Angeles del Infierno: Sobrevivientes del Apocalipsis

By Jesus -El Pelos- OlveraOctober 29, 2008AB's Top Music News

Angeles del InfiernoHace 20 años, los Ángeles del Infierno comenzaron a hacer ruido en forma de heavy metal. Con el paso del tiempo, se convirtieron en uno de los grupos más legendarios y longevos de este género ya casi extinto. Aprovechando la salida de su nuevo disco, platicamos con Robert Alvarez, guitarrista original de la banda, acerca de la "pequeña pausa" desde su anterior disco (10 años), la salud del heavy metal y las acusaciones de que en su último disco, hay más Ángeles y menos infierno…

La Pausa

Lo que pasó es que después de “A Cara o Cruz” tuvimos un pequeño desacuerdo con nuestra compañía disquera. Pero, nunca paramos de hacer giras por diferentes países, por diferentes partes por donde pudimos y diez años más tarde, como esos novios que se separan y se vuelven a encontrar, ahora resulta que nos llevamos maravillosamente bien y ahí estamos trabajando todos por la labor de este nuevo disco “Todos Somos Angeles”. Lo que pasó fue eso, un desacuerdo entre nuestra disquera y nosotros, cosas que pasan hasta en las mejores familias, seguimos siendo amigos.

 

¿Menos Blasfemos?

No es un cambio en la ruta. Si te das cuenta, en canciones como “Maldito sea tu nombre” o “Sombras en la Obscuridad”, etc. a mí me gusta jugar con metáforas. Mucha gente, me pregunta: ¿es esto satánico? Y lo único que pienso es que cada cual que lo tome como quiera, lo que no me gusta es dar la comida mascada como le da la mama pajarito a los pajaritos… masticado. Entonces, está bien que quien lo esté escuchando un poquito, lo interprete a su modo, a su forma de ver, a su forma de sentir.

En una época, me gustaba mucho jugar con metáforas. En este momento fue como hacer un disco más directo, con letras que hablan más de cosas del día a día, de amores, de desamores y hablando más directamente, sin tanta metáfora. Pero, eso no quiere decir que el siguiente disco no vaya a ser totalmente diferente.

Lo que no nos gusta es hacer un disco y hacer mil veces lo mismo como hace otra gente (y les va muy bien, no les critico) mas para nosotros no es así.

Si tú te das cuenta, en nuestros discosse nota: “Pacto con el diablo”, “Diabólica”, después vino “Joven para morir” (que no tiene absolutamente nada que ver), e incluso el disco “666” es quizá el disco más suavecito en cuanto a producción en el estudio. Sin embargo, en vivo es un disco increíble en donde se transforman las canciones tremendamente. Eso pasa con “Todos somos ángeles” y ya se comprobó en vivo. En vivo, el disco es súper fuerte y para nada ha perdido su fuerza la banda con este disco.

 

¿Menos Metal?

Puede ser, pero creo que es más bien un poquito como lo que era “666”. Es algo que siempre ha estado ahí también, como parte de nosotros. Pero, es un poquito lo que uno siente en el momento y no es cuestión de hacer algo sólo por hacerlo, no se trata de decir, “yo soy heavy-metalero” y tener que atenernos a cierto tipo de esquemas y copiar a otros o, copiarte mil veces. Eso parece un poco ridículo, lo que tiene uno que hacer es lo que le sale del corazón en ese momento. Ser real contigo mismo primero y con los demás, en lugar de andar haciendo plagios de uno mismo.

 Yo odio las etiquetas, quizá para la gente de los medios está perfecto para decir, “catalogo aquí y catalogo aquí y esto es trash y esto es otra cosa” a mí no me gustan mucho las etiquetas pero yo no reniego de nada, yo no digo, “yo no he hecho heavy metal” ¿cómo voy a renegar de algo así? Es ridículo.

 

En Vivo

Es curiosísimo que, hasta hoy, cuando tocamos canciones como “Al otro lado del silencio”, a mí se me erizan los vellos de los brazos. No es broma, es algo que uno siente porque son canciones reales, son canciones que se te salen de dentro. ¿Sabes por qué? “Al otro lado del silencio”, es una canción dedicada a mi mejor amigo que se fue al otro lado. Todos tenemos alguien que se fue y ¿cómo no lo voy a sentir?. Es imposible no sentirlo, no me cuesta ni lo más mínimo tocar estas canciones y además, con la energía que te da la gente cuando estás arriba de un escenario no necesitas drogas, no necesitas nada. Esa energía que te está transmitiendo toda esa gente que está ahí escuchando tus canciones y siguiéndolas, la sientes, es tremenda, imparable.

 

La Salud del Heavy Metal

En todas partes a donde vamos, vemos una respuesta muy fuerte del público. Depende mucho del grupo y de todo, pero probablemente en Centroamérica es donde se encuentre en mejor estado de salud.

En cuanto al resurgimiento del heavy metal, yo te puedo decir una cosa, aún sin disco hemos ido a cualquier lugar y los sitios se han llenado. Entonces, no hemos notado ese bajón que dicen que existió, a nosotros no nos ha sucedido y sin haber grabado un disco y ¡eso es maravilloso!

Que me digan: ¿qué banda tiene 10 años sin grabar un disco y girando por un montón de países?. Eso es algo inaudito. ¿Cuántos otros grupos había de finales de los 80 que estaban realmente vendiendo? Esto definitivamente, es un negocio también para las compañías disqueras, si tú no vendes… es obvio que no te van a seguir editando, no te van a seguira poyando etc., entonces las otras bandas cayeron por su propio peso, no porque a la gente se le fue el gusto.

 

 

Nuevo Disco

Lo que vamos a hacer es hacer un disco en vivo y vamos a sacar un doble disco en vivo con DVD y todo. Y ya era hora, porque después de 20 años de Ángeles, la gente siempre nos había dicho: "a ver… ¿cuándo van a tener un disco en vivo?. Ahora, por fin va a venir y traerá canciones desde los primeros discos hasta este último. Va a estar bien variado y yo creo que va a gustar mucho y lo vamos a grabar en distintos países, así que cada uno aportará algo, por lo menos un poquitito. Pero, seguro habrá más de México, porque es nuestra segunda casa.

 

California

Cada vez que hacemos gira por Estados Unidos, obviamente el Sur de California es un punto de paso obligado. Hemos estado incluso con El Tri en el Verizon Wireless, también en House of Blues en Hollywood, JC Fandango, el Hollywood Palace y otros.

 

El Rey “Metalero”

Desde niño, siempre me gustó esa canción. Yo vivía en Suiza, y cuando iba de vacaciones a España, siempre en las fiestas de los pueblecitos cantaban estas canciones mexicanas con el mariachi, y a mi me encantaban esas letras tan super fuertes, de amores, desamores,romances, super pasionales, donde llega el otro y mata a no sé quién. Era muy gracioso, y una vez estando de gira por México, se me ocurrió, “hey, ¿por qué no hacemos esta canción de El Rey, pero una versión así en plan rockero? Medio punk, medio speed, ¿qué se yo?”. Y me dice Juan, “No, ¿cómo crees? ¿estás loco? ¿cómo se te ocurre?” Entonces, yo empecé a tocarla y no le quedó más remedio que seguirla cantando y fue super divertido. Todo mundo lo pasó estupendo y a raíz de ahí seguimos tocándola en vivo por México, y realmente quisimos hacer una especie de homenaje a José Alfredo incluyéndola en nuestro nuevo disco, porque seguramente José Alfredo y nosotros tenemos mucho en común. Por ejemplo, nos encanta el tequila.