical, sonoro… pero también es bueno ampliar el espectro porque nosotros vivimos la misma vida que los demás y sufrimos las mismas cosas y escribir de ello es como un acercamiento más grande a un montón de gente. El disco tiene esto de contar problemas cotidianos reales, que vive mucha gente real. Cuando nos preguntan“ ¿cómo hemos evolucionado?”… ¿y qué sé yo?, pero los discos son la única muestra que tenemos para probarlo.