División Minúscula – Adios Al “Happy Punk”

By Jesus -El Pelos- OlveraSeptember 24, 2007AB's Top Music News

Pasaron más de cinco años desde que División Minúscula editara “Extrañando Casa”, uno de los materiales pioneros de toda la onda “happy punk” que en este momento es el género que causa estragos en el rock mexicano con grupos como Panda, Allison, Thermo y muchos otros. El anuncio de que en el 2006 saldría un nuevo disco de una banda que se retiró de los escenarios momentos antes del mencionado boom, iluminó el corazón de miles de fans que conquistó División Minúscula prácticamente desde el fondo del olvido. Sin embargo, la banda no regresó con la segunda parte de “Extrañando Casa”, sino con un disco que no podía estar más lejos del “happy” pero sigue teniendo la potencia de sus raíces punk. Platicamos con Javier Blake, vocalista de División Minúscula, quien nos cuenta qué hizo la banda durante su larga ausencia y por qué con su nuevo disco (“Defecto Perfecto”) le están diciendo adiós al género musical que ayudaron a establecer.

Division Minuscula

El inicio

División Minúscula lo empezamos mi hermano Kiko y yo hace ya cerca de 10 años en Matamoros y realmente fue como empiezan todas las bandas, yo sabía tocar guitarra y Kiko tenia muchas ganas de tocar batería pero no tenía batería; entonces tenía unos botes de nieve de esos que venden y mi mamá se los juntaba y él tocaba la batería. Tocábamos covers de grupos y canciones que nos gustaban, como The Ventures, The Beatles, The Beach Boys, Hombres G y cosas así, como de mucho rock clásico que mi papá nos enseñó.

Comenzamos la banda así y no tenía el nombre todavía y ya después más en serio se integran Ricci y Luke y se forma División Minúscula en Matamoros. Posteriormente, nos mudamos todos a estudiar en Monterrey porque en Matamoros no hay escuelas muy buenas para estudiar la universidad. Al estar todos allá, seguimos con la banda y obviamente era un momento muy importante en Monterrey, porque era cuando estaba lo de la avanzada regia; entonces estaban reventando bandas como Control Machete, Plastilina Mosh, Zurdok, etc., etc., pero realmente aunque nosotros nunca fuimos parte de esa escena, había una vibra muy fuerte de la música y había como que un circuito muy fuerte también.

Entonces, nosotros empezamos a tocar y desde la primera vez que íbamos tocando cada vez íbamos teniendo más seguidores. Eso nos llevó a tocar a otras partes, al DF y después a otras partes de la república y así sucesivamente; pero realmente fue en Matamoros donde comenzó y fuimos mi hermano y yo quienes empezamos como una banda de hermanos que empiezan en su garage, pero no tanto en su garages sino en su cuarto.

