El último cigarrillo con Curanderos

By Jesus -El Pelos- OlveraJanuary 15, 2009AB's Top Music News

Hace algo así como tres años que mucha gente vive emocionada con el “nuevo” disco de Curanderos, debido a la calidad de las canciones (que en esta ocasión son también en inglés) y la impecable producción de su homónimo último disco, pero debido a la volátil situación de la industria disquera, esta producción no terminó como parte del catálogo de una trasnacional, sino dentro de la nueva generación de discos que aprovecharán las nuevas herramientas de promoción como myspace, youtube, facebook, iTunes y demás. Platicamos con Mario Lomar y Diego palacios, cantante y baterista de Curanderos, quienes nos cuentan cómo es eso de afrontar la vida digital en el mundo de la música, el nuevo estilo musical de la banda y de cómo sigue siendo el bilingüismo el factor de identidad común entre la nueva camada de bandas angelinas.

¿Nuevo estilo?

Mario

Pues, no es tan nuevo, muchas de las canciones están en inglés, las escribí hace más de seis años y es que yo tengo catálogo de música en español y en inglés de más de 60 canciones y claro que no las podemos tocar todas, porque son demasiadas, pero las que están en el disco son las que me gustaron más a mí y que eran diferentes a la ruta que sigue Curanderos por tantos años.
Traté de escoger canciones que tenían un tono similar en la temática, porque me gusta escribir mucho del desamor y esas cosas que nos pasan a nosotros, a veces por las mujeres y a veces por observar lo que pasa en el mundo, como el asunto de la pena de muerte y cosas así. Esos son temas que yo ya escribía en español y mucha gente no las conoce, porque no se pueden grabar todas tampoco en un disco.

Las canciones en español siempre tienen un mundo más tradicional, más cerca del rock en español, porque con eso crecí: escuchando música de grupos en español de los ochentas, de los noventa y me metí por ese rumbo más musicalmente que en las letras, pero estoy seguro de que en inglés se puede hacer cosas y crear frases que se presten más para ciertas ideas y para la música que es un poquito más indie estadounidense.

Cuando tocamos en Al Borde la versión de “One Last Cigarette” nos gustó como quedó en su versión acústica, entonces esa versión la vamos a reeditar y la vamos a hacer acústica porque nos gustó cómo nos quedó esa versión, el arreglo es un poquito diferente y entonces lo vamos a sacar como un sencillo nuevo.

Planes

Diego

Estamos en espera al lanzamiento del disco aquí en Estados Unidos. El año pasado hicimos mucha promoción en México y nos fue muy bien y planeamos regresar obviamente, pero en eso invertimos casi medio año y aquí se hicieron algunas tocadas en varias partes, pero nada en concreto.

En este momento, estamos poniendo en marcha lo que va hacer el lanzamiento del nuevo disco y la fecha tentativa es en marzo. Sé que ya habíamos anunciado varias fechas, pero ¡ahora sí! ya se programó todo y vamos a promover fuerte en myspace, youtube, facebook, iTunes, en todos los lugares donde se pueda vender el disco digitalmente para que se le dé mucha promoción y dependiendo de cómo nos vaya tendremos que trabajar más fuerte.

Bilingüismo

Mario

Lo del bilingüismo es algo que nos sale muy natural a nosotros, es en español, pero al mismo tiempo es el inglés. Aprendí los dos al mismo tiempo, entonces cuando yo escribo música, si la letra me sale mejor en uno de los dos idiomas así la dejo. Si es mejor en inglés, así la dejo y si es mejor en español ¡así la dejo! pero es algo muy natural para mí, porque crecí acá y claro que he ido a México, Puerto Rico y a Sudamérica, pero mis raíces están también aquí en los Estados Unidos con esta cultura bilingüe… chicana.

Nosotros hablamos así, en inglés y en español. A veces en inglés en la calle y en español con mi mamá. Es algo muy natural y así sale la música. También tengo discos pasados que los que he escrito completamente en inglés, pero nada a la mitad como en este disco y antes de Curanderos siempre había querido hacer un disco así, pero nunca se había dado la oportunidad.

También en este disco hubo más flexibilidad para poder escoger los temas y había canciones que habían sido escritas hace años, pero que tenían un “feeling” más “indie” que es otro estilo de música en donde yo también tengo mis raíces.

