La pelea del pasado siete de Julio en donde Tito Ortiz enfrentó a Rashad Evans, no dejó muy satisfechos a sus fans y dio mucho de qué hablar entre sus detractores, quienes irónicamente siguen llenando las arenas cada vez que se presenta el “Bad Boy” de Huntington Beach, siempre con el afán de verlo morder el polvo. Y no es que el récord de Ortiz sea necesariamente malo, sus más notorias derrotas han sido a manos de Chuck “The Iceman” Liddell y Randy “The Natural” Couture, quienes son básicamente dos de los peleadores más legendarios de toda la historia del UFC, pero también es cierto que cada vez que ha enfrentado al talento procedente de la serie “The Ultimate Fighter” (el reality show de UFC) nunca ha salido bien librado, ya que por un lado Forrest Griffin le dio una gran batalla y Evans no le permitió más que el empate. Tras la pelea del sábado, Evans y Ortiz siguieron echándole leña al fuego con una batalla verbal que anuncia una inminente revancha entre estos dos y en donde el reto más grande lo tiene Ortiz, quien tiene que dejar claro si aún está a la altura de los mejores del mundo, en una liga que no sólo es invadida por las estrellas del mencionado reality show, sino también por el talento de la recién adquirida liga de artes marciales mixtas: “Pride”.
Platicamos con Tito Ortiz y el presidente de UFC, Dana White, acerca de el futuro del UFC, el mercado latino y los ingredientes que hacen de Tito un cóctel explosivo que divide a la audiencia entre los que piensan que es malo (as in bad ass) y los que piensan que es maleta (as in no good).
TITO VS DANA
DANA: Cuando Tito regresó a UFC nos odiábamos bastante, hacía que se me revolviese el estómago cuando hacíamos shows y tenía que verlo y en esos días y en esas circunstancias firmamos su contrato, así que estoy seguro de que ahora que está a punto de finalizar su contrato haremos uno nuevo. No he perdido a un buen peleador en los últimos 6 años.
Tito y yo no nos vemos todo el tiempo y hemos estado peleando por mucho tiempo, pero al final del día se trata del negocio y es bueno para mí que Tito esté en UFC y es bueno para Tito estar ahí y por eso nos soportamos. Tito es un buen peleador y sale a hacer un buen show y hace su promoción y todo lo que se supone que debe hacer, así que él hace su trabajo y yo hago el mío y trabaja bien para todo mundo. Hay peleadores que de repente se quejan y me dicen que por qué pongo a Tito en tanta promoción cuando pelea y la verdad es que Tito es una estrella de la UFC y al final del día yo tengo que hacer lo que sea mejor para el negocio. Por supuesto, no siempre estamos de acuerdo y muchas veces discutimos pero siempre buscando una solución.
TITO: Ya estoy acostumbrado a los abucheos de la gente, por eso me dicen el “chico malo”, no importa si gano pierdo o empato, siempre hay gente a la que no le gusto.
DOS BANDERAS
TITO: Mi padre es de la ciudad de México y me gusta que se reconozca esa parte de mi cultura y lo considero una bendición y espero que la gente latina me aprecie como yo apreciaba a los boxeadores latinos que admiraba cuando crecía, por eso siempre salgo con la bandera mexicana también porque la mitad de mi sangre es latina… la raza. Obviamente, salgo con las dos banderas porque eso es lo que soy, mi padre es de México y mi madre de Hawaii y siempre pienso en los dos cuando salgo al ring. La sangre que hay en mis venas es sangre de guerrero, quizá no hable mi español tan bien como otras personas, pero sigo tratando a esa bandera como parte importante de lo que soy.
INSPIRACIÓN
TITO: Quizás no me vea tanto como un modelo a seguir para otros jóvenes latinos, sino más bien como una inspiración. Yo era un niño que creció en Santa Ana rodeado de pandillas, viviendo en hoteles, viviendo en autos con mis padres, con drogadictos y creo que los niños pueden aprender de mí que cuando creces y vas a la escuela y adquieres una educación y vas al colegio es una de las cosas más importantes en tu vida y creo que esa inspiración es de las cosas más importantes.
Creo que sirve de ejemplo para demostrar que los latinos podemos hacer mucho en esta vida y una de las personas que ya ha demostrado eso es, por ejemplo, George López. Estamos viviendo el sueño americano. Yo les digo que nunca dejen de soñar y que nunca hay que dejarse derrotar. No importa qué tan duro te golpee la vida tienes que tratar de seguir intentando, no importa lo que pase.
EXPANDIENDO EL REINO
DANA: En México, Canadá e Inglaterra son muy aficionados a las peleas y a pesar de que siempre ha habido fans del boxeo, es porque no han sido expuestos este tipo de deporte y la realidad es que una vez que ves una pelea de artes marciales mixtas (MMA) es muy difícil volver a ver peleas de boxeo, a menos que sea una muy buena pelea.
El mercado latino es lo que ha mantenido al boxeo con vida en los últimos 10 años y nosotros apenas estamos empezando a entrar en ese mercado. Ahora estamos empezando a invitar a los medios latinos a las peleas y la gente que viene de México se ha portado de una manera fantástica con nosotros.