Entrevista con los Creadores de la Leyenda de La Nahuala

By Jose Alberto HermosilloJanuary 9, 2008Cine y TV News

ImageEn exclusiva, Ricardo Arnaiz, director de la exitosa cinta de dibujos animados "La Leyenda de la Nahuala", nos dice los pormenores de cómo logró hacer su primer largometraje en dibujos animados en México. Él, junto con Gabriel Villar, compositor de la banda sonora y Phil Roman -el productor de series animadas como "Garfield", "The Simpsons" y "Tom & Jerry"- armaron juntos éste gran éxito taquillero. Cuenta la leyenda que en el año de 1807, en la Puebla Colonial, un niño para salvar a su hermanito tuvo que enfrentarse a una poderosa nahuala…

EL ENCUENTRO

Phil Roman conoció a Ricardo a través de una amiga en común en Los Angeles. A Phil le gustaron las ideas que tenía Ricardo y fue así como poco a poco comenzaron a trabajar en el proyecto. Dice Phil, que quedó muy complacido con "La Leyenda" y su cuestión mística, ademas de que es el primer proyecto que hacen juntos y ahora siguen con otro, y que si les puede seguir ayudando, pues delante, ahí estará…

¿POR QUÉ NAHUALA Y NO NAHUAL?

En el centro de México, desde niños se escuchábamos decir: "si te portas mal, viene el nanuál y te comerá". Cuando empieza la película y a manera de prólogo, se relata la historia de los nahulales, que eran unos chamanes o seres con grandes poderes que tomaban forma de humanos. Ellos decidieron que el villano fuese una mujer, porque creen que un personaje femenino tiene más sarcasmo, más maldad y es más elegante.

ANIMACIÓN A LA MEXICANA

Para la creación de "La Leyenda…" se hicieron más de 150 mil dibujos a mano en lo que se llama animación tradicional, luego se digitalizaron dentro de un programa de computadora. Se cuidó meticulosamente la creación de cada personaje, dándoles una personalidad específica.

LAS VOCES

No fue difícil convencer a actores de renombre para que participaran en la película, así se fueron sumando poco a poco grandes estrellas famosas, como Ofelia Medina, quien es la voz de La Nahuala, Germán Robles que es español, dio modismos y palabras que hicieron que su personaje fuese más verídico. Fabrizio Santini le da vida a Leo San Juan. Andrés Bustamante es Don Andrés. Rafael Inclán es el Alebrije, un personaje muy místico con una voz muy aguda y muy característica de él mismo, que le otorga una personalidad única. Martha Higareda, que tiene la voz de niña y una risa muy contagiosa, la hace de Xochitl. Manuel 'Loco' Valdés es Lorenzo Villavicencio, con ademanes y gestos del mismo 'Loco'. Jesús Ochoa es Santos, personaje corpulento, muy mexicano y muy machote. Todos estos actores trabajaron en "La Leyenda" porque al igual que muchos otros mexicanos, quieren ver en la pantalla grande historias propias, contadas por gente del país.
 

SONIDOS PARTICULARES

Image"La cuestión de audio fue toda una bronca, porque quisimos tener nuestra propia librería de sonidos, pues se necesitaban ruidos muy específicos, como rechinidos de puertas y ventanas antiguos", dice Gabriel Villar, quien afirma que hicieron una lista de todos los sonidos que necesitaban, y que un muchacho que trabaja en el museo de Santa Rosa, que es una casa de la época colonial, los ayudó y ahí grabaron casi todo, e incluso se encontraron con un clavicordio. Para el sonido de la iglesia utilizaban el órgano de la Catedral de Puebla, también para interpretar la partitura musical les facilitaron la sinfónica del Estado de Puebla. Esta película es un parte aguas en el cine mexicano, porque toda está musicalizada con sinfónica. Y eso casi ya no se hace, porque en la mayoría de películas hoy en día tienen un arreglista que va cubriendo cada una de las escenas con dos o tres piezas orquestarles que se repiten o tienen variaciones. También se hacen composiciones en formato digital y todo en computadora.

EXPLORANDO POSIBILIDADES

Dice Ricardo que los dibujos animados te dan la libertad y la posibilidad de crear e inventar cualquier situación. "Es como magia. Y nosotros, como empresa, estamos cansados de escuchar todo lo malo del mundo, por eso queremos agarrar el lado positivo de las cosas. En lugar de mostrar lo malo de los mayas, hay que mostrar lo bueno, resaltar los aspectos positivos que tenemos. Así los papás llevan con toda confianza a sus hijos al cine y se escapan de todos los problemas. Por eso nosotros estamos enfocados a resaltar todo lo bueno que es nuestra cultura y lo que son nuestras tradiciones".

