
Un 64% de los usuarios latinos son ávidos consumidores de videos online, mientras un 54% de ellos participan en redes sociales como Facebook y 11.4% están suscritos a Twitter, frente al 43% y 4.8 de participación de los usuarios no-latinos, respectivamente, según datos arrojados por un reciente estudio del uso simultáneo de medios.
Manny Ruiz, fundador de la página web Hispanicize y organizador de la conferencia bajo el mismo nombre que se realiza esta semana en el Renaissance Hotel de Hollywood, explica que los latinos son los usuarios más importantes de las redes sociales en Los Estados Unidos y esto brinda oportunidades de comunicación y negocios únicas, al poder establecer relación directa con comunidades enteras de usuarios que pueden reunirse gracias a los blogs y redes sociales.
“Nuestro enfoque en los medios sociales es muy intenso”, afirma el periodista y empresario, “porque los latinos somos los usuarios más fuertes de los medios sociales en términos del porcentaje de la población que usa estos medios en este país. En relación al porcentaje de quienes están presentes en Twitter, Facebook y otras redes, somos los usuarios más grandes de estas plataformas en Estados Unidos”.
“También estamos creciendo muy rápido en el mundo de los blogs”, asegura Ruiz. “Hay muchos blogueros y blogueras que están lanzando sus espacios y esto está creciendo a diario, porque ya la tecnología se está haciendo cada vez más fácil de utilizar y de implementar. Nosotros como latinos tenemos la tendencia de ser más sociables y creo que por eso los latinos somos los usuarios más importantes y más grandes en los Estados Unidos”.
Una conferencia para blogueros y los que quieren saber de esto
Para entender este fenómeno y estudiar las mejores prácticas se ha diseñado la conferencia Hispanicize, cuya segunda edición se realiza teniendo como escenario a la ciudad de Los Ángeles, del 6 al 8 de abril. Este encuentro digital, que se llevará a cabo en el Renaissance Hollywood Hotel and Spa en Los Ángeles, es una conferencia de tres días para blogueros y blogueras, profesionales de las relaciones públicas, empresas y público en general interesado en las redes sociales enfocadas en el mercado latino. La programación incluye talleres de capacitación, discusiones acerca de las prácticas y casos de estudio de experiencias exitosas en los medios interactivos, ponentes destacados, líderes de la industria y diversas actividades enfocadas al estudio de los blogs y la creación de redes de contactos. En resumen: una conferencia enfocada a entender y tomar partido del lado latino de los medios sociales.
“La razón por la cual trajimos a Los Ángeles la segunda ronda de la conferencia Hispanicize es, primero que todo, porque es el año del censo y es cuando se está dando a conocer cuáles son los resultados de la cuenta. Por supuesto, Los Ángeles es el mercado más grande y más importante de los Estados Unidos y lo hicimos también en Hollywood como para declarar que ha llegado la era de los latinos y es un sitio muy adecuado para destacar lo que está anunciando el censo acerca del crecimiento de esta población y lo dinámica que es”, asegura Ruiz, quien luego de ser un periodista ganador del premio Pulitzer, se ha dedicado a desarrollar innovadoras herramientas de comunicación enfocadas en los hispanos, como creador de las exitosas compañías Hispanic PR Wire, Hispanic Digital Network (la primera red hispana en línea de periódicos y publicaciones) y el servicio nacional de monitoreo de noticias Latin Clips.
“Esta conferencia es un sueño para un empresario que tenga un negocio dirigido a latinos, porque se está dando a conocer lo que está sucediendo y la conferencia presenta una serie de casos acerca de las mejores prácticas que se pueden utilizar los medios y esto no se encuentra en ningún otro lugar en los Estados Unidos y lo mejor es que todo el mundo va a estar hablando el idioma de los medios sociales con enfoque latino, entonces si alguien necesita saber como utilizar estas herramientas que se están usando hoy como Facebook y Twitter de una forma poderosa y también dese el punto de vista de un blog, esta es la conferencia para ellos, no necesariamente para quienes están haciendo ahorita un blog, aunque ésta es la audiencia principal”.
El enfoque de la conferencia Hispanicize estará centrado en el mundo de los blogs latinos, los mejores usos de los medios sociales para crear comunidades online, las relaciones públicas y cómo entender la diversidad cultural, así como tácticas para llegar a la comunidad latina. Como punto de encuentro, es una reunión de las personas más influyentes en el mundo de las redes sociales latinas en EE.UU.
Casi todos los que estarán asistiendo están involucrados en los departamentos de mercadeo y comunicaciones de empresas que están usando los medios sociales en sus estrategias e incluso habrá una sesión para que los blogueros latinos tengan acceso directo a representantes de las empresas que invierten publicidad en internet para promover la monetización de sus blogs.

¿Cómo hacer tu propio blog?
Según Ruiz, quien también escribe un blog (PapiBlogger.com) dedicado a la experiencia de ser padre y criar hijos bi-culturales en los Estados Unidos, lo interesante de hacer un blog es que la definición de un bloguero “es una persona que tiene un interés muy especifico”. Con la expeeincia adquirida en su blog y como asesor de medios sociales, recomienda que “ para tener mejor comunicación con su público y hacer crecer una audiencia interesante, no es tan importante tratar de tener miles y miles de seguidores, sino ser especifico en el tema del cual uno quiere escribir y publicar”.
Ruiz destaca , por ejemplo un blog en Texas que se llama “Taco Journalism”, este bloguero escribe acerca de los tacos y “es más, escribe acerca de las taquerías en Texas”, reafirma Manny. “Entonces es fácil y es gratis hacer un blog con plataformas como blogger.com y typepad.com. El experto recomienda que “antes de involucrase en invertir dinero y hacer algo muy pulido que cueste mucho, que uno pueda comenzar a hacer algo gratis e ir practicando. pero sobretodo que sean lo más específicos posible, porque aunque puede parecer limitante, es la única forma de que en medio de muchos medios uno pueda sobresalir “, concluye Ruiz.
Más info en:
Hispanicize.com
Hispanicizeconference.com
Datos importantes:
SIMM Survey:
• 54 de los hispanos en EE.UU usan Facebook versus 43 de no-Latinos
• 11.4 usan Twitter versus 4.8% de no-latinos
• Los hispanos son ávidos compradores online y 64% visita sitios de intercambio de video en internet.
Según un estudio conducido por el Pew Research Center, 18% de los usuarios latinos de internet están usando Twitter.