Fobia: Sin Miedo Al Reencuentro

By Jesus -El Pelos- OlveraAugust 15, 2008AB's Top Music News

FobiaYa ha salido el nuevo disco de Fobia, titulado “Wow 87*04”, y con ello se han enfrascado en una gira de reencuentro con su público y con aquéllos que sólo escucharon de la leyenda durante los 7 años durante los cuales Fobia quedó en animación suspendida. Tratando de norevelarnos la identidad de los tres fobios que integran Moderatto, platicamos con Chá! acerca del significado de estere encuentro, los nuevos retos de la banda y lo que hicieron todos sus integrantes mientras Fobia seguía “On Ice”.

 

¡Ah!, California

Siempre nos ha gustado mucho ir a tocar a California y en general en Estados Unidos. Hay muy buena recepción, mucho cariño de la gente hacia nosotros y creo que es lo que nos hacía falta. Realmente, ahora que nos volvimos a juntar, tanto cuando tocamos acá en México los primeros 3 conciertos en el Teatro Metropolitan y algunas otras fechas que hemos hecho aquí y en Estados Unidos, como que han sido un muy buen jalón de orejas y nos han hecho darnos cuenta de lo bien que se lo pasa la gente con la música de Fobia, así como lo importante que es la música de Fobia para ellos y también para nosotros.

De hecho, en el disco nuevo nada más vienen dos canciones nuevas, pero quisimos hacer una especie de regalo para todas esas personas que nos han hecho sentir tan bien y queríamos sacar algo para dárselos así ¡ya!. Fue cuando se nos ocurrió hacer esta compilación de éxitos y poner las dos canciones nuevas. En la versión mexicana viene el DVD y un documental, pero más que nada es un regalo porque nos sentimos muy agradecidos con toda la banda.

 

El Club de Los Imposibles

Pues, el texto introductorio de Xavier Velasco que viene en el nuevo cd habla de un viaje que hicimos hace muchos años para ver a Bowie y de cómo compartimos esta pasión por lo que hacemos de alguna manera con Fobia, que es hacer lo que nos gusta todo el tiempo.

Nunca nos hemos adherido a ningún tipo de requerimientos de disqueras o de programas, o de cualquier persona. Simplemente, nos encerramos en nuestro cuarto de ensayo, llega Paco con las canciones, nos las presta y ya entre todos las destrozamos y ya se las regresamos con ese sonido particular que tiene Fobia.

Creo que es un grupo que nunca ha tenido concesiones, es un grupo de alguna manera autocomplaciente, un grupo que de repente puede ser muy burlón, muy introspectivo, muy triste, muy nostálgico o muy depresivo… pero, creo que eso es lo que lo hace interesante: que estamos hablando todo el tiempo de cómo nos sentimos, o de cuando llegan amigos y nos platican como se sienten.

Entonces, como dice Xavier en el texto que habla de nosotros como ese “club de los imposibles”, nosotros hacemos nuestra música y la ponemos en los discos y toda la gente que se siente identificada y que de alguna manera tienen una conexión con la música, o con lo que están diciendo las letras, pues son bienvenidos a este club. Nunca hemos tirado una línea de música nada más para fresas o rockers, o para quien sea. Simplemente esta ahí y con los brazos abiertos a todas las personas que sientan algo cuando lo escuchan.

 

Las Grandes Ligas del Rock

Pienso que, de alguna manera, por habernos separado cuando lo hicimos, posiblemente dejamos un espacio muy grande, hace 5 ó 6 años aproximadamente. Pero, creo que entramos auna liga diferente que es un grupo que pasó a ser de culto.

Muchas personas escuchaban los discos por sus hermanos, o tenían primos más grandes cuando tenían 14 ó 15 años y ellos eran menores. Entonces, escuchan los discos y nunca pudieron ver a Fobia en vivo y como que muchos se quedaron con la espinita de “¿qué hubiera pasado si hubieran seguido juntos?”.

Creo que, de alguna manera, todos los rompimientos son difíciles. Pero, tampoco quisimos romper de una manera definitiva. Cuando sacamos el disco de “Fobia On Ice”, nunca hicimos un comunicado de prensa oficial ni por parte de nosotros ni por parte de la disquera. Tampoco hubo una gira de despedida, porque de alguna manera todos sabíamos que íbamos a volver a hacer música juntos. Tampoco queríamos capitalizar eso, se nos hacía feo decirles “ya nos vamos” y nos vamos a meter una lana antes de irnos.

De hecho, el título de “Fobia On Ice” era un poco como referente a todo eso, estábamos como congelando al grupo para descongelarlo en un futuro y en su momento fue difícil. Pero, creo que ahora regresamos en otro estatus.

Creo que el trabajo de esos primeros diez años de la primera etapa del grupo, pues de alguna manera ahora tienen otro tipo de frutos. Si hubiéramos seguido juntos, ¿quién sabe qué hubiera pasado?, ¿quién sabe si los discos hubieran seguido saliendo igual de honestos y tan de a de veras como lo fueron estos primeros discos?