Seis años en el Mexside

Sones del Mexside es una pequeña compañía independiente que es de Toy (Hernández) de Control Machete; nosotros tocábamos (en Monterrey) aunque no éramos parte de la avanzada regia y nos gustaba tocar con las bandas punks en donde estaba la gente que le gustaba ese tipo de música. Realmente no nos interesaba tocar con bandas que estaban siendo famosas en todo México, sin embargo eran muy amigos de nosotros, era con quienes nos juntábamos y sabían que tocábamos y sabían que teníamos la banda, pero realmente no sabían bien qué onda. Pasaron más de cinco años desde que División Minúscula editara “Extrañando Casa”, uno de los materiales pioneros de toda la onda “happy punk” que en este momento es el género que causa estragos en el rock mexicano con grupos como Panda, Allison, Thermo y muchos otros. El anuncio de que en el 2006 saldría un nuevo disco de una banda que se retiró de los escenarios momentos antes del mencionado boom, iluminó el corazón de miles de fans que conquistó División Minúscula prácticamente desde el fondo del olvido. Sin embargo, la banda no regresó con la segunda parte de “Extrañando Casa”, sino con un disco que no podía estar más lejos del “happy” pero sigue teniendo la potencia de sus raíces punk. Platicamos con Javier Blake, vocalista de División Minúscula, quien nos cuenta qué hizo la banda durante su larga ausencia y por qué con su nuevo disco (“Defecto Perfecto”) le están diciendo adiós al género musical que ayudaron a establecer. Una vez grabamos unas canciones para una compilación de puras bandas de Monterrey y Kiko le llevó un cassette a Toy en su estudio “Cuarto de Control”, que era un estudio que estaba allá y que ya no existe y Toy se prendió y dijo,“vamos a mezclarlo para que la rola de ustedes se oiga mejor que las otras de la compilación”, y le gustó mucho la idea, porque no había bandas en español que estuvieran haciendo eso y menos en Monterrey. El se prendió mucho con mezclar esas tres canciones que hicimos y quedaron las canciones mucho mejor a comparación de cómo estaban. Ya después pasó el tiempo y empezamos a tener un trato con una persona del DF que tenía una disquera y quería sacar el disco, pero nunca nos pusimos de acuerdo y terminamos grabando el disco “Extrañando Casa” (que es nuestro primer disco) en el 2000 y lo financiamos nosotros. Nos salió bien barato, pero nosotros lo pagamos y ya teníamos nuestro disco; al mismo tiempo, Toy estaba saliendo con su disquera y cuando se enteran Toy y Milo de que teníamos el disco pero no tenemos disquera real, pues nos dijeron que querían que estuviéramos ahí y fuimos la primera banda que tuvieron en Sones del Mexside. Hasta la fecha, creo que somos la única banda que sigue trabajando constantemente. Y así fue como se dio, la verdad es que nosotros nunca hemos sido una banda de andar enseñando el demo y andar yendo a tocar puertas y ver si les gustaba, realmente esa nunca fue nuestra idea, nuestra idea siempre fue que traíamos nuestro rollo y lo que íbamos a hacer.

Fue así, nosotros grabamos el disco con nuestro dinero y ellos se arreglaron con la otra persona con la que teníamos el “deal” y fueron los que se quedaron con el disco y son con los que hemos estado trabajando hasta este nuevo disco de “Defecto Perfecto”.

 

From: DmBs 

 

La Ausencia

Sale el disco en el 2001, promocionamos un poquito… pero era una música que aunque estaba empezando a hacer estragos en todo el mundo, en México no le confiaban, realmente no era un producto confiable. Nosotros empezamos a trabajar y llegó un momento en que ya llevábamos mucho tiempo trabajando; para el 2000 ya teníamos cinco años trabajando juntos y había un periodo muy importante en nuestras vidas en que teníamos pendientes varias cosas qué hacer.

Por un lado, unos teníamos que terminar la universidad y otros querían ir a trabajar a negocios familiares y también había otros proyectos musicales que en el momento eran muy importantes. Entonces, siempre hemos sido una banda bien honesta y esa es nuestra mejor virtud y nuestro peor defecto; la virtud porque siempre le decimos a la disquera y a la gente que trabaja con nosotros cómo son las cosas, independientemente de que si se pueden enojar, así somos. Pero, también se volvió defecto cuando dijimos que, “en este momento no tengo para darle al cien por ciento a esta banda y tengo otras cosas en la cabeza que quiero hacer ahorita, porque si no lo hago ahorita después ya no voy a poder”. Entonces, también es bien tristeno poder darle el cien por ciento a la banda, a la gente que está trabajando contigo, porque siempre tienes a gente trabajando detrás de tí.