ARQUITECTURA ANIMADA

La reproducción de algunos de los edificios coloniales ha superado todas las expectativas e incluso se ven mejor que en algunas cintas de Disney, como la de "El jorobado de Nuestra Señora de París". Aquí vemos una reproducción animada de la iglesia de San Francisco, también la biblioteca Palafoxiana y algunos otros edifi cios de Puebla que fueron reproducidos casi a la perfección.

A DISTRIBUIR

Ya se ha empezado a exhibir en otros países de Latinoamérica. Para Estados Unidos, lo primero es compartir ésta película con toda la gente mexicana y Latinoamericana, para así crear la expectativa con el resto de habitantes, porque Estado Unidos es el mercado más importante del mundo.

Image-A lo que el reportera agreguó que también es el más cerrado- Confiado, Ricardo responde: "si la gente quiere ver la película, la va a ver, porque es un producto muy bueno que puede funcionar aquí. Se traerán dos versiones distintas de la que se vio en México. Una con español neutro y subtitulado en inglés. Y la otra se hará en inglés. Si encuentra una distribución mayor, eso ya dependerá de ellos a que actores obtengan para el doblaje. En tanto a la distribución en España, no solamente la copia hecha con un lenguaje "neutro" serviría, sino que se tendrá que doblar al "castellano", que por ley, allá todas las películas tienen que ser dobladas al acento de allá. Eso es algo que tiene muy disgustado a algunos mexicanos como al director Rigoberto Castañeada con "Kilómetro 31", quien hasta el momento sigue peleando con los distribuidores para que su película no se altere, pues al doblarse, pierde intensidad y sentido. Lo mismo pasa aquí en Estados Unidos, cuando pasan por Univision películas españolas como "Cielo Abierto" dobladas al español de acá, se destruye completamente la película y se pierde el interés. Eso no pasa con "Y tú mamá también", "El laberinto del fauno" y "El Orfanato" que tienen reparto internacional e incluso se juega con el acento de algunos de los personajes.

MILAGRO EN MOVIMIENTO

Hacer una película es un verdadero milagro, por eso Ricardo Arnaiz respeta a los otros directores. Ricardo dice que la película de "Apocalypto" de Mel Gibson sobre los Mayas, "tuvo cosas positivas, así como también era una cultura agresiva y sangrienta, tienen aspectos que faltaron para mantener un equilibrio entre lo maravilloso y la realidad. Gibson hizo un esfuerzo que nosotros no quisimos o no pudimos hacer. Espero que pronto hagamos algo mucho más digno que venga de México, que sea una visión que compartamos con el resto del mundo y que sea una base para decir de qué estamos hechos los mexicanos". A "La Leyenda…" quizás falte perfeccionar algunos detalles en los movimientos de los personajes. "The Incredibles", ganó el Oscar por lo avanzado en su técnica, ahí recrearon el cabello humano a la perfección, al igual que en "Madagascar" con la pelambre de los animales. Japón es el líder mundial en animación, seguido por Hollywood. Ahora Francia sigue con películas bien hechas, tales como "The Triples of Belleville" y "Persepolis". Phil Roman dice que "lo que importa es la historia, si tienes una buena historia que contar, lo demás sale sobrando". Muchas personas se encuentran trabajando en el campo de la animación en México, pero las películas animadas de manufactura nacional han sido esporádicas, como "Los Tres Reyes Magos", "Los Supersabios", "Kathy la oruga" y el éxito de "Una película de huevos". Ahora, "La Leyenda de la Nahuala" retoma esa tradición y genera empleos para muchos mexicanos.

www.nahuala.com.mx

www.animex2d.com.mx

¡OJO CRITICO!

– "La Leyenda de la Nahuala" se estrenó en el marco del Festival de Cine de Morelia.

– Hizo en México 1 millón 200 mil espectadores

– Debutó en el 1er lugar de Taquilla.

– Se mantuvo durante 4 semanas en los primeros 5 lugares

– Fue la 3ra. mejor película mexicana en el año.

– Figura entre las 10 películas mexicanas más exitosas de todos los tiempos.

– Participó en los Festivales de Bombay, Stuttgart, Latvia, San Diego, Corea y Japón, entre otros.

– Se licenciaron cerca de 20 productos a nivel nacional en México.

– Pronto tendrá distribución en España y Estados Unidos.

– Arnaiz trabaja en sus siguientes 2 películas que estrenará en 2009 y 2010.

– ANIMEX tiene planeado rodar 10 largometrajes animados en los próximos años.