Fotógrafos Mexicanos

By Jose Alberto HermosilloAugust 9, 2007Cine y TV News

Gabriel Beristain Gabriel Beristain y “The Invisible”, lo último que ha fotografiado en Hollywood dice el mexicano que es un filme transcultural. “Pese a ser un filme anglo, está lleno de realismo mágico, y va más allá de la magia, la fantasía y lo sobre natural”, afirma. “Ya son muchos en Hollywood los que llevan a México en sus películas y en concreto en su fotografía”, dijo el director David Ayer, quien trabajará con Gabriel en su próxima película.

Del mismo modo que se habla de “los tres amigos”, directores mexicanos que este año aspiraron al Oscar, Del Toro, Iñárritu y Cuarón, la presencia del talento del país vecino es aún más grande en el campo de la fotografía.

Se les llaman los “Gen Mex” o generación de mexicanos, un grupo que incluye al mexicano ganador del Oscar 2007 a la mejor cinematografía por su trabajo en “El laberinto del fauno”, Guillermo Navarro, y a los otros candidatos al Oscar como Emmanuel “Chivo” Lubezki por “Children of Men”, Rodrigo Prieto por “Brokeback Mountain” y Xavier Pérez Grobet, además Beristain que es parte de una dinastía de cine en la que su padre, Luis Beristain fue actor, y así como también lo es su hermano. El fotógrafo dejó México a mediados de la década de los 70, se fue a Europa y finalmente se instaló a EE.UU.

Hollywood siempre fue sede de “una de las grandes escuelas de la cinematografía mundial”. Pero también es una industria estancada. “Hollywood juega a lo seguro, con miedo a romper los estereotipos porque es lo que les pide el mercado”, ha dicho Beristain.

El mercado ha comenzado a pedir “una búsqueda visual más interesante” y eso explica la moda de directores de fotografía extranjeros que existe dentro de esta industria en estos momentos. “Lo que es fundamental es que esa moda se convierta en un fenómeno permanente”, se tiene que convencer al público hispano para que vaya a ver sus películas. Viendo películas dónde hay latinos frente y detrás de cámaras es la única manera como dejaremos de ser moda para ser permanentes. Si el mercado lo demanda, Hollywood tiene que cambiar”, concluyó.

 

Guillermo Navarro 

Los “Gen Mex”

Detrás de cámaras hay mucho talento Latino y es importante reconocerlo, ellos son encargados que una película se vea bien, que tenga buen encuadre, enfoque, colores, iluminación, desplazamientos de cámara. Son trabajos de precisión, pero además dan la oportunidad de imponer un estilo personal y así crear la atmósfera adecuada para transmitir el sentimiento apropiado al espectador. Suena complicado, así es, pero es que la audiencia pide más.

El más grande director de fotografía mexicano de todos los tiempos es sin duda Gabriel Figueroa, quien trabajó con grandes directores y actores de la época de Oro de Hollywood y del cine mexicano también. El ha inspirado a este alto número de talentosos fotógrafos que ahora trabajan en el extranjero.

Para muestra podemos decir que en la pasada entrega de los premios Bafta, en Inglaterra, tres de los cinco nominados eran mexicanos. Y en las dos últimas entregas de los Oscares dos de los cinco nominados han sido mexicanos y uno el ganador.

Si te interesa y quieres saber más de fotografía, ve el documental “Visions of Light”, con las imágenes más memorables del cine y entrevistas a directores y cinematógrafos.

A continuación te presento la lista de fotógrafos mexicanos que están trabajando alrededor del mundo. ¿Cuántas de estas películas has visto tú?

 

Gabriel Beristain

“Caravaggio” (Goden Bear, Berlin) • “Bound by honor” • “Dolores Claiborne” • “El Cometa”, nominado al Ariel • “The Spanish Prisoner” • “Molly” • “S.W.A.T.” • “The sentinel” • “Blade II” • “Blade; Trinity” • “The ring two” • “The Invisible”

 

Xavier Perez-Grobet

Xavier Peres-Grobet 

“Sin Remitente”, nominado al Ariel • “Sexo, pudor y lágrimas”, nominado al Ariel • “De noche vienes, Esmeralda”, nominado al Ariel • “Santitos” • “Lucía, Lucía” (La hija del Caníbal) • “En tiempo de las mariposas” • “Chasing Papi” • “Nine lives” • “The Woodsman” • “Nacho Libre”

 

Emmanuel Lubezki

Emmanuel Lubezki 

“Bandidos” • “Solo con tu pareja”, nominado al Ariel • “Como agua para chocolate”, ganador del Ariel, Premio en el Festival de Tokio • “Miroslava”, ganador del Ariel, Premio en el Festival de la Habana. • “Ámbar”, ganador del Ariel • “Reality Bites” • “A little princess”, primera nominación al Oscar • “Birdcage” • “Great Expectations” • “A Walk in the Clouds” • “The Beach” (La playa) • “Sleepy Hallow”, segunda nominación al Oscar • “Meet Joe Black” • “Ali” • “Things You Can Tell Just By Looking At Her” • “Dr. Seuss’ The Cat in the Hat” • “Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events” • “The Assassination of Richard Nixon” • “A New World”, tercera nominación al Oscar • “Children of Men”, cuarta nominación al Oscar, ganador del Bafta, y Festival de Venecia

 

Rodrigo Prieto

Rodrigo Prieto 

“Dama de noche” • “Perfume, efecto inmediato” • “Edipo alcalde” • “Fibra óptica” • “Sobrenatural”, ganador del Ariel • “Un embrujo”, ganador del Ariel, Mejor Cinematografía en el Festival de San Sebastián • “Ten Tiny Love Stories” • “Amores Perros”, ganador del Ariel • “Original Sin” (Pecado original) • “Frida” • “8 Mille” • “25th hour” • “21 grams” • “Persona non grata”, documental • “Looking for Fidel”, documental • “Alexander” • “Brokeback Mountain”, nominación al Oscar • “Babel”, nominación al Bafta

 

Guillermo Navarro

“Cabeza de Vaca” • “Cronos” • “Desperado” • “Four rooms” • “From Dusk Till Dawn” • “The Faculty” • “Jackie Brown” • “Spawn: The Movie” • “Long kiss goodnight” • “Stuart Little” • “El Espinazo del Diablo” • “Spy Kids” • “Hellboy” • “The Night at the Museum” • “El laberinto del fauno”, ganador del Oscar, del Goya, del Ariel, del Independent Spirit Award, y nominado al Bafta • “Hellboy 2”, estrena en el verano del 2008