Martha Higareda ya había conquistado la pantalla grande en México desde hace tiempo con cintas como “Amar Te Duele”, “Siete Días” y “Niñas Mal”, pero con la recién estrenada cinta “Street Kings” entra por la puerta grande al mundo de Hollywood compartiendo la pantalla con Forest Whitaker y Keanu Reeves, entre otros. Platicamos con Martha de sus pininos en Hollywood y de las razones que la impulsaron a participar en esta cinta del director latino David Ayer, que es una especie de “film noir” que continúa con la tradición de cintas como “L.A. Confidential” y “Training Day” y que tiene como uno de los personajes principales a la ciudad de Los Angeles, que aquí se muestra como una fracturada geografía de culturas que se excluyen mutuamente y en donde la corrupción tiene muchos disfraces.
FemMex
Bueno, pues esta nueva generación de mujeres que decimos que “sí se puede hacerlo” es una generación que ya estaba sucediendo desde antes, con todo lo que había hecho Salma y lo que sigue haciendo Kate. Creo que es sólo cuestión de decir ¿qué es lo que quiero? y ver cómo puedo conseguir eso y buscar la manera, y sobre todo disfrutarlo porque si no lo estás disfrutando pues ahí sí, ¡ni modo! A mí me gusta actuar desde en una escena que haga con mi hermana en una cena de navidad hasta en una película. Entonces, si haces lo que te gusta… ¡ya!
Llegando
Pues, para empezar después de la interminable espera de “casting” tras “casting” hasta que me dijeron que ya me había quedado me sentí muy feliz, pero luego me hizo preguntarme, “¿y ahora cómo le voy a hacer?”. Entonces, te tienes que preparar muchísimo, porque un actor como Keanu Reeves que es una industria aquí en los Estados Unidos y en todo el mundo, evidentemente tiene su peso y tú tienes que estar al “tú por tú” con él, así sea quien sea y para eso tienes que estudiar y sentirte muy bien preparada.
Estereotipos
Creo que Hollywood ya no cultiva tantos estereotipos y creo que Salma cambió eso desde el principio. Yo creo que esto se está abriendo cada vez más y hay muchos más papeles que estamos haciendo los latinos, porque en la vida real hay muchos más trabajos, posiciones y lugares que estamos ocupando los latinos y si Hollywood refleja lo que hay afuera, pues obviamente tiene que haber más papeles.
Con un pie aquí y otro allá
En México hago películas comerciales y películas independientes, y así como sale “Fuera Del Cielo” unos meses después sale “Niñas Mal” y son películas diferentísimas, pero a mí me gusta hacerlas. Lo primero que hice fue leer el guión y me encantó. Me dije, “éste es un guión muy bueno, éste es un guión de ensamble de actores” y cuando me fui enterando de los actores que se iban integrando, me dije ¡guau!. Lo primero que me atrajo fue el guión, lo segundo fue el director y de ahí en adelante los actores.
Talento descentralizado
Últimamente sí hay más gente del resto del país, lo que pasa es que no se sabe o no se dice de donde son. Yo, por ejemplo, en el DF conozco a muchísimos tabasqueños que no se dedican a la actuación, pero se dedican a otras cosas y que están haciendo cosas importantes. Yo creo que hay de todo en todos lados. Digo, sí es cierto que está muy centralizado el entretenimiento en México, pero eso está cambiando. Por ejemplo, en Guadalajara se están haciendo más películas, en Monterrey también, entonces va a ir poquito a poquito descentralizándose.
Star System Mexicano
Creo que sí se está construyendo uno, pero eso también depende desde la promoción de una película y cómo se va a hacer, cómo va a ser la alfombra roja que vas a llevar puesto cuando estés en la alfombra roja. Ahí los de las revistas se empiezan a interesar y dicen, “bueno, si va a ir vestida de tal marca pues vamos a tomarle foto y publicarla”, entonces ya empieza a generarse algo, independientemente de que antes de todo esto la película que hagas tiene que ser buena y vender. Eso es lo más importante, que sea buena película, chica, grande, pero que sea buena. Sí creo que Gael, Diego, la misma Kate del Castillo están haciendo que esas cosas sucedan.