Kill Bill es la nueva cinta de Quentin Tarantino y aunque ha tenido que ser dividida en dos partes para ser exhibida, se ha convertido en un verdadero acontecimiento para los cinéfilos de todo el mundo. Aprovechamos el estreno de Kill Bill Vol 1, para platicar con el creador de “Pulp Fiction” y las actrices Lucy Liu y Uma Thurman, las musas de esta aventura que promete convertirse en una nueva serie nacida del amor bastardo entre el japanime, las películas de samurais y el spaghetti western.
Seis Años de Ausencia
Habría algo de cierto si preguntan si me tomó seis años el hacer esta película. Pero, en realidad no es que estuviera todo el tiempo pensando en ella. ¿Qué estaba haciendo? Estaba escribiendo. La gente, me preguntaba: “¿te encuentras en cautiverio?”, por el hecho de que no salía en la televisión ni en ningún “talk show” y de todos modos se quejaban cuando salía en uno, así que no pensé que me fueran a extrañar.
Lo que quería era escribir y escribir es una actividad solitaria. Me perdí escribiendo esta gran Segunda Guerra mundial, acerca de un grupo de hombres con una misión, pero después se transformó en una inmensa novela y no una película sino posiblemente 3 películas. Por un tiempo, traté de hacer malabares, pero al final siempre me gustaba el volver a esa experiencia en donde sólo soy yo y la pluma, y una hoja de papel en blanco. Y ¡era algo maravilloso! Era como cuando terminé “Reservoir Dogs”, ya había completado “True Romance”, “Natural Born Killers” y “From Dusk Til Dawn”. Siete meses después de que saliera “Reservoir Dogs”, ya tenía “Pulp Fiction” y todas lograron ser producidas.
Ahora, tengo nuevamente el grueso de trabajo que tenía antes de hacer “Reservoir Dogs” y eso me llevó unos seis años. Pero, también fueron seis años de vivir mi vida, la mejor parte de mis treinta. Yo no quería pasar todo el tiempo en el set de una película. Me gusta mucho, pero si un día llega a ser demasiado, no puede ser bueno para mí. Debo sentir “el llamado”, debe ser lo más importante en mi vida.
La Historia
Es muy básica y nace de todas estas grandes cintas que tiene como tema común la venganza. La novia podía haber sido un vaquero de un “spaghetti western”, o también pudiera haber sido el personaje de Angela Mao en “Deep Thrust” o “Broken Oath”, o la actriz japonesa Meiko Kaji en “Lady Snowblood”, así que pertenece a esa estirpe de personajes en busca de venganza.
Mientras escribía esta historia, tuve la fortuna de poder ver una o tres películas de los hermanos Shaw y la razón era poder impregnarme de su estilo de hacer cine, para que las cosas que ellos hacían fueran parte de mi naturaleza como director, por lo menos en esta película. Sabría exactamente cómo hacer una escena como la hubieran hecho ellos y decidir si haría lo mismo o no, y hacer acercamientos con el zoom que es algo que ya nadie hace. Me llegué a sentir tan inmerso y tan cómodo en ese estilo, que durante ese año las películas de Hollywood parecían unas raras películas extranjeras. Ya parecía una persona que vivía en el Hong Kong de los 70.
Esta cinta es la síntesis del cine que he absorbido en toda mi vida, pero comprimido. Y espero que los amantes del cine aprecien mis referencias y lo que le he aportado para tratar de convertir todas estas cosas en algo original y diferente.
La música de “spaghetti western” y la parte de “japanime” son necesarias para que esta no sea una experiencia limitada. Si sabes de donde vienen estas influencias, entonces tienes los pies mejor plantados para identificar las referencias y disfrutarlo plenamente… o rechazarlo, lo cual también es perfectamente entendible.
Épicas Hermanas
Pues en realidad Robert Rodríguez y yo somos hermanos y si tú eres fan de Sergio Leone y fan de estos grandes directores de cintas de acción ¿por qué no emularlos? Digo, si voy a hacer algo más modesto y más pequeño, no voy a hacerlo en una cinta de acción. Si lo que estoy haciendo es cinema visceral, la idea es hacer tu área de trabajo cada vez más extensa.
Es por eso que cada vez que haces una nueva cinta quieres que supere a la cinta anterior. Lo de filmar el final del volumen 2 en México es uno de los detalles que hacen especial a esta cinta. Es una peícula verdaderamente internacional y cada una de las personas que pertenecen a esta lista negra son personajes únicos, o representan un género distinto y cada país representa un sabor y un género diferente. Y, cuando la historia va a México es porque ahí está Bill, para darte una pista, es como si fuera al mundo de Sam Peckinpah.
www.kill-bill.com