Mariá Llena Eres de Gracia

By Jesus -El Pelos- OlveraMay 19, 2008Cine y TV News

Catalina Sandino Moreno y Director Joshua Marston“María llena eres de gracia” es una obra ficticia que, desafortunadamente, representa miles de historias verdaderas que afectan a seres vulnerables, y especialmente en Colombia. Se trata del tráfico de drogas (heroína, cocaína) usando el cuerpo mismo como recipiente para transportarlas. Tragándose la droga en paquetitos de látex o “pepas”, arriesgan la vida misma, aparte de las consecuencias legales. Hablamos con el guionista y director, Joshua Marston.

El Guión

Surgió a partir de que conocí a una persona que me hizo ver lo real e impactante que era eso de comer uvas, para prepararse a tragar“ pepas” y después viajar en el avión. Escuché esa historia y la tuve ahí, pero ya me interesaba Colombia desde hace años y entonces vi la oportunidad de contar una buena historia sobre Colombia y la historia de las drogas.

Cuando escribí la primera versión del guión, todavía no había ido a Colombia. Solamente había hablado con muchos colombianos en los Estados Unidos, en Nueva York, que es la zona donde vivo. Después de que viajé fui desarrollando el guión por dos años y medio, reescribiendo hasta que no había una frase en el guión final que perteneciera al guión original. Todo había cambiado durante los últimos 2 años.

Fui varias veces a Colombia, viví ahí y pasé mucho tiempo hablando con mucha gente que trabajaba en las plantaciones, tomé un curso de actuación, hablé con adolescentes embarazadas para escribir acerca de un personaje así. Viví así para tener muchas conversaciones con la gente, escuchar sus historias y hacer de esas historias un guión.

 

Personajes Grises

La razón por la que yo quería hacer la película desde un inicio era para establecer quién puede ser una mula, es decir humanizar a esa persona y poner al público en los zapatos de esa persona. Para entender un personaje profundamente hay que entender su punto de vista. Yo quería confrontar a los estereotipos del narcotráfico, la mula, el inspector de la aduana, que sean personajes tridimensionales para acabar con estereotipos y saber realmente lo que es ir de mula, saber quién es una mula y cuáles son sus razones para tomar esa decisión tan grave.

 

Maria Del Papel A La Pantalla

El personaje no cambió, pero los textos sí, hicimos muchas improvisaciones yo entregué la primera mitad del guión a los actores un poco antes (24 horas) para que no se apegaran tanto a los textos que yo había escrito y luego cuando comenzamos a detallar empezamos siempre con improvisaciones desde sus memorias más lo que yo había escrito y después de 3 ó 4 improvisaciones de una escena les decía, “vamos a trabajar en la escena donde María rompe con Juan” y ellos se acordaban de esa escena más o menos y entonces hacíamos varias improvisaciones y luego nos sentábamos para leer rápido y con una hoja limpia escribíamos juntos el texto para que los actores pudieran poner en sus palabras las palabras del personaje, lo que tenía que decir, así podíamos tener los modismos colombianos y también creo que los actores podían tener un sentimiento de que los personajes anteriores pertenecían a ellos.