Aunque definitivamente la reinvención de un ícono de los 80 como “Miami Vice” trae consigo una serie de compromisos, Michael Mann es el hombre ideal para hacerlo, no por una sino varias razones. Por un lado, Mann fue productor y escritor de la serie original protagonizada por Don Johnson, mientras que en el cine de nuestros días nos ha entregado cintas como “Collateral” y “Heat”, de las que se sienten los ecos tanto en la estética nocturna de Miami, como en la intensidad de las balaceras que hay en la cinta. Platicamos con Michael Mann, Jamie Foxx y Colin Farrell acerca de la nueva visión de “Miami Vice” y los riesgos de reimaginar lo que sería la vida de Ricardo Tubbs y Sonny Crockett si vivieran en nuestros días.
Los Latinos de Miami Vice
Cuando le pregunto a Michael Mann si la parte del personaje de Isabella fue creada para una latina y después ajustada para Gong Li, lo niega categóricamente afirmando que hay una gran comunidad china en Cuba y que desde hace mucho tiempo había querido trabajar con Gong Li, por lo que Miami Vice era el pretexto perfecto. Mann no es una persona ajena al cine ni a los actores españoles, ya que había incluido a Javier Bardem en la cinta “Collateral”. Curiosamente, en esta cinta sigue usando a los españoles para hacer el papel de los verdaderos villanos, como en el caso de Luis Tosar quien interpreta a Montoya (Arcángel de Jesús Montoya, para ser exactos) mientras que John Ortiz roba cámara en el papel de Jose Yero. “A Luis Tosar lo conozco de una película que hizo con Javier Bardem, que no ha sido estrenada aquí y a John Ortiz lo vi en 'Narc' y desde el momento en que lo vi me di cuenta de que tenía que ser José Yero”.
El Inicio
(Mann) Para empezar, toda la culpa es de Jamie, porque todo empezó en el 2002 en una fiesta de cumpleaños, pero la propuesta se convirtió en algo realmente emocionante e interesante cuando comenzamos a pensar en las posibilidades de mostrar cómo se llevaría a cabo el trabajo de policías encubiertos en nuestros días, qué es lo que te hace a ti y que es lo que haces tú con ese trabajo, toda la idea de tener una identidad fabricada que se convierte en una extensión de ti mismo y hacerlo de verdad en el 2006. Entonces, eso es lo que define mucho de la película ya que no vas a tener cocodrilosde mascotas, ni veleros ni nada de esa nostalgia y lo vas a tener que hacer como una gran película y tiene que ser clasificación “R”, porque el tema involucra hacer cosas peligrosas en lugares peligrosos donde pasan cosas malas. Hay mujeres, mucha sexualidad y lenguaje fuerte, por lo que por eso mismo se veía atractivo el proyecto. Pero, lo que verdaderamente nos atrajo al proyecto era definir lo que era el trabajo de policía encubierto y después Colin y Jamie hicieron mucho de lo que involucra serlo en verdad.
(Jamie Foxx) Pues, a mí me interesó porque era una idea “caliente” y la primera vez que se lo comenté a Michael me corrió y no le interesó. Pero, ya después, conociéndolo mejor y platicando con él le dije que era una buena oportunidad para tomar un éxito comercial y usar las habilidades cinematográficas que tiene. También el poder sentirnos protegidos al hacer una gran película de verano pero con la guía y la manera de pensar de Michael Mann y en ese sentido nos sentimos protegidos.
(Colin Farrell) Yo ya le había hablado a Michael desde hace un par de años acerca de hacer algo juntos y después surgió esta oportunidad. Yo sé que Michael sólo quiere hacer el tipo de películas que puede manejar en todo aspecto, ya sea una secuencia de acción como en “The Last of The Mohicans” o la balacera en “Heat”. El es una persona que puede entender la coreografía de una secuencia de acción aunque sea muy volátil, pero también sabe que si no hay drama o no hay una inversión emocional en los personajes no importa qué tan grande sea la secuencia de acción, porque los personajes no te importan. De ahí en adelante no hubo mucho qué pensar, porque como es una reinvención de la serie no tuve que ir a pedirle consejos a Don Johnson, quien seguramente me hubiera aconsejado no usar calcetines con mis zapatos y tener un cocodrilo de mascota. Pero, aunque sabemos que la serie de televisión es la verdadera génesis de esta película, nos acercamos a reinventarla con un nuevo punto de vista y ahora tiene su propia identidad
Comparaciones
(Foxx) No todo el mundo está pensando en la serie de televisión, porque no todo mundo recuerda cada capítulo, por eso es algo diferente esta cinta. Es un concepto caliente, una película caliente y no creo que van a pasarse comparando a las dos. Yo siempre veo las cosas así, pienso en cómo quiero ver las cosas cuando estoy en las películas. No soy tan denso ni tan quieto como Michael Mann, simplemente me siento con mi "popcorn" y me pongo a pensar qué sería bueno que pasara ahora y pienso en un buen carro, música de JayZ, Miami y en ese momento no todo mundo está pensando en lo que era “Miami Vice”, porque eso es algo que ya vieron. La gente está ahí para ver qué es lo nuevo, porque hay muchos chicos de 19 a 21 que no vieron la serie original pero han visto el trailer de la película y están metidos en lo nuevo y la combinación de cosas que ofrece la película los hace pensar, “¡Wow!, yo quiero ver esa película”. A mí me gusta llevar a una chica al cine y que cuando pregunte ¿qué vamosa ver? decirle que no sé, pero que vea el trailer y luego esconderme bajo mi sombrero y ver cómo reacciona todo el mundo y si la reacción es buena, pues es un buen signo. Es una película comercial, pero está situada en el presente. Sólo tomamos el espíritu de la serie para hacer la película, tiene sus riesgos porque hay otro tipo de inversión emocional.
(Mann) Nunca lo consideramos como un producto derivativo. Estamos en el 2006 y es un “Miami Vice” de nuestros días, tiene una buena manera de seguir una situación emocional y además se ubica en este tipo de realidad perfumada de Miami, en donde tienes todas estas cosas que son bellas y por debajo existe este mundo que es verdaderamente muy peligroso. En ese aspecto, ambas versiones ocupan su propio espacio. En el fondo, el personaje de Tubbs y el de Crockett son los mismos, pero los hemos ubicado en nuestros días. Vivimos en una era diferente y el Miami de ahora es diferente.
Colin Farrell
En su época era un show muy “cutting edge” y era muy oscuro, había drogas, prostitución y todo eso. La historia de Crockett, su esposa y sus dos hijos, muchas situaciones muy reales se contaban de una manera muy honesta para esos días. Ahora, tratamos de hacer lo mismo pero con la realidad en la que vivimos.
La música
(Mann) La música siempre ha sido algo muy importante para mí, ya que la música en “Miami Vice” o en otras cintas mías es establecida de acuerdo a lo que va pasando. Entonces, hay música para cuando hay maleantes en la pantalla y es diferente cuando está Isabella. Para mí es importante que la música ayude a la gente a situarse dentro de las vidas de estas personas de la manera más intensa posible. Buscaba la música que tuviera ese poder y por eso están esas canciones de Mogwai y Audioslave.
Ficha técnica: Miami Vice (2006) • Universal Pictures | Escrita y dirigida por Michael Mann
Con: Colin Farrell – Det. James ‘Sonny’ Crockett | Jamie Foxx – Det. Ricardo Tubbs | Li Gong – Isabella (as Gong Li) | Luis Tosar – Arcángel de Jesús Montoya | Naomie Harris – Trudy Joplin | John Ortiz – José Yero