En medio de los que no les gusta Caló porque es muy fresa y los fresas que no les gusta porque no es suficientemente pop, la banda de rap y hip hop mexicano es piedra angular en esa esquina donde se junta el rap con el R&B y el espíritu de toda gran urbe. Mucho antes de Control Machete y de Cartel de Santa ya había rap en México, aunque menos radical y apto para la televisión… lo cual crea esa dualidad en la que habita la banda.
Claudio Yarto asegura que rapeaba desde los 13 y compuso “La taquiza” cuando era un chavito y que un día se le ocurrió ponerle el beat de “Funky Cold Medina” del rapero Tone Loc a su jocosa letra acerca de una salvaje comilona de tacos. Después, se la fueron a enseñar al programador de WFM que de inmediato la metió a la programación ya que desde entonces era un visionario… y se llamaba Alejandro Gonzalez Iñárritu.
Pasajes de ese tamaño nos cuenta cada uno de los integrantes de Caló y habría que extender la longitud de la entrevista demasiado para que cupieran más de sus historias, pero lo cierto es que el disco que marca su regreso hace honor a lo que es el grupo: una “Leyenda”. Así que le pedimos a Andrés Castillo Ipiña que nos platicara en qué anda ahora la banda que después de una pausa de 10 años se ha reunido para volver a invadir los escenarios con un disco que es nuevo, pero a la vez lleno de nostalgia, ya que viene cargado con nuevas versiones de viejos éxitos y una que otra original, en la que colaboran desde Margarita, la reina de la cumbia mexicana, hasta el rockero Brian Amadeus de Moderatto.
Inicios
El inicio de Caló fue casi a ciegas, llegamos “como chivo al matadero” y no teníamos idea de muchísimas cosas del negocio. Obviamente, esa inocencia nos llevó también a hacer cosas muy padres, porque no esperas nada y cuando no esperas nada muchas veces recibes más y entonces hacíamos lo que sabiamos hacer. Por supuesto que teníamos una disquera que creyó en nosotros en aquel tiempo y la gente recibió muy bien la música de Caló y el asunto empezó a caminar a pasos agigantados. En este momento estamos en el límite de lo que hablamos, la manera profesional de promocionar la música y la manera alternativa de promocionar la música. Entonces, aunque es indiscutible que Caló tuvo un éxito rotundo en los 90, en este momento tenemos que picar piedras desde cero porque ya han pasado 10 años y la nueva generación no nos conoce. Tenemos que trabajar durísimo para que nos conozcan y que ellos decidan. Tratamos como de no asociar, no decir, “ahora nos tiene que ir igual de bien que en los 90”, sino que la gente decida. Ha cambiado muchísimo todo y yo creo que aquí sobrevive el que más rapido se adapta y yo creo que en Caló —al ser un grupo muy creativo o muy inquieto— pues podemos adaptarnos a muchas cosas que a otros grupos les cuesta más trabajo.
Ni muy muy, ni tan tan… pop
El reto principal es muy sencillo, tú sacas una música, la expones y el reto es que a la gente le guste, pero en el interim pasan muchas cosas, muchas cosas que son como contar con el apoyo de una disquera como en este caso nosotros contamos con WEA en los Estados Unidos y es muy diferente hacerlo de manera independiente; esos son los retos con los que nos topamos. Ahora, nuestro reto es diferente porque Caló es muy underground para los poperos y para los under somos muy pop. Caló siempre ha tenido que encontrar un nicho completamente diferente a lo que hay musicalmente a nuestro alrededor, lo cual es una ventaja y una desventaja. Por un lado, tiene un sello original y por otro lado nadie sabe a ciencia cierta qué tipo de gente es la que te sigue… ahorita vamos a un concierto y vienen niñitos de cinco años hasta señoras de 35 ó 40 años de nuestra época. Entonces ese es el reto: que sea lo más homogéneo en el gusto de la gente y de hacer un show que le guste a toda la gente que sigue a la banda.
From: rovinfunkymaster
Ooooold School
Al final, eso es lo bueno de todo esto, todos tenemos diferentes opiniones del mismo tema, por lo cual a nosotros no nos afecta. Yo tenía un programa que se llamaba “El Quinto Elemento” y salía en Telehit y yo apoyaba mucho el movimiento de hip hop nacional junto a artistas con los que tuve la oportunidad de trabajar en ese programa y los hiphoperos siempre venían a decirme que Caló era muy fresa ¡y eso era muy padre! Porque Caló nunca trató de quedar bien con nadie, siempre hemos sido bien honestos y si unos piensan que somos un rap muy fresa está bien, pero esa es una opinión. Al final de cuentas, le duela a quien le duela, somos los que (primero) incursionamos en el género en el país y eso nos dio muchas ventajas… yo tengo 25 años en esto y respeto que hay chavitos para quienes la historia del rap comenzó con Control Machete, pero para mi empezó con Sugar Hill Gang y Rapper’s Delight, sí hay una gran diferencia al oir a Kid Frost, Ice T, Grand Master Flash and The Furious Five y todas esas bandas que no conocen los chavitos que se siente bien “escuela”. Pero las opiniones son muy válidas, y es bueno escuchar críticas siempre y cuando las lleves al lugar donde corresponden, ya que habrá gente a la que le guste y gente a la que no.
