En “Lección de Vuelo” -el nuevo disco de Aleks Syntek-, nuevos y viejos “pop masters” se dan cita para colaborar, ya que por un lado tenemos a la mitad de Bon y Los Enemigos del Silencio en el tema “Hasta El Fin Del Mundo” -quienes fueran de los primeros héroes del “rock en tu idioma” de los 80-, pero también a nuevos valores como Belanova, Jesse y Joy y hasta a Chetes -quien nunca ha escondido su amor por el buen pop y el respeto que le tiene a otros maestros del pop-. Pero “Lección de Vuelo” no es sólo una amalgama de talentos, sino también de estilos, ya que en el álbum encontramos desde cumbias hasta danzones; pasando por pop electrónico, Britpop y otros primos del pop reunidos en un disco que aparenta ser conceptual pero es más bien una fiesta que celebra los poco más de 20 años de vivir de la música y la llegada al mundo de su hija Natalia. Hablamos con Aleks Syntek acerca del nuevo disco y los fantasmas que siguen obscureciendo la carrera del pop master Mexicano, aunque ¿quién recuerda a “Chiquilladas”?
Lección de Diversidad
En la realización del disco me tardé 2 meses y medio; en la composición pues ¡mucho más! ya que desde hace tiempo cada vez que tenía una oportunidad iba componiendo una canción y las voy juntando para escoger finalmente dentro de varias canciones las que quiero que conformen el disco. En este caso, la verdad es que al final del día escogí las canciones más eclécticas y más diversas. El caso es que al final salió una ensalada de influencias muy diversa y yo pienso que guardando las proporciones me atrevería a decir que este disco podría ser mi “Sergeant Pepper’s…”, hablando así en términos Beatlescos, ya que usé mucha instrumentación, una combinación de instrumentos muy diversa también y de familias muy diferentes, ya que hay cosas como el cajón Peruano con acordeón Colombiano, violín Huasteco, castañuelas y palmas flamencas, guitarra de rumba y cuatro Venezolano… ¡en fin! me di chance de hacer muchas locuras y experimentos de laboratorio y eso es gracias también a que el disco está grabado en el sótano de mi casa, en donde hice un estudio para estar cerca de mi hija y mi esposa y poder ir y venir. Entonces, eso también fue parte importante del disco, estar relajado. La tecnología nos permite ahora poder usar instrumentos virtuales y con unos plug ins y la computadora puedes lograr cosas muy bien hechas.
Lección de Producción
Es interesante hablar de dónde vengo antes de grabar este disco. Para mí siempre ha sido importante este tiempo entre disco y disco. He tardado como 3 años, ya que como tengo mi vocación y mi oficio de músico yo no puedo dejar de hacer producciones y de involucrarme en otros proyectos, porque eso es lo que me refresca, eso es lo que me saca un poco de mí para estar más espontáneo cuando hago discos para mí como cantante.
La verdad es que después de “Mundo Light” y antes de hacer este disco, las oportunidades fueron muy grandiosas. Mecano es una de las influencias más importantes en mi crecimiento musical y nunca me imaginé hacer lo que hice con Ana Torroja y llegara tener las canciones de Mecano para hacer lo que yo quisiera. Pensé en Disney, ¿qué haría Disney si tuviera las canciones de Mecano? Aladino cantaría una canción y la sirenita otra, y así ¿no?
Se me ocurrió abordar los temas de Mecano desde distintos géneros musicales y los primeros que salieron fueron “Maquillaje” -estilo Big Band de los 50- y la versión huapango de “Hijo de La Luna” -con mariachi sinfónico-. Estos demos se los envié a España (en donde la disquera quería meter productores Españoles), y acabaron dándome el proyecto. Es un orgullo grande el que siento al homenajear a mis idolazos de Mecano. Ya después, hice un cortometraje de cine del director
Alejandro Ciurana que se llama “Zapatitos”, y por ahí se fue a varios festivales.
Sigo haciendo lo de productor, obviamente ya no tengo el mismo tiempo porque mi proyecto como Aleks Syntek me da más de comer y me mantiene más ocupado, pero he tratado de no perder esa faceta, porque yo me retroalimento mucho cuando me salgo de mi proyecto personal para entrarle a proyectos de otra gente, y hoy es la fecha que he seguido haciendo cosas.
Lección de Homenaje
A mí me encanta estar en homenajes, porque además hay un punto importante ahí. ¿Cómo espero yo que las nuevas generaciones respeten mi trabajo si yo no respeto el trabajo de los que me han abierto la puerta? Cuando me invitaron al homenaje a José José estabamás que puesto y ahora me están invitando a uno de canciones de Juan Gabriel y ya estoy ahí maquilando algo especial. En el homenaje a Rigo Tovar, se me ocurrió una idea después de que vi tocar a Paul McCartney en México cantando “Hey Jude” y todo mundo cantando, “… na na na naná naná, hey Jude”. Pensé que así es como le deberíamos de cantar a Rigo Tovar, porque “Rigo es amor” y con la música tan sabrosa y “tropicosa” como la de Rigo, no me podía tomar muy enserio. Tenía que ser algo bien loco… no tan loco como lo haría Molotov, pero loco.