Tuvimos la oportunidad de desarrollarnos en algunos otros proyectos musicales o de diseño, o en video, o en radio, etc. Ahora, regresamos con ganas de hacer las cosas. No es un grupo que esté cansado de hacer giras, y lo que implican (disco-promoción-gira).

Cuando regresamos al estudio para hacer estas dos canciones nuevas (“Más Caliente Que El Sol” y “Hoy Tengo Miedo”), se sentía una energía como si fuera la primera vez. Obviamente, hay una historia muy grande atrás de todo lo que es Fobia. Pero, de alguna manera, tenemos esa emoción otra vez de volver a tocar juntos, de volver a hacer música. Tenemos ganas de irnos de gira y de hacer muchas cosas que de repente a muchos grupos los llegan a cansar y los llegan a se- parar. Llega el momento cuando ya cada quien tiene su camerino y viajan en su propio camión y se quedan en su propio cuarto de hotel…

Creo que el hecho de haber estado separados tanto tiempo tuvo  sus contras, pero una de las ventajas más im- portantes es que esta ausencia nos tiene completamente revitalizados, con ganas de hacer las portadas, de hacer la música, de hacer los videos y que nos de tiempo de pensar en lo importante que es Fobia para cada uno de nosotros, la conexión y el recuerdo padre, lo importante que es Fobia para la gente que lo escucha y que crecieron con el grupo y para generaciones nuevas que lo conocieron nada más en los discos sin que nosotros estuviéramos presentes tocando.

 

Baches Generacionales

En la generación que nos tocó a nosotros (que es la generación de los Caifanes, de Los Amantes, de Neón), veníamos saliendo un poco de lo que era el rock de finales de los 70 y principios de los 80, que era de una manera el rock más urbano, más marginal. Se llevaba a cabo en los hoyos funky, o en las afueras de la ciudad y estaba basado en el blues. Era más de la onda de El Tri y grupos basados en el blues, que mantuvieron de alguna manera vivo el movimiento después de todas las cosas que pasaron en el 68 y que reprimió estas congregaciones masivas de jóvenes.

Creo que nosotros y esta generación de grupos tenemos una influencia muy distinta. Tuvimos un crecimiento distinto socialmente hablando, nos gustaban otros grupos que proponían otras cosas y teníamos otras cosas que decir -realmente a mí nunca me ha apañado la tira (que te agarre la policía), ni a ninguno de los fobios y no creo que a ninguno de los grupos de esta generación-. Pero, sí vivimos otras cosas se vio reflejado. Creo que también para las personas que crecieron oyendo a aquellos grupos pues de repente llegar y ver a grupos como nosotros o como las Insólitas, o a Bon y Los Enemigos del Silencio, pues les era difícil -quizás hay andicho “grupos fresas” o algo así- pero fue es el clásico choque de generaciones.

Es como lo que pasó por ejemplo con Led Zeppelin y el movimiento punk. Siempre ha habido estos choques y es lo que ha hecho que el rock se haya mantenido vivo durante tantos años, que siga evolucionando y que siga creciendo.

Nosotros somos de los grupos que tuvieron mucha suerte porque compañías transnacionales como BMG y Sony, voltearon a nuestro país para ver que era lo que estaba pasando, después de que vinieron Mecano, Soda Stéreo y grupos de otros países muy exitosos allá. Nos tocó la suerte de ser de los grupos que se firmaron en aquella época y que tenían una conexión con el público en aquella época. Algunos hemos logrado seguir teniendo todavía esa conexión, seguir hablando en el mismo lenguaje que la generación de aquel entonces y la de ahora… eso es importante.

 

Otros Discos

FobiaMe gustaron los discos de Leonardo, de hecho yo colaboré en el primer disco haciéndole el arte del disco, obviamente me gustan más los discos de Leonardo con Fobia, pero creo que es importante que los haya hecho porque de alguna manera pudo sacar todo eso que traía en su sistema y el hecho de que hizo esos discos nos dio chance de hacer otras cosas también y que ahora cuando regresamos podemos respetar el hecho de que la gente tiene otras inquietudes por fuera de Fobia.

Es muy sano que se lleven a cabo y que se hagan. Sería muy asfixiante que todo lo que hicieras tuviese que estar hecho por y para Fobia. Ahora tenemos nuestra casa mas grande que es Fobia y a la que queremos mucho, pero fue bueno hacer cosas por fuera y que no haya resentimientos por parte de los demás.

Paco tiene otros proyectos musicales, Jay también, Iñaki y yo también. El hecho de que Leonardo haya hecho esos discos nos va a servir ahora para llegar a una nueva visión de los que es Fobia… mucho más sana.

Soy fan de Moderatto. Jay, Iñaki y yo nos vamos a seguirlos siempre que tocan en algún lugar, me parece que son medio pedantes pero sí son buenos, la verdad son buenos.

 

Durante El Receso

Paco Huidobro guitarrista y compositor principal del grupo hizo muchísimas canciones con Jay el baterista, bajo el nombre de “Bikini”. Canciones muy buenas que tiene ahí guardadas y no sabe aún como les va a dar salida. No sabe si por una página de Internet, o por medio de un disco. Hay como unas 20 o 30 canciones buenísimas. Además, Paco produjo muchísimas cosas entre ellas produjo a Titán, canciones del disco “Elevator” y colaboró con muchísimas bandas entre ellas Azul Violeta.