Le dijimos a todo mundo, “hasta aquí por ahora, no sabemos si vamos a regresar en un mes a seguir tocando o si realmente nunca regresamos, pero lo que ahorita sentimos cada uno es que tenemos muchas cosas que hacer y realmente no podemos dejarlas para otro momento”. Fue muy honesto de nuestra parte el haber tomado esa decisión pero también nos echamosa mucha gente en contra; sin embargo fue algo muy importante y fue algo que ahora nos hace estar al cien por ciento con la banda. Si no hubiéramos hecho ese receso entonces realmente ahorita no estaría la banda y creo que en este disco “Defecto Perfecto” realmente hicimos algo que siempre habíamos querido hacer, y era hacer un disco que fuera universal y realmente fuera de etiquetas, un disco de rock en el que pudiéramos meter todas nuestras influencias ahí.

Creo que todo ese receso nos ayudó muchísimo y fue algo muy positivo para la banda. Cada quien estuvo haciendo cosas diferentes, escuela, familia, trabajo, proyectos musicales; por ejemplo, Kiko y yo estamos en otro proyecto que ahorita está parado por División, que se llama Conspiración AlFa 5 C A 5 que es con otra gente de Guadalajara y que es totalmente distinto a División Minúscula. Son cosas que pasaron gracias a poder tenerese receso; sí perdimos a lo mejor muchas cosas y muchos pasos, pero creo que también ganamos muchas otras.

Adiós al Happy Punk

Lo de dejar atrás el happy punk fue de alguna manera el golpe bajo de nosotros, no a la gente sino a los que creían que sabían lo que íbamos a hacer cuando dejamos de tocar. Regresamos y empezamos a ensayar y fue muy natural el empezar a tocar, porque nos seguíamos juntando y mucha gente siempre nos decía, “¿por qué no tocan si siempre están juntos? Están en sus casas, hacen todo juntos ¿por qué no tocan?” y nosotros no teníamos ni el tiempo ni el interés. Pero, de repente empezamos a ensayar en la casa con las guitarras y después estábamos ensayando y después ya estábamos haciendo canciones nuevas y como teníamos ganas de tocar hicimos una fecha y cuando nos dimos cuenta ya teníamos una gira hecha y en la gira la mayoría de las fechas fueron “sold out”. La última vez que habíamos tocado en el DF habíamos tocado para 450 personas y la siguiente vez que volvimos a ir llenamos Rockotitlán con mas de 2500 personas, entonces esto realmente nos sorprendió. Y cuando nuestros amigos se enteraron de que estábamos trabajando en un nuevo disco y todo esto nos decían, “¡a güevo! Esto ahorita está en el punto”, y nosotros siempre habíamos peleado para que este estilo de música fuera tomado en cuenta porque en realidad no lo era, era como una especie de broma para mucha gente; entonces nos decían que “ya estaba la mesa puesta para División”. Sin embargo, como había pasado tanto tiempo, pues nosotros igual nos seguíamos considerando una banda de punk, no queríamos seguir haciendo lo mismo. Hubiera sido demasiado estúpido para nosotros mismos y algo así como perder nuestra integridad al hacer un “Extrañando Casa 2”. Lo que nos pusimos en la cabeza fue olvidarnos de la idea de que éramos División Minúscula y hacer canciones que queríamos hacer y hacer un disco que disfrutáramos tocando y escuchando, un disco como los que nos gusta escuchar, un disco que empieza y termina de alguna forma y que cada canción tenga un estado de ánimo para cada situación y no sólo un disco como los que escuchábamos cuando crecimos, que eran de 25 minutos y 13 cancionesa 100 por hora.

Ahora, nosotros tenemos más influencias y queremos hacer baladas y también canciones más pesadas y canciones de punk rock también. Nos parecía interesante el estar en esta posición casi de culto, por ser pioneros en este tipo de música y en vez de sacar provecho y aprovecharnos de aquello por lo que habíamos luchado antes terminamos haciendo un disco que realmente fuera de División Minúscula, que si tocamos una canción pesada siga siendo División Minúscula y si tocamos una balada también sea División Minúscula. Si hacíamos un disco de “happy punk” íbamos a ser una banda de “happy punk” toda la vida.