Después de debutar con 253,000 mil copias vendidas en la primera semana del lanzamiento de “Indestructible”, parece que hay pocas cosas que les quedarán por conquistar a los metaleros de Disturbed, pero si tomamos en cuenta que la banda lleva vendidas más de cuatro millones de copias de su primer álbum, “The Sickness” y que a pesar de la penosa situación en que se encuentra la industria siguen vendiendo más discos cada vez (más de 10 millones en total), es evidente que la banda es una anomalía que representa dos cosas: que aún se pueden vender discos y que el metal es un género que está lejos de ser extinto. Platicamos con David Draiman acerca del creciente número de fans latinos que tiene la banda, sus planes para conquistar Latinoamérica cara a cara y cuál es el estado de salud de la escena metalera en estos días.
Metal Health
El asunto de la escena metalera es un asunto cíclico y hay momentos en que tiene más fuerza, en este momento creo que se ha convertido en algo más subterráneo durante los pasados 3 años y creo que está habiendo otro resurgimiento. Es difícil decir que es completamente subterráneo cuando nosotros debutamos en número uno en cuatro países y vendimos cerca de 700 mil copias en nuestra semana de debut, eso es un circuito subterráneo ¡muuuy grande! pero sí creo que hemos sido afortunados de poder ver el regreso de la música agresiva a las masas, aunque realmente el metal nunca va a tener el mismo nivel de popularidad de las bandas de tipo top 40 o R&B o que tengan el nivel de popularidad que tuvieron en los 80, eso creo que fue una anomalía. Pero, es cierto que hay subidas y bajadas y creo que en este momento el género se dirige otra vez a la cima, creo que con el hecho de que nosotros estemos sacando un nuevo disco, Slipknot sacando otro disco al final del verano y Metallica en el otoño, pues creo que con eso podemos tener un buen 1-2-3 a favor de este estilo y hacer algo bueno para todo el movimiento.
Creo que todos los que formamos parte de este género tenemos un tipo de responsabilidad, todos. Creo que todo mundo debe tratar de sacar el mejor disco que puedan y hacer lo que puedan para mantener fuerte el género y esa es la parte difícil, que muchos de nuestros colegas con los que salíamos de gira y que solían ser parte del medio han desaparecido de la faz de la tierra y no quedamos muchos de nosotros, así que los que siguen aquí y siguen siendo relevantes necesitan hacer un buen trabajo (kick some ass!).
La etiqueta de “metal” no importa, creo que la definición cambia con el paso del tiempo y nosotros siempre vamos a ser “Disturbed”, independientemente de cómo nos categoricen, nuestra lealtad y nuestra inspiración vienen de bandas como Black Sabath, Iron Maiden, Judas Priest, Metallica, así que no tenemos mucho en común con la escena del metal-core que es como suena el metal en estos días y que es una fusión del hard core y el heavy metal, con las letras más ultra agresivas y monótonas. No tenemos mucho en común con esas bandas, pero apreciamos lo que hacen y somos fans de gente como “Lamb Of God”, pero no somos como ellos. En el Festival Mayhem tocamos con todos ellos.
Latinos metaleros
Nos hemos dado cuenta de que tenemos muchos fans latinos por mucho tiempo ya y para ser honestos sí hemos visto que hay miles de fans de Disturbed que son latinos y eso se nota. Es imposible de ignorar y nosotros hemos hecho un esfuerzo muy consciente de tratar de hacer parte de la gira de este disco en México, Brasil y Sudamérica y realmente tratar de expandir más nuestro plan de giras en ese aspecto. Definitivamente, apreciamos a cualquiera que quiera venir a la fiesta, todas las razas y todos los distintos grupos de gente son bienvenidos y algo bueno que tienen los shows de Disturbed es que puedes ver la gran variedad de gente en la audiencia, de todos los colores, religiones y edades, es una mezcla interesante de gente y nosotros no podíamos estar más felices debido a eso.
No vamos a poder ir a Latinoamérica hasta después del fin de año, porque tenemos muchos compromisos hasta entonces, pero después ya lo empezaremos a considerar porque por lo pronto estamos haciendo la gira de verano en el Mayhem Festival, después Australia en septiembre. A principios de octubre vamos a hacer un mes de gira en Europa y en noviembre vamos a regresar a casa para hacer los conciertos de promoción en las estaciones de radio y ya diciembre es prácticamente un mes muerto. Pero, después de eso definitivamente estamos viendo qué se puede hacer al sur de la frontera y realmente trabajar más agresivamente en los países de Latinoamérica.
