Clive Owen se ha convertido en un actor que es a la vez requerido para excelentes dramas y estupendas comedias, pero también para innumerables trabajos en películas de acción, que van desde las ultra-estilizadas “Shoot ‘em Up” o “Sin City” hasta las más realistas, como “I’ll Sleep When I’m Dead” o su más reciente, “The International”. Platicamos con Owen acerca de sus nuevas actuaciones, una de corte “internacional” al lado de Naomi Watts y la otra, una comedia de espías con Julia Roberts. Owen también nos cuenta cómo fue la experiencia de trabajar con Tom Twyker (director de “Run Lola Run” y “Perfume…”) y sobre su experiencia con los directores mexicanos Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y el también latino, Robert Rodríguez.
El inicio de la internacionalización
Yo había hecho muchas películas pequeñas en Inglaterra, pero fue sin duda “Croupier” la primera cinta que tuvo gran impacto en América y por supuesto me abrió las puertas para conocer a más gente y se convirtió en un parteaguas en mi carrera. Después de eso, las mini películas que hice para la compañía BMW fueron lo primero que hice y al principio, en realidad yo no quería hacer esas películas, porque no me parecía que era algo interesante el haber hecho una película que le gustó a todo mundo… para después hacer algo que en mi mente parecían comerciales. Pero, una vez que vi de lo que se trataba el proyecto y que en realidad era algo adelantado a su época, con un concepto muy interesante -básicamente mini películas con los directores más interesantes del mundo y además con buenas historias- entonces me pareció algo muy emocionante y en lo que debía estar involucrado, y no hay duda de que haber trabajado en ese proyecto definitivamente abrió para mí otras puertas.
Cuarón, Rodríguez e Iñárritu
Lo único en lo que se parecen es que son directores muy talentosos, pero eso es todo lo que puedo decir cuando pienso en ellos tres, ya que los tres tienen maneras de trabajar completamente distintas y yo les tengo un respeto inmenso, son directores muy especiales.
Acción en el Guggenheim
Bueno, alguien me preguntaba esta mañana cómo me había preparado para la secuencia de acción en el Guggenheim, en cuanto al asunto de las pistolas y todo lo demás y yo no necesito más entrenamiento, ya que ésta es una de las secuencias de acción más exquisitamente realizadas, por lo menos de las que yo he participado y como es una escena tan importante en la película, ha sido muy interesante ver la gran preparación de Tom, que tomó meses antes de empezar a grabar y yo fui con él al Guggenheim y él ya lo tenía todo planeado y me enseñó cómo era que lo iba a grabar y cuando hicimos el primer ensayo con toda la gente, se sentía como que iba a ser una secuencia extraordinaria y que había sido muy bien planeada y yo pienso que ha sido ejecutada excelentemente.
Locaciones internacionales
Cuando viajas en un filme como éste a diferentes locaciones, pues llegas a un lado y ya te está esperando un equipo de gente que está lista para empezar y no hay tiempo para aclimatarse y en cuanto tocas tierra ya tienes que empezar a grabar. Afortunadamente, en esta película hay increíbles locaciones y todos son grandes lugares y el único lugar al que nunca había ido es Estambul y el visitarlo fue bastante maravilloso. Ahí fue donde comenzamos a filmar, en el techo del gran bazar y en un filme como éste es muy importante la escala, ya que estás tratando de implicar que este banco internacional es omnipotente, poderoso y mi personaje choca contra una pared tratando de perseguir a esta gente, ya que ése es el alcance de su poder y para eso necesitas las grandes locaciones, los grandes sets y cada una de esas locaciones. Los lugares fueron muy bien elegidos y son muy evocativos para un actor, ya que te sientes muy bien apoyado cuando tienes una escena en los techos del gran bazar en Estambul, o en el templo que hay a un lado y entonces sí se siente que las locaciones son una gran parte de lo que estamos haciendo.