Lección de Evolución
Yo era fanático de Howard Jones, de Thomas Dolby, de Depeche Mode, de muchos de los grupos electrónicos de los años 80. Pero, también el ir madurando musicalmente me llevó a interesarme más por la música de Steely Dan, por ejemplo (Donald Fagen esuno de mis favoritos) y me gusta mucho este pianista Ben Folds, que tiene un término medio entre el pop y el rock con el piano, y así me he despegado un poco de lo electrónico para ir siendo un poco más orgánico, porque he encontrado que de repente lo electrónico muy puro, también llega a ser limitado y el poder ir combinando instrumentos eléctricos como la guitarra, el bajo, instrumentos acústicos como la batería, junto con lo que yo hago electrónicamente. Ha sido un punto intermedio que ha hecho que enriquezca lo que hago, y me ha hecho encontrar mi propia identidad.
Tal vez en ese entonces sonaba a muchas cosas, tal vez a Howard Jones, no sé. De pronto a Bruce Hornsby, pero el día de hoy creo que he encontrado mi propia personalidad y eso es muy difícil de lograr. Prefiero que digan “esto suena a Aleks Syntek, y no suena anada más”.
Lección de Cine
Mi interés primordial siempre ha sido el “score musical”, que es la música instrumental compuesta para cine. Me llama mucho la atención porque se requiere de mucha paciencia y mucho conocimiento para hacer una música así, a diferencia de hacer una canción simplemente para un disco.
En “Sexo, Pudor y Lágrimas” hice ambas cosas y tuve la oportunidad de llevarme el Ariel (que es como el Oscar Mexicano), como mejor compositor de música instrumental para películas. Y mucha gente se confunde, porque creyó que ese premio había sido otorgado por la canción y en realidad yo estaba compitiendo con otros instrumentistas que hacen ese tipo de labor.
A mí me encanta escuchar a John Williams, a Danny Elfman, a Angelo Baladamenti, estos grandes de la música para cine y me interesa mucho el cine. El problema es que realmente al cine Mexicano todavía le falta mucho desarrollo, le falta romper muchos prejuicios.
Lección de Fantasmas
Pues, sí. Fui actor, pero fui niño actor. En realidad, nunca fui actor de profesión, porque en ese entonces yo jugaba, tenía como 10 u 11 años de edad y lo tomaba como un juego. Ya cuando pasé a mi edad adulta, vi que mi vocación era la de músico. Y es que los artistas en México suelen ser muy “todólogos”: “yo canto y también soy conductor, y también actúo en la novela y… también hago otras cosas”. Yo siento que “zapatero a tus zapatos”, tienes que tenerte mucho respeto a ti mismo. Pienso que perdería mucha credibilidad si apareciera en la televisión por ejemplo en México, porque no podría hacerle sentir al público que están escuchando a un músico profesional en el escenario, cuando el día anterior estuve llorando en una novela, o haciendo un papel dramático. Se pierde mucho la magia de la música. Si acaso regresara a la actuación, me gustaría hacerlo en cine, porque en el cine definitivamente la pantalla grande y los 35 milímetros te ubican en un lugar mucho más mágico que la televisión, porque la televisión es muy frívola, definitivamente. Yo le tengo mucho respeto y mucho cuidado a la televisión, es un arma de dos filos, te hace muy famoso de la noche a la mañana, pero también te sobreexpone y acaba con tu carrera más rápidamente.
Lección Pro-Pop
Eso me sucedió por mucho tiempo en México, que pese a que yo soy músico, pese a que hago mi propia música, el hecho de que no es tan agresiva, o tan radical, como a lo mejor lo es la de otros grupos, hace que me haya costado trabajo conseguir el reconocimiento del sector rock. Yo creo que es malo diferenciar la música únicamente por su estilo. Creo que lo importante es la calidad. Ahora, yo siempre he querido llegarle a todo tipo de público, en México creo que lo he logrado, a mis conciertos en México va todo tipo de gente, van rockeros igual radicales que chavitas fresas, van papás, niños, porque he tratado de hacer mi música más universal, llegarle a mucho más público.
Lo que sí es una realidad es que he tenido que irme poco a poco ganando un “derecho de piso” para la credibilidad de la crítica radical y la crítica de rock. De pronto, también es difícil en los Estados Unidos, porque si tú no eres estrictamente pop (como lo es Paulina Rubio, Thalía y este tipo de artistas), inmediatamente te encasillan como rock alternativo, pero sabemos que también este tipo de música desgraciadamente no tiene la difusión que los otros artistas tienen.
Creo que hay que luchar mucho. Y voto porque se rompan esos prejuicios. Que nos tomen por igual.
Lección Comercial
Siempre me llamó mucho la atención la música para publicidad, porque hacer distintos estilos completamente diferentes que te piden los clientes en 20 segundos o 30 segundos, pues tiene su chiste. Como de cinco años a la fecha toda la campaña deTelmex tiene música mía, un “gimmick” como de telefonito que ha sido muy famosa. La gente ni se entera y a mí ni me gusta mucho que se entere, porque la música para comerciales es un rubro también muy plástico. He hecho jingles para Mcdonalds, Banamex, Volkswagen… los más famosos son los de Chocomilk. Los estuve haciendo como desde 1988 al 98, y ya después dejé de hacerlos. www.alekssyntek.com.mx