Industria
Creo que es importante seguir editando discos y hay que recordar que aún hay gente que sigue comprando discos, nosotros ponemos a disposición del público el arte del disco también porque creemos que hay imágenes muy poderosas que van con todo lo que hace la banda, pero sí creo que hay suficiente gente allá afuera haciendo discos como para justificar que lo sigamos haciendo.
También seguimos haciendo nuestro material accesible para quien lo quiera conseguir online, negociamos un trato con iTunes y todos los otros medios de distribución digital que hay allá afuera y que lo hacen legalmente. Pero, es una pena que la industria no se haya percatado de cuánto iban a cambiar las cosas y qué tan rápido iban a cambiar para poder estar un par de pasos delante del negocio y no diez pasos detrás. Pero ¿quién sabe? van a ser muy interesantes los próximos 3 ó 4 años y creo que vamos a ver las cosas cambiar incluso más rápido, cuando estemos listos para sacar un nuevo álbum va ser muy interesante ver como será el estado de la industria.
Letras
Pues, para mí es muy importante hablar desde el corazón y es importante hablar de las cosas que nos apasionan. Yo veo mucho las noticias y estudié ciencias políticas, por eso es difícil para mí separar eso de las otras cosas que hago. Hay cosas que siguen pasando en el mundo que me siguen enfureciendo y la manera en que yo me pongo en paz con esas cosas es a través de la terapia que significa hacer las letras de la banda. Lo mismo pasa con las cosas de la vida personal, las malas experiencias en las relaciones personales y las decepciones, todo eso se queda en las canciones. Nuestras canciones son muy básicas en su concepción y tienen que estar conectadas a emociones y pasiones fuertes, de otra manera no salen como debieran, por eso siempre hay mucho material muy personal.
En nuestro próximo video para el tema “Indestructible” va a haber mucho contenido de tipo político. No voy a mencionar muchos detalles, pero muestra a muchos guerreros a través de la historia y sí contiene una vibra muy fuerte de tipo político.
Todd McFarlane
Fue muy bueno haber trabajado con él y las cosas estuvieron de manera bastante eficiente y nos gustó cómo quedó el video para “Land Of Confusion”, fue una muy buena experiencia. No sé si va a ser un personaje recurrente en nuestro videos, quisimos darle en esa ocasión para ese video la faceta de héroe pero no creo que lo hagamos otra vez. Es un personaje recurrente en cuanto a ser un símbolo de la banda, se encuentra en toda nuestra mercancía y ciertamente la versión de David Finch que se encuentra en todas las versiones del nuevo disco es mucho más severa, aterradora y obscura que la versión de McFarlane. Así es que quisimos llevar a “The Guy” al siguiente nivel y creo que lo conseguimos. Es nuestra mascota oficial… más bien nuestro símbolo, no creo que lleguemos a tener un muñeco inflable de 20 pies en el escenario como Iron Maiden, eso se los dejamos a ellos y no queremos convertir a “The Guy” en Eddie, sino que queremos más bien mantener el simbolismo para que sea un personaje que simbolice a la banda.
Tecnología
La tecnología te ayuda en un nivel y por otro lado te limita. Es cierto que ayuda a que cualquier persona pueda grabar algo con un buen nivel de calidad e incluso para nosotros que usamos Protools bastante cuando estamos componiendo y nos la pasamos enviándonos archivos de audio todo el tiempo y es muy fácil manipular todo con esas herramientas para ver cómo terminamos los arreglos de las canciones antes de empezar a grabarlas para el disco. Pero, hay algo que yo extraño y que va desde la manera en la que suena la cinta análoga de 2 pulgadas y que no existe en el mundo digital y a mí me sigue gustando el sonido de una buena copia de vinilo. Así que para mí la tecnología ayuda más al proceso de sacar un disco, no hay procesos como el “punch in” que era cuando tratabas de componer una parte en particular y tenías que grabar encima de lo que habías tocado.
Recuerdo que cuando hicimos nuestro primer disco, ese era todavía el proceso y había una especie de arte en eso de hacer los “punch ins”, sólo porque una pequeña sección no era suficientemente buena. Con Protools todo eso es cosa del pasado, pero creo que a final de cuentas es bueno porque promueve la creatividad y le permite a las bandas que no tienen el dinero para gastarse 300 ó 400 dólares en un disco, el poder hacerlo en casa y les ayuda a dar a conocer su música con otra gente.