Coachella 2010: Crónica con mirada alterlatina

By Adrián OlmedoApril 22, 2010Music Festivals

Aterciopelados en Coachella

Fueron tres días más que intensos. Uno de ellos caótico -el primero-, con una espera promedio de 3 horas solo para ingresar al Empire Polo Field. Con una concurrencia de aproximadamente 75,000 personas cada día, 15,000 más en relación al año pasado de acuerdo a la empresa organizadora Goldenvoice, el Festival de Música y Artes de Coachella se reafirmó como uno de los más importantes a nivel nacional.

Para los asistentes, quedó atrás el eterno debate no sólo por el precio de los boletos  sino por verse obligados a comprar los tres días para poder estar allí. Con un solo ticket se dieron un manjar auditivo con el cual la gran mayoría terminó desquitándose hasta el último de los centavos invertidos.

Con temperaturas de ensueño para esta temporada, reuniones importantes como la de Pavement y Faith No More, continuando con los raperos mainstream como headliners como en su momento lo hizo Kanye West y en esta ocasión Jay-Z, Muse haciendo un despliegue de láser impresionante y haciéndose paso como los “Queen” de nuestra era, los enigmáticos Gorillaz dividiendo opiniones en cuanto a su muy ansiada participación, el virtuosismo de Them Crooked Vultures, Yorke interpretando su álbum solista “The Eraser” en su totalidad -lo que llevó a algunos a abandonar ese escenario- Tiesto armando un “after-hours” con despliegues visuales impresionantes, Coachella resultó ser un deleite y las bandas latinas, cada una fiel a su estilo, demostraron que festivales de este calibre no les quedan nada grandes. A continuación, un breve recuento de la experiencia de presenciar a 3 de estas bandas sobre el escenario.

Aterciopelados
Con el escenario de Mojave originalmente decorado con culebras alrededor de los micrófonos, Aterciopelados brindó una presentación memorable la tarde del sábado en el festival de Coachella.
Apenas tomó el escenario, Andrea Echeverri se dirigió a la audiencia hablando en inglés, reconociendo y rindiendo tributo a los nativos de la región de Indio, California.

Zoé

Dentro de una carpa que estaba a la mitad de su capacidad -un dato notable tomando en cuenta el aforo de la misma-, los colombianos empezaron su set con canciones semi-lentas tales como “Bolero Falaz” y “El Estuche”. Tanto aquellos que no conocían a la banda, como sus seguidores más leales se veían envueltos poco a poco en un mood muy groovy y seductor.
Entre canciones, Andrea arremetía contra aquellos que hacen la guerra y expresaba su repudio ante el conflicto causado por aquellas fronteras geográficas que a su entender sólo dividen.

Conforme el set avanzó, los sudamericanos convirtieron la carpa en una verdadera fiesta que nada tuvo que envidiarle a la presentación de MGMT a solo unos cuantos pies de distancia. Ante una audiencia que no paraba de saltar y bailar, y entre regalitos por parte de la banda, a todos nos quedó claro de que Aterciopelados sabe cómo armar una pachanga hasta en el mismísimo desierto.

Zoé
Con el escenario principal como testigo, la banda indie Zoé tuvo una presentación digna de dicha tarima. Abriendo con “No hay dolor”, Zoé se presentó ante una concurrencia bastante nutrida, a pesar de que fueron de las primeras bandas después del infame primer día de caos a consecuencia de la logística del festival.

Con una audiencia principalmente compuesta por mexicanos -muchos de ellos radicados al sur de la frontera México/EU-, Zoé demostró por qué sus seguidores los cuentan ya entre los consolidados del rock alternativo hecho en México.

Zoé

Siguieron canciones como “Reptilectric”, “Sombras”, “Vía Láctea” y “Poli”. A pesar de que el vocalista León Larregui mostró cierta indiferencia hacia la audiencia durante pasajes del concierto, sus seguidores nunca dejaron de corear sus canciones ni de ovacionar a los de Cuernavaca, Morelos, siendo la interpretación de “No Me Destruyas” la que más prendió a los chavos que se dieron cita desde temprano en el “Coachella Stage”.

Para cerrar, y ya con banderas mexicanas ondeando por doquier, Zoé interpretó “Love”, tema más que apropiado para darle ese toque final a una presentación impecable.

Babasónicos
La banda argentina liderada por Adrián Dárgelos dio una presentación entretenida y terminó siendo el aperitivo perfecto para lo que sería un extenso bufete musical del tercer y último día del prestigioso festival.

El hecho de ser los primeros en subir al escenario el domingo no fue impedimento alguno para que los de Lanús dieran una presentación vibrante y llena de energía.

Los recién nombrados “Artistas de la Década” por Rolling Stone Argentina interpretaron sus canciones más exitosas como “Carismático”, “Pijamas” y “El Colmo” ante un publico que aunque no grande en cuanto a asistencia, se le supo entregar desde la primera nota.

Entre canciones con una exquisita sensibilidad pop, los argentinos interpretaron “Sin Mi Diablo”, que dio rienda suelta a la catarsis de los pocos pero fieles que se dieron cita.

No quedó duda, Babasónicos, como última banda latina de Coachella en tomar el escenario, representó con creces la palpable presencia latina en este festival.