Elenco del Vive Latino 2003

By Juan Carlos HidalgoDecember 7, 2009AB's Top Music News

La cuarta edición de este Festival Ibero-americano va por su consolidación defi nitiva. Este año deberá tomar identidad propia y ubicarse de lleno en la preferencia del público. De lo contrario, su continuidad estaría en tela de juicio. Lo que es un hecho es que no vivimos tiempos de abundancia, ni en recursos, capital ni material humano. El rock latino no está de jauja y ello se percibe en el lineup. Echemos un vistazo a los futuros protagonistas de una cita histórica.

Las figuras más prominentes del evento serán Molotov, llevando a cuestas su nuevo disco; Vicentico, con un inspirado, pero poco difundido álbum solista y con la ventaja de la gran fidelidad y la pasión cadillac que existe en México; Panteón Rococó y lo ampliamente masivo y predecible que resulta su discurso políticamente incorrecto.

Cabe esperar que las siguientes agrupaciones estallen ante el público capitalino con toda la fuerza de su enorme talento. Ojalá Kinky reciba el reconocimiento local que su brillante trayectoria en el extranjero documenta. Y, sería deseable que los asistentes, mayoritariamente chilangos, se abrieran realmente para aquilatar la propuesta de cumbiaragamuffin norteña de El Gran Silencio.

Por su parte, Los Babasónicos están apenas a muy poco de romper el culto elitista para congraciarse con el gran público. Habrá que esperar con ansia la reacción ante los directos de Café Tacuba, Aterciopelados, Natalia Lafourcade y Sussie 4. Sin duda, reúnen fineza, distinción y elegancia en niveles superlativos.

La parte furiosa del evento correrá a cargo de Resorte, Guillotina y unas renovadas Ultrasónicas. La grandes dudas se agolpan en Plastilina Mosh (cuyos conciertos son ciertamente limitados), Los Tetas, dado que no acaban de cuajar dentro de la escena mexica, y el lugar que dará la audiencia a los tapatíos de Pito Pérez.

Por su parte, la corte electrónica se frota las manos para esperar la acometida de Bostich del Nortec collective, Digi + Gabo de Imeca Music y Noise Lab, el rollo low fi  de Los Fancy free, el acid cabaret de Sweet electra y la actuación de Martín Parra, el Dj local de mayor aclamación.

No debo omitir la presencia de los bienamados Los de abajo y Jumbo, así como de los cursilones Enanitos verdes. Tampoco podían faltar los ilustres desconocidos. ¿alguien sabe algo sobre Alerick ISB, David, D-Boys, Arturo y Televisión Kamikaze? Ya se verá si haberlos conocido valió la pena.

Reunamos pues fuerzas para aguantar la demanda física de los escenarios múltiples, el tianguis cultural, los performances, la muestra de arte y vídeo, y toda la demás parafernalia que constituye la vorágine llamada Vive Latino. Como dicen en los Toros: ¡Qué Dios reparta suerte!