De su pasado, poco
Nacida en Massachusetts, en una localidad cerca de Boston, de madre puertorriqueña y padre americano de familia irlandesa. Vivió en Nueva York, trabajando en teatro, televisión y comerciales, apareció en “María full of grace” y en “Guerrilla” al lado de Benicio Del Toro y aunque sus papeles en esas populares cintas han sido modestos, ella mantiene la esperanza de alcanzar el estrellato. Después de haber visto su participación en Batman, podemos decir que Monique Curnen tiene la pasión y la tenacidad que se requiere para participar en una cinta de tal magnitud.
Batman ¡como caído del cielo!
Le llega Batman de la manera más normal, fue a la audición con el director de casting, esperó casi un mes e insistía con su agente, porque a ella le encantó “Batman Begins” y su director Christopher Nolan (“Memento”). Un día le hablaron de la película, diciéndole que se tenía que ir a Chicago para un “call back”, o sea un segundo llamado pero ahora con el director mismo. En Chicago hacía mucho frío, estaba nevando, hizo la audición, y esa misma tarde le dijeron que el papel era suyo. Ella no lo podía creer, porque trabajar al lado de Gary Oldman representa un gran honor. Esa ha sido la mejor llamada de su vida.
El papel de la Detective Ramírez
Su mayor reto fue el mantenerse enfocada y no distraerse por lo grande de la película o la fama y la reputación de los actores con los que tenía que trabajar. No fue un trabajo fácil, pero tampoco fue difícil. El director tiene una visión clara y precisa de lo que requiere, el guión es magnífico, interesante, con sorpresas y complicaciones, así que no le fue nada mal.
Monique habla de Heath Ledger
Compartió una escena con él y además el cuarto de maquillaje, recuerda que siempre tenía su música puesta, Heath siempre tenía una actitud tremenda y positiva que daba la impresión de que estaba gozando mucho con su personaje, del trabajo, del ambiente, del reto, de su papel y de las posibilidades de jugar con ese personaje. Tenía mucha luz y mucha energía. Meses después, cuando se enterró del fallecimiento del actor de “Brokeback Mountain”, le dio mucha pena, pero entendió que los horarios de una película son bastante extensos y cansados y al terminar de filmar una película se debe tener un periodo de descanso, pero es difícil porque los actores siempre quieren trabajar, seguir haciendo más películas, una tras otra, porque siempre hay buenas oportunidades.
Imaginándose a si misma
Monique quedó muy impresionada cuando vio “Batman Begins”, por la cuestión estética. Aún sin ver “The Dark Knight”, ella se puede imaginar que será igual de oscura que la primera y que va a tener muchas escenas muy interesantes porque el director Nolan junto con el fotógrafo Wally Pfister, (quien obtuvo ya dos nominaciones consecutivas al Oscar a Mejor Cinematografía por “Batman Begins” y “The Prestige”) hacen como un baile imaginario y mágico, saben cómo mover la cámara y se imagina a la película ya terminada como una obra de arte, porque para ella el cine es una es arte.
Del su futuro, mucho
Monique acaba de trabajar con Benicio del Toro en “Guerrilla” bajo la batuta de Steven Soderbergh, y bromeando dijo que no fue al Festival de Cannes porque su participación en esa gran película era con un papel muy pequeñito. Fue un gran placer trabajar ahí por la admiración que siente tanto por Benicio como por Steven.
Ella presiente que “El Che” va a ser controversial, porque hay dos mundos que no lo ven de la misma manera, para unos es héroe y para otros…villano. También viene una película que acaba de terminar con Kuno Becker, Víctor Núñez y Rubén Blades; “Spoken Word”, que narra la historia de un poeta que sale de un poblado de Nuevo Mexico, hace una carrera y luego regresa para cuidar a su padre que está muriendo. Es una forma de reunirse con su juventud y de enfrentarse con su historia y su familia. También participa en la película “The truth about angels” y en la serie de televisión “The unusuals”.
¿Habla Español?
Su español es perfecto, e incluso lo habla con diferentes acentos. Para prepararse en “Guerrilla”, un cubano le enseñó el acento particular de Cuba. Es diferente trabajar con directores americanos en películas habladas en español, se pasa de un idioma al otro sin pensar. Ella aprendió el español en casa, hablando con su mamá y su abuela; en la escuela, tomando clases y vivió un año en España, además de que ha viajado por Puerto Rico y México.