Hip Hop y R&B
Pues sí, es un género que aquí gusta mucho. Pero, aquí las disqueras son muy tradicionales y precavidas, los directores de las compañías grandes llegan cuidando su trasero ya que si ellos no venden, los corren. Entonces ¿qué es lo que hacen? se van con la formula del país al que llegan, pero no se abren a apoyar este tipo de géneros que gustan mucho. Por ejemplo, salió Control Machete y a Control Machete le fue muy bien en México, salió Cartel de Santa y le fue muy bien, entonces hay grandes cantantes también de R&B, por ejemplo, un dueto que se llama Capuchino que son buenísimos, hay una chica que se llama Jenny que también canta muy bien lo del R&B, pero no hay esa oportunidad por parte de las transnacionales. Los sellos independientes como el mío, de FM, pues en eso estamos, empujando a esta gente. Pero, obviamente es más lento y es diferente tener los presupuestos de una independiente a tener presupuestos de una transnacional. Yo sé que esto tarde o temprano va a reventar, porque es un género muy rico, muy sabroso y hay mucha tela de donde cortar con ese género en mi país.
Productor independiente
Yo hice a Los Hijos de Sánchez y de hecho voy a hacer unas cosas ahorita con una gente de Miami ya para el mercado americano con ese rollo ya que a final de cuentas siendo latinos, haces hip hop y R&B y tienen un swing totalmente diferente al de los afroamericanos y entonces eso se vuelve interesante en un mercado como el estadounidense. Pero yo creo que lo del nuevo auge de los sellos independientes no sólo es en México sino que es en el mundo. De repente, las compañías son tan grandes que se vuelven lentas y las oportunidades de la música son de que si tú encuentras a alguien en quien crees y te vibra como artista, pues tú tienes tu estudio, lo produces, lo sacas y lo maquilas, entonces tienes mucha más oportunidad en comparación con una transnacional en donde hay que pasar de junta en junta y luego a la junta de la junta con los directores de la otra junta… y en eso ya se te fueron 8 meses y se pasó un buen tema y una buena oportunidad. Yo creo que por eso tienen éxito géneros como el reguetón, en donde todos son sellos independientes y de ahí ya han brincado a sellos grandes -gente como Tego, Daddy Yankee, Don Omar y todos ellos-, por eso pegaron tanto porque hacían y hacían y hacían música todo el tiempo. Que es lo mismo que pasa con el Hip Hop en los Estados Unidos, por ejemplo Jay-Z no se cansa de sacar rolas, Timbalad no se cansa de producir, Kanye también está en lo mismo y ¿qué es lo que pasa? que no dejan caer el género, porque hay mucha música. Por esa razón, los sellos independientes aquí en México también y en todo el mundo son los que van a hacer que la música subsista.
Tecnología
En nuestro caso, yo creo que ayuda a la música en general. Antes estabas atado de manso para promocionar tu música en los canales clásicos, como la radio y la televisión y ahora la gente puede encontrar una gran cantidad de información en el Internet de manera gratuita. Por eso, la gente común y quienes hacemos música (que también somos muy comunes) lo podemos exponer en el rollo de youtube y myspace y este tipo de cosas. Además, tú muchas veces no puedes estar seguro de qué tan honesta puede ser la respuesta de la gente a través de la radio, porque la radio te hace una imposición, tú vienes en el coche y la escuchas y ahí te vienen poniendo lo que ellos quieren. En el Internet tú pones lo que quieres, tú le das clic a un video de youtube porque te gusta, no porque te obliguen. Es algo mucho más real y creo que eso es algo a lo que la industria en general y la gente se tiene que abrir. Eso está cambiando o ya cambió, pero creo que todas esas cosas son ventajas porque ahora con un simple clic puedes llegar a millones de personas y esas personas son las que deciden si tu música es buena, o no.
USA
Arrancamos con una gira en mayo en Miami. Tenemos una invitación para ir a Los Angeles para la Fiesta Broadway y estamos planeando una gira para el verano en Florida, Texas, Chicago y California, pero todo eso estaría claro para mediados del mes que entra. Por lo pronto, pueden buscarnos en www. myspace.com/calo2007 y ahí siempre tenemos a todos los fans al tiro para que sepan a donde andamos y nos echen apoyo.
Caló es: Andrés, Claudio, Gerardo, María y Maya