Quince años atrás, el vallenato era una música endémica de la región de la goajira colombiana, poco conocida fuera del ámbito de los folkloristas o las dársenas de esta región de vientos, frontera viva y contrabando. Con “Clásicos de la Provincia Vol. I”, Carlos Vives le dio punto de partida a un movimiento y junto a los músicos que lo acompañan desde entonces, inició un camino musical de innegables corolarios en la música latina contemporánea.
Editado en octubre de 2009, con “Clásicos de la Provincia II” Carlos Vives rinde homenaje a canciones de la pluma de Carlos Huertas, Alejo Durán Calixto Ochoa, Luis Enrique Martínez, Wicho Sánchez y Leandro Díaz, entre otros clásicos del vallenato. Como en el caso de “Clásicos de la Provincia I”, Vives pone al alcance del público en general y de una audiencia definitivamente internacional, canciones que renacen con su voz, sus músicos y sus arreglos, refrescando temas que otrora sólo fueron patrimonio del folklor local, corrales y caminos, quince años después de aquél experimento musical que se convirtió en un rompe aguas en la historia de la música contemporánea colombiana, de importantes ramificaciones en el contexto musical internacional y especialmente en el pop/rock latino y artistas que le sucedieron como Shakira, Juanes, Cabas, Fonseca…
Luego de una saga de discos más enfocados en fusiones con pop y rock, Vives regresa al vallenato no sin dejar en claro su mirada hacia el futuro. La apuesta la hizo amolando las espuelas de su gallo con el auxilio del mercadeo creativo y en vez de entregarse a los piratas, decidió aliarse con una importante cadena comercial de su país, los almacenes “Éxito”, añadir código de usuario y vender exclusivamente el producto, a precios accesibles en estos almacenes donde se expende comida, ropa y artículos para el hogar. Esta experiencia le valió a Vives asegurar 80 mil copias vendidas en los primeros dos días del lanzamiento y hasta un editorial en el diario “El Tiempo”, uno de los más importantes de Colombia.
Según nos informa la agencia Cabeza de Ratón Music & Entertainment, desde Bogotá, el sencillo promocional “Las Mujeres”, original del maestro Carlos Huertas, se encuentra a la cabeza de los charts de popularidad en Colombia desde su lanzamiento hace tres semanas.
En las primeras dos semanas de octubre, “Clásicos de la Provincia II” ya había superado las 160,000 copias vendidas en domésticamente en Colombia. La “Gira del Éxito” comenzará en el mes de noviembre, tocando las 8 ciudades más importantes del país suramericano, se tomará un receso a mediados de diciembre y se reiniciará a mediados de enero del año entrante.
En el vídeo detrás de cámara de grabación “Clásicos de la Provincia II” (disponible en youtube.com), Carlos Vives se llega a preguntar por qué le tomó más de 15 años volver a los clásicos, expone los entretelones del proyecto, pero llega a la conclusión de que hacía falta tomar esa distancia para hacerlo con un mayor conocimiento y libertad. En este nuevo episodio por supuesto lo acompañan el acordeón del maestro Egidio Cuadrado, y el resto de músicos de cabecera también dan sus puntos de vista en esta nueva placa que aseguran ya no es un experimento, sino una oportunidad de expresarse con toda la contundencia que les brinda la experiencia de mantener un acople durante tantos años sobre tantos y diversos escenarios.
Link oficial:
http://www.carlosvives.com/
Detrás de cámara (youtube):
http://www.youtube.com/watch?v=4sF81y9Uiz4&feature=related
Editorial de “El Tiempo” (nota completa)
http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/el-xito-de-carlos-vives_6274188-1
¿Te gusta lo que acabas de leer? ¡Hazle clic en Digg!