Ya casi van a ser 16 años de carrera para Café Tacuba, banda que sin cambios en su formación original se reafirma como uno de los máximos valores del rock mexicano, del rock latino y de la música con mejor propuesta en éste y otros continentes. Para quienes tenemos la fortuna de vivir en California, Café Tacuba será una de las mejores razones para asistir al Festival Coachella este año, ya que será una de las primeras presentaciones que realicen en apoyo de su nuevo disco “Un Viaje”, material que reúne de manera visual y auditiva lo que ha sido la obra de la banda de Ciudad Satélite. Platicamos con Joselo, guitarrista de la banda, acerca de la importancia de esta celebración multimedia y la emoción de volver a participar una vez más en el Festival de Coachella, tanto como músicos, como de espectadores.
“Un Viaje” tridimensional
Es un disco como que la gente necesitaba, porque nos lo han dicho. La gente era la que lo pedía, entonces de alguna manera éso es lo que representa dentro de la discografía. Es como una re-evaluación de las canciones, como poner las canciones en otro formato, captar la energía que se genera en el escenario, es un disco que hacía falta en ese sentido de cómo es este grupo en vivo y ésta es una muestra. Ojalá eso se transmita, se transmita como la energía que se genera en nuestros conciertos y, de alguna manera, también nos hace a nosotros como re-evaluar otras cosas. El disco se llama “Un Viaje” y es que, ¡claro!, hemos hecho todo ésto, hemos pasado por todo ésto y ¡qué bueno que el resultado después de 15 años, es que tengamos esa convocatoria, podamos juntar a 20 mil personas y tener un concierto de estas características, un concierto de tres horas y la gente esté feliz!.
Bitácora musical
Como que los discos en vivo no nacen a partir del grupo. Eso es algo de lo que me doy cuenta ahora. No es que hayamos dicho, “necesitamos un disco en vivo, hay que sacar uno”, sino que es la gente alrededor de uno la que le empieza a decirlo. Yo iba en la calle y la gente decía, “hey, qué buena onda Café Tacuba, ¿por qué no sacan un disco en vivo o porqué no sacan el unplugged de MTV, que a la gente le gusta mucho? Entonces, cuando íbamos a tocar para celebrar los 15 años aquí en el Palacio de Los Deportes en la Ciudad de México, mucha gente empezó a decirnos que deberíamos grabar el concierto, ya que están haciendo ésto, ya que están tocando y celebrando, deberían grabarlo, deberían hacer un DVD. Fue mucha gente la que nos estuvo diciendo eso, entonces de repente nos juntamos en el grupo, nos pusimos hablar y dijimos, “sería un buen momento para grabar ésto”. En otra ocasión, quizá hubiéramos dicho, “no, ¿para qué lo grabamos?” Pero, en esta ocasión, sí era interesante, entonces comenzamos a hacer las cosas. Llamamos gente, ingenieros, rentamos equipo para grabar y como eran los 15 años, también decidimos que podíamos llamar a gente para que estuviese con nosotros ahí celebrando. Algunos no pudieron, algunos sí podían y fue así como los invitados que aparecen son los que se pudieron contactar. Se invitó a mucha más gente para ver lo que se podía hacer y, bueno, también todo eso conlleva que tienes que ensayar más, tienes que hacer más cosas.
Diversidad de convocatoria
Nosotros lo que hacemos es la música. Estamos tocando y no tenemos problema con la gente que se acerca, porque en realidad uno no busca a su público, sino que el público se va conformando a través de los años. El público ha cambiado mucho del primer disco al segundo disco, del segundo al cuarto. Yo creo que éso debe ser parte de la razón, la permanencia, el hecho de que nosotros tenemos 15 años tocando -ya casi 16-. Eso es lo que da esa diversidad. Ha ido uno pasando por diferentes públicos y ya vemos que hay público muy joven, hay público que tiene como 15 años, ni siquiera habían nacido cuando nosotros ya estábamos ensayando para tocar por primera vez. Entonces, en realidad el público se va dando por si solo y creo que lo compartimos con muchas bandas de rock latino… mexicanas sobre todo.
Pero, si nosotros tenemos esa diversidad en nuestro público, también puede deberse a que nuestra música puede ser a veces más rock, a veces más folklórica, a veces sí pasamos por dance y diferentes estilos. Sin embargo, eso hace que el público sea diverso.
La primera vez que tocamos en Coachella, nos sorprendimos porque no sabíamos ni qué gente nos iba a ver, porque era Estados Unidos y todo éso. Pero, afortunadamente había de todo, había hasta muchos mexicanos que se habían cruzado la frontera para ir a vernos, muchos de Mexicali.
