Aparecieron a mediados de los ochenta -no podría ser de otra forma- para diseñar el ‘rock romántico’ en español. Héroes Del Silencio pudieron, por calidad, público y derecho propio, codearse con lo más granado de esa década o cuanto menos, sugerirlo. Sus letras enigmáticas, las reverberaciones y ecos de la voz de Enrique Bunbury y una estética estándar que los emparentaba con las bandas internacionales del rock oscuro (‘Sisters of Mercy’, ‘The Cult’, ‘Fields of the Nephilim’) hicieron el resto. Rememorando un nuevo aniversario de su partida de la escena musical hace ya diez años, su discográfica publica un trabajo especial que tratará de saciar la seda fans e impenitentes seguidores.
Nunca Olvidados
En aquel entonces, Enrique Bunbury disertaba acerca de The Doors y el parecido que sus ‘fans’ les ugerían con el líder de esa formación estadounidense, Jim Morrison, en un estudio de grabación situado en un modesto barrio de Madrid (España) a principios de los noventa.
Bunbury y los suyos habían conquistado las plazas de Argentina, Venezuela, México, Chile, Alemania, Italia o Francia y comenzado – imparablemente- su ascensión al Olimpo de las bandas ‘multiventas’.
Bunbury estaba grabando grababa a ‘Las Brujas’, una banda de corte similar a Héroes del Silencio pues fusionaba las raíces del rock con las letras y ambientes (sintéticos) de los ‘nuevos románticos’, más tarde convertidos en ‘góticos’ o ‘siniestros’ a los ojos del resto de tribus musicales (raperos, punks,…).
Sin embargo, ya se podía respirar cierto agotamiento ante la popularidad que el grupo había obtenido.
Adiós En La Cúspide
Aunque muchos puedan decir lo contrario, Bunburynunca tuvo gestos de divismo exacerbados entiempos en los que decoraba cientos de miles de carpetasy material escolar de estudiantes ansiosas porverlo en vivo. Se había gestado una estrella latina aluso del estándar norteamericano. Por primera vez, lapresencia, carisma y proyección internacional de unconjunto que cantaba en español había cautivado aotras audiencias con distinto lenguaje.
Mas, mérito si cabe, cuando el estilo musical no atendía a fórmulas programadas ni a niveles de venta. La aparición de Héroes Del Silencio con “Héroe de leyenda” (1987) tomó a todos por sorpresa y no fue hasta “Senderos de traición” (1990) – que popularizara su estilo- que canciones como “Entredos tierras”, “Maldito Duende” o “La Carta” sonaran hasta la extenuación en discotecas de culto y emisoras vespertinas.
Enfundados en cuero negro y con cintas y bandanas al pelo, sus directos fueron la otra gran baza para describir al fenómeno. Cuatro álbumes y un mini LP de estudio, 2 álbumes y un EP en directo, 1 disco de rarezas y varios recopilatorios, además deinfinidad de discos piratas y algunas grabaciones audiovisuales provocaron un saldo de 5 millones de copias vendidas en todo el mundo y cerca de un millar de conciertos. Países como Argentina, Venezuela, México, Chile, Alemania, Francia, Italia,Suiza, Bélgica, Holanda – entre otros- fueron el soporte de sus giras.
Una Vieja Deuda
Por ello y como deuda, su discográfica publicará un trabajo especial tras haberse cumplido diez años desde que la banda dijera adiós a los escenarios para desglosarse en varios proyectos y la carrera en solitario del propio Bunbury, miembro que ha resumido el carácter del combo y la añoranza por su regreso a lo largo de estos años.
Tras doce años en activo -en octubre del año 96 realizaron su último concierto- el próximo septiembre se pondrán a la venta las “Ediciones Especiales” de sus cuatro obras de estudio: “El mar no cesa”, “Senderos de traición”, “El espíritu del vino” y “Avalancha”, Cuidadas ediciones de lujo (doble ‘digipack’) en el que se incluirán los discos originales remasterizados digitalmente y un cd extra con temas en directo y rarezas pertenecientes a cada una de las épocas.
También se incluirán extensos libretos con mucho material gráfico totalmente inédito, recortes de prensa de la época y fotografías pertenecientes a todas las sesiones de fotos de la banda a lo largo de su carrera.
Las 2 primeras reediciones incluirán los temas pertenecientes a su primer mini LP “En directo” que se puso a la venta en una edición limitada en vinilo de 5.000 copias y que nunca había sido editado en disco compacto, y los pertenecientes al disco “Senda ‘91”, que también lleva descatalogado más de 5 años.