¡ALERTA! Los Master Moneros Toman los Museos de la Ciudad Querubin

By Jorge LealDecember 12, 2007Otro Rollo

Capitan AmericaComo si fuera una trama de serie de dibujos animados, dos importantes súper héroes se unen con un sólo fin… ¡Recórcholis Batman! ¿de qué hablas? O.K., O.K., sí hay una importante alianza, pero no es de súper héroes sino de dos de los más importantes museos de arte de la ciudad que unen sus fuerzas pero no para luchar contra un villano que amenaza destruir a Los Ángeles, sino para presentar la ambiciosa exhibición “Master of the American Comics”, la cual detalla el nacimiento y la evolución del comic norteamericano durante el -¡gasp!- Siglo Pasado ( ¡yep! ElSiglo XX, was so last century).

Como dibujados juntos

El Museo Hammer de UCLA y el MOCA (Museo de Arte Contemporáneo, por sus siglas en inglés) han tomado la inusual decisión de presentar una exhibición conjunta en la misma ciudad, un hecho rara vez visto en el competitivo mundo de los museos y la razón dada espara hacer la muestra mucho más amplia y memorable. El resultado es una exhibición que consta de 900 obras originales, las cuales están catalogadas en dos períodos: el Museo Hammer alberga las piezas que datan de principios del Siglo XX hasta la década de 1940 y el MOCA hospeda los trabajos hechos en la post-guerra (World WarII that is), hasta el presente.


La exhibición incluye el trabajo de 15 artistas considerados como los maestros de este peculiar arte que nació en las páginas de los periódicos de metrópolis como Nueva York, Boston y Chicago para después mudarse a los cuadernos de los comics.

“Esta es la única manera de montar una exhibición de tal envergadura”,explicó Cynthia Burlingham directora del Museo Hammer durantel a inauguración de la muestra. “Esta no es la primera exhibición que pone a los comics en un museo de arte, pero nuestra intención era que se le diera el reconocimiento a este arte que durante décadas ha sido considerado bajo e irrelevante”.

Por ende, los organizadores han hecho un exhaustivo trabajo de investigación para poder transmitir a los asistentes la historia de las tiras cómicas, su evolución y sobre todo su indeleble impacto en la cultura popular americana.

“Es curioso que un medio que muchos consideraban como limitado, unos cuantos dibujos dentro de varios cuadros, ahora tiene una influencia enorme en la creación del cine”, acotó Michael Darling, el curador subalterno del MOCA.

Darling toca un punto relevante, aunque el comic ha durado en sera ceptado por el esnobista mundo del arte, la visualización y la historias presentadas por los comics han sido ampliamente incorporadas en el Séptimo Arte, al grado que año por año tenemos películas no sólo de dibujos animados sino tramas inspiradas en personajes que brotaron de las páginas de comics tales como Spiderman, Batman de DC Comics, hasta los decadentes protagonistas de los comics underground como Sin City o Constantine.

Del principio a lo clásico

Dentro de los pasillos del Hammer podemos ver originales de la tiras Gasoline Alley de Frank King, así como las tiras de Dick Tracy dibujadas por el genial Chester Gould, las cuales han tenido una gran influenciaen el cine detectivesco. Pero, sin duda, el objeto de atención de las obras exhibidas en el museo perteneciente a UCLA son los paneles de Charles M. Schulz quien por más de 50 años dibujó a Charlie Brown y su pandilla en la tira Peanuts o Snoopy y Carlitos, o cómo los conozcas. Dentro de sus paneles, Schulz presenta complejas lecciones de la vida y la perpetua inocencia de sus adorables personajes. Es de notar la manera como su obra es presentada, de manera cronológica y mostrando no sólo su perfeccionamiento como dibujante sino la gradual pérdida de control en su mano, ya que Schulz continuó dibujando hasta su muerte en el año 2000.

El salto a la irreverencia

Por su parte, MOCA muestra el lado más daring de los comics, dando cuenta de su traslado hacia los cuadernos y el cambio hacia temas más maduros, algunos más épicos y otros hasta escabrosos. Jack Kirby se encargó de llevar la estafeta de lo fantástico y patriótico de 1950 con Captain America, Thor y Los Cuatro Fantásticos, los cuales realizó para la ahora reputada compañía DC Comics.

De esa época también es memorable el trabajo de Will Eisner en The Spirit, uno de los primeros esfuerzos por publicar comics indies. En el lado de la sátira están las tiras de Harvey Kurtzman, quien con su revista MAD transformó el medio para dar cabida al comentario social en los años 50. Tampoco puede faltar el trabajo de R. Crumb, un tipo en verdad raro, quien está considerado todo un master del comic underground y contracultural de los 70s.

Maus, la excelsa creación del artista de origen judío Art Spiegelman, representando la sobrevivencia durante el holocausto de su comunidad, continúa siendo un valiente testamento a la perseverancia humana.Y como colofón, el MOCA incluye los trabajos de artistas angelinosc ontemporáneos, como Gary Panter y Chris Ware, los cuales han publicado sus monos en los rotativos alternativos de la city.

El pero…

La exhibición es de lujo y muy bien presentada gracias a los display cases diseñados específicamente por la firma de arquitectos Chu + Gooding. Sin embargo, la queja a la exhibición es la lista de masters, aunque se entiende que una muestra como ésta tiene que tener limitantes, se ha dejado a varios influyentes artistas fuera, en específico a artistas de minorías raciales, como es el caso de los Jaime y Gilbert Hernández quienes debieron haber sido incluidos por su influyente Love and Rockets.

Pero, quizá ésto sea un “blessing in disguise” para poder sugeriruna exhibición de moneros latinos underground, como los mencionados Hernández Bros, además de Lalo Alcaraz y su cucaracha y ya si nos ponemos exquisitos también incluir a los pachequísimos Jis y Trino, (éste último responsable del artwork del último disco de Panteón Rococó).

Museums of Los Angeles, who says ¡Yo Quiero Latino Comics”¡ El Museo Hammer está ubicado en el 10899 Wilshire Blvd. en Westwood. El costo de entrada es $5 y ¡es gratis los jueves! * www.hammer.ucla.edu MOCA se encuentra en el 250 S. Grand Ave. en el Downtown. La entrada cuesta $8 y no hay freebies. * www.moca.org.

NOTA: Jorge “Implacable” Leal, es algo así como un activista del rock angelino, ha sido organizador de tocadas, representante de grupos y promotor de la escena durante más de una década. Para ganar la papa (por el rock no deja) trabajó por cinco años como reportero de varios periódicos latinos del área. Ahora se ha retirado de ambas actividades para dizque continuar sus estudios, lo cual se antoja como una coartada para seguir slackeando y ver por TV los partidos de la Copa UEFA durante el día. Colabora con Al Borde desde 1999 y a veces escribe sobre las expresiones culturales [email protected].