
La talentosa conductora mexicana Alondra de La Parra dirigirá a la Orquesta Filarmónica de las Américas en su debut en el Disney Hall. La orquesta internacional con sede en NY se presentará en Los Ángeles junto a Gustavo Santaolalla y su grupo musical Bajofondo, dentro de la serie “Americas and Americans Festival” presentada por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Será una noche de celebración que hermanará las fuentes musicales de México y el Río de la Plata, el próximo 14 de mayo. Al Borde conversó con la conductora de 27 años, la primera mexicana en dirigir una orquesta sinfónica en la ciudad de Nueva York.
Doble emoción
En lo que representa un espectáculo colaborativo sin precedentes, la joven directora tomará la batuta en un programa que comenzará con la Orquesta Filarmónica de Las Américas interpretando un repertorio con piezas como “Imágenes de Candelario Huízar, “Otoño e Invierno Porteño” de Astor Piazzolla y el “Danzón No. 2” de Arturo Márquez. Seguidamente, subirá al escenario Gustavo Santaolalla con el colectivo Bajofondo interpretando versiones orquestales de algunas de sus piezas más representativas, así como fragmentos y pasajes de las bandas sonoras compuestas por el prolífico músico de origen argentino. Finalmente, Bajofondo y la Orquesta Filarmónica de Las Américas, se rendirán en una colaboración final que sellará la fusión musical y la doble celebración bicentenaria.
Alondra de la Parra no oculta su emoción de ser protagonista de un evento musical de esta magnitud. “Con motivo de la celebración del Bicentenario de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, la Orquesta Filarmónica de las Américas visita Los Ángeles por primera vez, entonces es muy emocionante ir a tocar en el Disney Hall, ser presentados por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y tener la oportunidad de tocar en esta maravillosa ciudad y tocar obras tanto de compositores argentinos como de compositores mexicanos.
Los arreglos
Según de la Parra, este espectáculo ha materializado una aspiración nacida de la amistad y la mutua admiración con Gustavo Santaolalla, quien hacía tiempo le había expresado que deseaba hacer escuchar las exploraciones nacidas en Bajofondo en arreglos sinfónicos con una orquesta completa. La oportunidad para llevarlo a escena llegó dentro de la serie “Americas and the Americans Festival” y será el estreno de la mexicana como conductora en Los Ángeles, con la gozosa coincidencia de hacerlo al celebrar el Bicentenario de la Independencia Mexicana conjuntamente con el Bicentenario de la Independencia de Argentina.
“Gustavo y yo siempre hemos querido trabajar juntos y desde hace tiempo teníamos este sueño de hacer Bajofondo sinfónico, de hacer algo con la orquesta y con él, porque los dos nos queremos y nos admiramos mutuamente y creo que esa unión era necesaria. y cuando se nos dio la oportunidad con The Los Angeles Filarmonic de juntarnos y hacer esto, pues los dos estábamos muy emocionados y más que felices”.

“Fue un sueño hecho realidad para ambos”, afirma Alondra. “Estamos de verdad emocionados, nos juntamos acá en Nueva York en mi casa, a escuchar las canciones, a ver cómo podríamos transferir varias veces eso a una orquesta y cómo mezclar ambos estilos y creo que lo que salió es algo maravilloso. Nuestro arreglista, Lev ‘Ljova’ Zhurbin ¡es un genio! y es alguien que entiende perfectamente ambos lados del espectro, tanto la orquesta como la parte popular de lo que es una banda como Bajofondo y ha logrado combinar los estilos de una manera impresionante, va a ser divertido, va a haber mucha energía en el escenario y creo que la audiencia va a pasársela de maravilla, realmente ¡me muero de ganas de que llegue ese concierto!
Bajofondo en esteroides
Al frente del colectivo Bajofondo, que integra junto a Juan Campodónico, Luciano Supervielle, Javier Casalla, Martín Ferrés, Gabriel Casacuberta, Adrián Sosa y Verónica Loza, además de otros artistas que han colaborado con el proyecto, Gustavo Santaolalla ha desarrollado un aclamado trabajo exploratorio de las fusiones de la música del Río de la Plata con el pop, el rock y la electrónica.
La noche del 14 de mayo, el trabajo de Bajofondo podrá escucharse con el ímpetu y la riqueza que solo una orquesta completa puede brindar, contando además con los miembros originales del grupo conjutamente con la orquesta. “Todas las piezas que vamos a hacer con Bajofondo son canciones de Bajofondo, son canciones que ellos han compuesto, han grabado y han tocado mucho, entonces nos basamos en esas canciones para hacer las orquestaciones y sumarle a lo que ellos ya tienen toda la orquesta. Con respecto a las otras piezas, así como vamos a hacer las canciones de Bajofondo, queríamos tener una parte donde se representa el trabajo que hace la Orquesta Filarmónica de las Américas, que es la música de México y de Argentina para orquesta, la música clásica, entonces es una mezcla muy orgánica de lo que todos hacemos y realmente no fue tan difícil armar el repertorio como parece”, enfatiza la conductora.