Iñaki tiene un negocio de post producción de videos que es en lo que se ha enfocado y él y yo hemos hecho canciones o algunas remezclas para otros artistas, entre ellos Liquits. También hicimos música para películas, hay algunas otras canciones que hizo Iñaki de manera muy efímera con otro proyecto que se llamó Rancho, en particular para la película “Perfume de Violetas”.

El proyecto que tuvimos Iñaki y yo, se llamó Sandro Ventura y los infiernos.

Leonardo sacó estos dos discos como solista, uno lo sacó con  BMG y se llama “Series de Ficción”, el otro lo sacó con Sony y se llama “Turistas”, además puso un estudio de grabación donde además hizo varios discos, el más reciente es el nuevo disco de Lost Acapulco.

Yo (Cha!) estuve en Radio durante un buen rato en una muy buena estación de aquí del DF que se llama Radioactivo 98.5 y también puse un estudio de diseño que se llama “Hula Hula”. El arte del nuevo disco de Fobia lo hice yo y hemos hecho artes para los cds de muchos artistas, hemos hecho discos desde el de Jumbo y el de los Liquits hasta el nuevo disco de Alejandra Guzmán, Benny y Fobia.

Ha sido como una carrera muy larga y hemos aparecido en algunas revistas en los Estados Unidos, hemos ido a Barcelona a dar pláticas acerca del diseño en México. Y Jay Iñaki y yo somos “modheads”, nos vamos a seguir a Moderatto a donde quiera que toquen.

 

Nuevas Rolas

La canción “Más Caliente que el Sol” la tenía Paco desde hace un buen tiempo y la había hecho originalmente para Bikini, pero a él le gustaba mucho y quería ponerla con Fobia para ver como sonaría con todos nosotros tocando.

Es una canción que habla del deseo y como este deseo puede llevarte incluso a veces hasta un estado de furia. Luego la otra canción, “Hoy tengo miedo”, la escribió prácticamente en el primer ensayo de Fobia en muchos años, justo para los conciertos del Teatro Metropolitan acá en el DF. Habla del reencuentro entre nosotros cinco, pues al mismo tiempo que teníamos muchas ganas de hacerlo, nos daba “cus cus”. Nos daba miedo encontrarnos, no sabíamos como íbamos a reaccionar y si efectivamente íbamos a poder seguir haciendo música juntos, o no.

El reto más importante de todo esto no fue poder tocar las canciones viejas -porque eso no tiene ningún chiste- sino poder tener el respeto como persona, como músicos y como amigos. Poder encerrarnos en un cuarto y poder opinar otra vez acerca de una canción de Fobia.

A fin de cuentas nos sentimos muy bien, muy relajados, recordamos varios de los viejos chistes y salieron unos muy buenos y pues esas fueron las canciones que se hicieron en ese momento. Las hicimos también porque cuando nos presentamos en el Metropolitan no queríamos salir como un grupo que estuviera viviendo de la nostalgia y de glorias pasadas, sino que teníamos ganas también de presentar canciones nuevas para nosotros y para la gente.

 

De Cara Al Público

Por lo pronto, estamos concentrados en lo que es esta gira y promocionar el disco, éste que ha tenido muy buena respuesta por parte de la gente y sobre todo de los medios de comunicación. Y para un nuevo disco ya estamos pensando en irnos a en cerrara un lugar en la Ciudad de México -me imagino que sería en el estado de Morelos- aunque no hay nada puesto ni armado todavía. Lo que hemos hecho ahora -y es como trabajábamos antes también- es que Paco empezaba a palomear los riffs o las cosas que trajera en la guitarra, y empezábamos a tocar para de alguna manera irnos familiarizando con las canciones… pero todavía no hay nada formal.

De alguna manera sí cambiaron muchas cosas y creo que la mayoría son para bien. De entrada, ahora somos personas más maduras que en aquella época. Cuando empezábamos a tocar Leonardo estaba muy joven tenía 15 o 16, yo tenía 19 (soy el más grande de todos) y obviamente éramos adolescentes que de repente se colgaron unas guitarras y les fue bien. Llegaron muchas cosas para las que tal vez no estábamos preparados. Eso fue por varios años durante nuestra adolescencia tardía y la entrada a la edad adulta.

Haber regresado a tocar ahora nos hace tener un respeto entre nosotros como músicos que tal vez antes no estaba ahí, o de haber estado ahí como que no nos atrevíamos a expresarlo. Ahora cada quien respeta muchísimo lo importante que es cada uno de nosotros para el grupo y se sabe que quizás no seamos los músicos más virtuosos, pero para Fobia somos los mejores músicos que puede haber.

www.fobia.com.mx

Fobia es:

Paco Huidobro, guitarra • Leonardo de Lozanne, voz • Jay, batería • Iñaki, teclados • Cha!, bajo