“Son en tu Idioma”
Nosotros tocábamos una canción que se llamaba “Son en tu Idioma”, porque después de que hicimos nuestro homenaje a Los Tres, la gente nos decía, “¿por qué nada más a Los Tres?” Nosotros les decíamos que hacíamos homenajes a quien fuera, entonces dijimos, vamos a tomar esta canción, que sea una especie de Son Jarocho pero convertido en un homenaje al rock en español. Y es como decir, “ésta es la gente que ha estado alrededor de nosotros”, algunos están en contacto, algunos están más lejanos, pero todos somos como parte de esa gran familia rockera. Entonces, el hecho de que ellos hayan aceptado estar con nosotros es como aceptar a Café Tacuba dentro de esta gran familia.
El impacto de “Eres”
Primero, habrá que decir que es una muy buena canción. Es una canción que no necesita que la defiendan, como que es una canción muy buena. Entonces, yo considero a Café Tacuba como un grupo de compositores de buenas canciones. Cada uno de nosotros compone individualmente, luego lo lleva al grupo, eso hace que haya una buena cantidad de canciones.
Esta canción, siendo lo que es, quizá es un poco diferente -aunque yo no pienso que sea tan diferente-. Es una canción de Emmanuel, cantada por él mismo, es lógico que la cantara él, porque es una canción de amor. Primero eso, de ahí a que se convierta en un hit y que vaya mas allá de lo que uno esperaba… pues, uno no puede detener las cosas. Si a tu canción la empiezan a pasar por todos lados y se cuela por otros tipos de radio, ni modo que uno diga “no, no, no, no se puede… mi estilo es éste. Si la canción sobrepasa ésto, pues está bien. Ahí ya entra la necesidad de nosotros, que a partir de esa canción la gente se acerque al disco, porque también para nosotros es importante que la gente se dé cuenta de la cantidad de música que existe en un disco, no solamente con esta referencia y que piensen que todas nuestras canciones suenan igual. En realidad, en el disco sí hay una gama interesante de música que sería importante que la gente escuchara.
Viaje al crossover
Pues, uno no puede detener nada. Ni puedes empujar nada, ni puedes detenerlo. Lo que uno hace es tratar de hacer tu vida o tu trabajo paso a paso y dando todo de ti. A lo mejor la gente tenía más expectativas antes con lo de Beck y decían que después de esto con Beck iba a ser una explosión en Estados Unidos, lo mismo que se ha dicho de muchos grupos y de repente no sucedió de esa manera, fue poco a poco.
Lo de Beck fue ya hace varios años, como por el 99 y ya. Como no sucedió lo que otros predecían, pues nosotros seguimos trabajando, porque no es que hayamos querido pegar en Estados Unidos inmediatamente, porque además si no cantamos en inglés es más difícil y si no cantas en el idioma del país en el que quieres pegar, pues ya hay algo ahí que no concuerda.
Nosotros no estamos interesados en cantar en inglés para conquistar un mercado. Vamos a continuar haciendo nuestra música como lo habíamos estado haciendo hasta ahora. Pero, sí ha sido diferente la entrada. Ha sido una entrada tal vez más natural. No hay nada como comprado aquí, ha sido natural y creo que ha sido la mejor manera, mientras a nosotros nos inviten a tocar a eventos como el de Coachella, o el de KCRW, o nos inviten a festivales ya sea en Estados Unidos, o ahora que nos van a invitar a España y a Argentina dices, “pues, así es como voy haciendo mi trabajo, de la manera más natural y mostrando la música de la manera en que yo la hago”.
¿Nuevas canciones?
Todavía no, todavía tenemos algunas fechas en puerta y algunos conciertos. Recientemente, tocamos en el Vive Latino, nos invitaron como grupo sorpresa y Quique el contrabajista tocó con Zoé, Yo toqué con los Liquits, entonces como que estamos haciendo otras cosas. Yo, por ejemplo, acabo de hacer otro disco como solista, una especie de “Oso 2”, me fui a Chile los primeros meses del año, enero, febrero y marzo, a trabajar con Alvaro Henríquez (que era parte de Los Tres). El funge de productor y cada quien anda haciendo cosas diferentes. Emmanuel, el tecladista, produjo a Liquits el año pasado, este año trabajó con Natalia Lafourcade un disco bastante bueno y ha estado haciendo música para otras cosas. Quique ha estado haciendo arte para otros discos, hemos estado haciendo otras cosas por separado.
Después de una gira que tenemos por los Estados Unidos, que es en junio, regresaremos en agosto para empezar a trabajar en un nuevo material. Por ahora, creo que todos están componiendo canciones para después mostrarlas.
El método cambia de disco a disco. A veces llegamos con las canciones, a veces las trabajamos en el ensayo juntos y, a veces, tomamos canciones de otra gente, siempre nos gusta hacer ese tipo de cosas. Acercarnos de manera diferente a la música, por diversión y hacer algo diferente.
www.cafetacuba.com.mx