Va a ser una noche muy especial y que nunca se ha hecho antes, porque va a tener la mezcla de una orquesta sinfónica, que es la Orquesta Filarmónica de las Américas y una banda como Bajofondo, que es una fusión electrónica con pop, con folk, con rock y la mezcla de ambos estilos, de ambas agrupaciones en un mismo escenario”.
Vas a ver la primera parte, que va a ser la Orquesta Filarmónica de las Américas tocando obras de Piazolla, de Chávez y de Huízar y después va a aparecer Gustavo Santaolalla con la orquesta, tocando sus mejores éxitos y la música para películas que él ha compuesto y al final de la noche, vamos a unirnos todos, Bajofondo y toda la orquesta y vamos a tocar las canciones de Bajofondo pero arregladas para orquesta sinfónica y el grupo. Entonces, vamos a estar todos tocando juntos al mismo tiempo, va a ser una gran fiesta y una gran celebración nunca antes hecha”.
La Orquesta Filarmónica de las Américas
Alondra de la Parra fue la primera mexicana en dirigir una orquesta en NYC. Con apenas 23 años, tuvo la iniciativa en 2004 de formar una orquesta sinfónica que sirviera para mostrar los talentos emergentes y las composiciones de las Américas.
“Hace unos años, estaba estudiando en Nueva York, en la Manhattan School of Music y tenía un sueño. Me preguntaba por qué no había una orquesta que se dedicase a ejecutar música de compositores de la Américas, y por qué es tan difícil para un jovencito que toca un instrumento el poder llegar a ser solista y tener una carrera internacional. Yo tenía esa curiosidad y esas ganas de que existiera una orquesta que diera esas oportunidades, y ¡no existía!”
Actualmente, la Orquesta Filarmónica de las Américas (Philarmonic Orchestra of the Americas, POE) la integran músicos provenientes de 22 países, en su mayoría menores de 35 años. La POE es un semillero de nuevos talentos y además sirve como plataforma para difundir el repertorio musical de los compositores panamericanos y especialmente de Latinoamérica.
“Cuando tuve la oportunidad de hacer un concierto, yo pensé que iba a ser un solo concierto de música mexicana que organicé, y de allí empezó a surgir, escuchaba: ‘esta orquesta tiene que seguir’, ‘esta orquesta es muy buena’, ‘esta orquesta está haciendo repertorio que nadie hace’. Y ahora aquí estamos, cinco años después, y ya hemos hecho dos giras internacionales, estamos a punto de hacer nuestra tercera gira a México, vamos obviamente a Los Ángeles… Tenemos un concurso para compositores jóvenes, que tengan menos de 35 años y que ya lleva dos ediciones y vamos por la tercera, un proyecto educativo en escuelas públicas en Nueva York que ha crecido muchísimo y que está de verdad muy hermoso el proyecto. Y acabamos de grabar nuestro primer CD con Sony Classical, que va a salir a nivel mundial. Ha sido… ¡qué te puedo decir! como un “roller coaster” ¡y una rueda de la fortuna también! porque no ha sido tan fácil, de repente sube y de repente baja, pero es un proyecto tan hermoso y con una misión tan clara que ha sobrevivido, ha seguido adelante y creciendo”.
La invitación al ciclo “America and the Americans”
Este espectáculo ha sido posible agracias a la serie “Americas and Americans Festival”, presentada por la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles bajo la dirección musical de Gustavo Dudamel, quien concibió el programa con la visión de mostrar a América como un panorama musical donde los bordes y fronteras se desdibujan. “Es nuestra música”, ha dicho el joven conductor, con quien Alondra de la Parra comparte no solo la contemporaneidad sino la influencia de la visión de las orquestas como núcleos de difusión y siembra de talento.
“Gustavo Dudamel es como mi hermanito musical, somos de la misma edad exacta”, afirma de la Parra. “Lo quiero, lo admiro, lo respeto y estoy muy contenta de que nos haya invitado a su casa, al Disney Hall y que permita que la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles nos presente. Es un gran honor y un gran gesto el que nos haya invitado a tocar allá”, expresó Alondra al mismo tiempo que recordaba el apoyo que el maestro José Antonio Abreu, mentor de Dudamel y fundador del sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, le brindó en su desarrollo como directora aspirante. Un ejemplo pedagógico que ha dejado huella en su visión personal.
La visión de Alondra
“A mí lo que me mueve es la música. No hay nada más puro y más valioso que hacer música con gente y por eso es que me gusta ser directora de orquesta, porque me gusta ese momento en que todos nos damos a un lugar común, a un fin que es simplemente bueno y que la misión principal es hacer feliz a la gente que lo escucha y dar una vivencia especial.
A mí eso me inspira mucho, el poder tener la oportunidad de trabajar con gente y hacer esta magia que es la música, que no la puedes ver ni tocar pero que sabes perfectamente dónde está y cómo te hace sentir. Eso es lo que a mí me inspira y me lleva.
Trabajar con niños y con gente joven me encanta, me encanta ser parte de su desarrollo y poderles ayudar, inspirar o fomentar el que se acerquen a la música y usen su imaginación y su creatividad, es lo que me gusta y donde está eso, estoy yo.

Obviamente, la misión que tengo con la orquesta es muy importante para mí, dar esas oportunidades y también abrirle el paso a gente que no tiene la oportunidad que yo he tenido, para mí es muy importante establecer una base, abrir una plataforma para el talento y que las cosas sean más fáciles para los que vienen detrás”, aseveró de la Parra.
En el mes de agosto se estrenará el doble CD debut de la Orquesta Filarmónica de las Américas bajo el catálogo de Sony Classics, para entonces les prometemos la segunda parte de esta conversación con Alondra de la Parra, quien lleva la batuta al frente representando a las feminas mexicanas en el competido mundo de la música clásica.
Datos del evento:
Viernes, 14 de mayo, 8:00PM
Walt Disney Concert Hall | 111 South Grand Avenue, LA
Tickets: $44-$79 / Información: (323) 850-2000 or www.laphil.com
Crédito: Primera foto de Alondra de la Parra cortesía de Abby Ross