Los Sueños Líquidos de Sofía Mulanovich

By Jesus -El Pelos- OlveraDecember 18, 2007Otro Rollo

Sofia MulanovichLos nombres de Karin Huttary (esquiadora), Janna Meyen(snowboarder) y Hannah Teter(snowboarder) podrían no significar demasiado para mucha gente, pero son la inspiración de infinidad de mujeres que admiran a estas atletas quienes este año vieron coronados sus esfuerzos con el premio “Espy” que otorga la cadena ESPN a los mejores atletas de deportes extremos.

Aunado a este grupo, se encuentra el nombre de Sofía Mulanovich,la única latina que recibiera la presea por “Female Action Sports Athlete” este año, gracias a ser la primera sudamericana en ganar tres de las cuatro competencias del tour mundial de la Association of Surfing Professionals (ASP). Aprovechando la visita de Sofía a Los Angeles, platicamos con la atleta peruana acerca de la importancia de este premio para una latina, además de los sacrificios que implica el deporte y su ferviente amor a las olas.

Inicios

Cuando tenía como 14 ó 15 años fue cuando supe qué era lo que quería hacer. Fue la primera vez que fui a Hawaiiy me encantó esto de vivir como “surfer”, que te lleva deviaje a correr las mejores olas del mundo en unos botes monstruo con tus amigas. Es increíble el estilo de vida, ¡recontrabueno!

Amor a las olas

Surfeo todos los días. Si las olas están buenas, todo lo que hago es surfear como 5 ó 6 horas, pero si están malas pues quizá hago un poco de stretching o un poco de cardio. Lo mejor para el surfing, lo que más necesitas hacer, es surfear. Eso es lo que te hace mejorar, más que otra actividad complementaria.

En competencia

Tengo un montón de campeonatos al año y tengo que estar yendo a diferentes países, pero en todos los países donde estoy, trato de surfear lo máximo que pueda y tomar las olas lo mejor que pueda.

También, la mayor parte del tiempo la paso en Perú y ahí es donde estoy cuando tengo un poco de tiempo libre. Allá es donde entreno y surfeo. Las olas son muy buenas, no hay mucha gente, son constantes y es un buen sitio en donde quedarse.

Patrocinios

Los patrocinios son realmente lo que te hace poder vivir del deporte, porque son ellos los que te auspician, los que te mandan de viaje y todo depende de tu patrocinador. Pero, pues si ganas campeonatos, te está yendo bien y tienes una buena imagen, yo creo que no es tan difícil conseguir un patrocinador. También, tienes que saber manejarte y hacer las cosas bien en el marketing para que dé buenos resultados.

En Latinoamérica, es un poco más difícil porque generalmente industria del surf está o en Australia o en Estados Unidos, y por eso parece un poco más difícil. Puede ser que al principio tengas que invertir tu propia plata para poder salir al extranjero y poder mostrar tu surfing en otros lados donde esas compañías te puedan ver y tal vez auspiciar.

No me ha perjudicado el ser latina para conseguir mis patrocinios, creo que el ser la única latina es algo a favor mío. Es algo diferente y a los patrocinadores les gusta eso. Al principio sí lo es un poco, porque tienes que llegar a ellos, pero cuando llegas ya todo está bien. Me encanta ser latina. A mí me patrocina Roxy y Red Bull, entre otros.

Soccer y surf

Yo creo que el soccer siempre va a ser el deporte más solicitado en Latinoamérica, porque todos son fanáticos y nunca van a cambiar, pero el deporte del surfing hacrecido muchísimo. Sobre todo en Perú, es el deporte más conocido después del soccer y ojalá que a medida que pase el tiempo crezca más y haya más apoyo para las generaciones que vengan.

Hay más apoyo ahora, antes no se sabía lo que era el surfing y la gente no estaba muy actualizada con todo. Pero, ahora sí, ya toda la gente sabe y hay mucho más apoyo, sobre todo de la empresa privada y eso ayuda mucho. Ya hay muchos chiquitos que están empezando a practicar el deporte desde jóvenes y tienen otra mentalidad.

¿Machismo?

Creo que ha mejorado bastante. La verdad es que yo nunca he tenido problemas con los chicos en el agua. Siempre surfeaba con mis hermanos y con mis amigos y me encanta, me encanta surfear y siempre podía aprender mucho de ellos y eso es bien bueno. Pero, ahora ya hay muchas chicas que se meten al agua. En Perú yo creo que hay tantas mujeres como hombres y eso del machismo ya es algo pasado en cualquier deporte.

Para iniciarse

Lo más importante es que se metan al agua, que se diviertan y que se lo tomen poco a poco. A veces es un poco difícil al principio, pero si son perseverantes se darán cuenta de que es el deporte más bello del mundo… ¡estás tan conectado con la naturaleza!.

www.sofiamulanovich.com