Era digital

Diego

Ayer estábamos hablando de lo rara que es esta situación nuestra, ya que el retraso de la salida del disco nos ha obligado a reprogramar todo en un momento en el que la industria pasa por un punto muy interesante. Nosotros lo vemos como una ventaja, porque ahora ya no tenemos la presión, sobre todo de los costos de maquilar un disco y otros costos de cosas que hace dos o tres años eran importantes y ahora ya no vienen al caso. Ahora, ha cambiado tanto la industria y es tan fuerte lo de la distribución digital, que a bandas como nosotros si nos ayuda, porque nos ahorramos dinero en maquilar un disco y nos ahorramos dinero en una promoción que ahora se puede hacer a través de myspace y youtube de manera gratuita y perteneciendo a disqueras pequeñas es mejor utilizar los recursos en promoción digital, en vez de tratar de jugar al juego de la payola o estar tratando de hacer gastos en cosas que ya son obsoletas. Entonces, nos ha tocado una etapa interesante y es hora de echarle los kilos, ya que la industria está sufriendo y por todos lados están rodando cabezas y sólo puedes contar con lo propio y por eso nosotros vamos a concentrarnos en la promoción en los Estados Unidos, ya que en México ya se ha distribuido el disco en las tiendas pero no podemos estar físicamente más tiempo allá y no hemos podido tener la continuidad que quisiéramos. Aunque todavía tenemos la idea de sacar copias físicas del disco en los Estados Unidos…

El viaje

Mario

Pues, para mí el viaje ha sido algo increíble. Cuando empecé a tocar, debido a los shows de Maria Fatal o de Ley De Hielo o Via Crucis, todavía no estaba muy seguro de lo que quería hacer musicalmente, como en el grupo de punk en inglés, medio psychobilly, pero siempre me atrajo la música en español y decidí entrarle… y desde ese momento el viaje ha sido como estar entre las olas. Llega una ola, crece y después baja y después llega otra, pero para mí ha sido increíble conocer a tantas personas, tantos países, tantos artistas a los que yo admiro mucho y convivir con ellos.

Una de las cosas que más recuerdo es cuando vino tocar Manú Chao en el JC Fandango hace unos años, y yo siendo gran fan de Mano Negra de repente estaba sentado tomando una cerveza junto a Manu Chao y estábamos viendo la final del fútbol mexicano y yo no podía creer que estaba sentado al lado de un ídolo mío. Entonces, de empezar tocando en los “back yards” a terminar tocando con muchos de los artistas que más admiro se me ha hecho un logro muy importante. Ha sido un viaje muy extraño, pero muy bueno.

Tres generaciones

Mario

Pues sí, Curanderos es un grupo con ya diferentes generaciones. Yo soy el más viejo y el único que queda de los fundadores. Los que ya no están en el grupo siguen siendo compas, mi hermano sigue escribiendo música para él mismo y me enseña sus canciones de vez en cuando. Larry me imagino que sigue haciendo música, pero ya es hombre de familia al igual que mi hermano. Pero todo está bien, con todos los ex integrantes nos llevamos súper bien y quizá me hubiera gustado que se quedaran un rato más, por lo menos para haber disfrutado de este disco… pero no se pudo y se nos adelantaron.

Lo malo de la escena local es que no tenemos una radio que nos apoye. Todo se tiene que hacer “grass roots”, desde abajo y lo que he notado con nosotros, es que quizás llega una nueva ola de chavitos al ocho, pero también llegan los compas de nuestra generación, entonces quizás está bien porque las generaciones pasadas muchas veces hacen canciones que trascienden hasta 10 años después y ojalá nosotros alcancemos a ver eso, ser una de esas generaciones que se van y luego regresan.

A nosotros nos ha ido bastante bien hemos podido viajar a muchísimos lados, muchísimos lugares, hacer muchísima promoción, aunque sé que no somos un grupo que tenemos ese “mass appeal” y, por lo mismo, estoy contento con lo que ha pasado con nosotros. Al principio, sólo quería hacer un disco y con eso ¡satisfecho! Después, se dio la oportunidad de hacer cuatro más y para mí ya era un gran logro.

http://www.myspace.com/curanderos