Realista
Podría decir que ésta no es la tradicional película de tipo heroico, y para mí cuando hacemos una secuencia como la que hicimos en el Guggenheim es igual que hacer una gran escena de diálogo. Mi trabajo es llevar a la gente con la que estoy trabajando, al lugar en el que se supone que está mi personaje y la situación que está viviendo, entonces cuando la balacera comienza en el Guggenheim, mi personaje debería estar súper aterrorizado, y eso es todo. Puedes tratar de hacer que tu personaje luzca macho e indiferente a lo que está sucediendo, como en cualquier película de acción, pero yo estoy más interesado en investigar lo que realmente le estaría sucediendo a una persona que se encontrara en una situación similar y ése es mi trabajo como actor y siempre trato las escenas de la misma manera.
Nunca trato de verme muy “cool”, sino más bien de tratar de poner a la gente en una situación que en la vida real sería horrenda. Entonces, para mí esa es la parte más importante, el tratar de mantener el realismo a donde tratan de ir las escenas.
Tom Tykwer
Tom es un gran director, en un talento especial y único y tiene conocimiento de todos los aspectos del cine, quizás más que ningún otro director que yo haya encontrado antes. A mí me dio música antes de empezar la filmación, música que él había empezado a componer junto con su gente y de esa manera yo pude encontrar el tono que iba a requerir cada escena de la película. Es una persona súper preparada y súper brillante y el trabajar con él es la cima de las mejores experiencias que he tenido, porque es como yo en el aspecto de que nos gusta estar preparados e incluso en días que no se suponía que no debíamos trabajar, nos veíamos para revisar qué era lo que íbamos a hacer más adelante… Es un hombre que trabaja mucho y yo me la pasé muy bien con él.
El guión fue algo que me gustó mucho desde el principio y siempre estaba haciéndole modificaciones, refinándolo, añadiendo cosas. Pero, gracias al ritmo de trabajo que él tiene, a la hora que llegábamos al set ya sabíamos todo lo que necesitábamos saber acerca de cómo ejecutar nuestros trabajos. Nunca había discusiones de último minuto en el set y a mí me encanta trabajar así.
El regreso del “thriller” político
Hubo mucha investigación que se tuvo que hacer para hacer el guión, y eso incluía artículos acerca de corrupción en este tipo de instituciones, pero además lo que me atrajo del guión, fue que contenía muchos de los elementos de aquellas películas de tipo político de los 70. Era inteligente, contenía mucha investigación, estaba basado en hechos, pero al mismo tiempo era un thriller muy emocionante de corte internacional, y entonces se mezclaban las dos cosas. Además de que era algo muy bien escrito y a pesar de que contiene muchas cosas basadas en hechos reales, nadie pretende que no se trata de una película.
Cinta profética
Me parece impresionante la relevancia que adquiere, a pesar de que nosotros empezamos a hacer esta película hace mucho tiempo. La película la terminamos hace un año y el guión fue terminado hace dos años y se hizo con investigaciones que estaban disponibles en ese momento, pero es chistoso lo que ha pasado con los bancos alrededor del mundo desde el momento en que terminamos de hacer la película.
La película es un producto muy entretenido, pero también hace preguntas profundas y abre puertas hacia otras interrogantes ¿Están usando los bancos el dinero de la gente de la manera apropiada?¿Son instituciones en las que puede confiarse? Y ese tipo de preguntas que se está haciendo la gente en todo el mundo.
El fin al principio
El filmar fuera de secuencia siempre es difícil, pero fue especialmente difícil en esta película, a pesar de que nosotros sabemos que las películas siempre se filman fuera de orden. Pero en esta cinta, debido al tamaño y a la escala de la producción y las locaciones en las que se filmó, fue especialmente un reto el hecho de filmar primero el final de la cinta, que es básicamente la parte más importante de toda la película, cuando la persona que es responsable por todas las cosas malas que están sucediendo en la historia finalmente tiene que enfrentarse a las consecuencias de sus actos.
Hacer esta escena fue difícil porque, como actor, John había tenido el lujo de experimentar aquello que el personaje tenía que vivir antes de llegar hasta ese momento. No era tanto la intensidad de ese momento, sino el ubicar al personaje en ese momento de la historia. Y como te digo, no se supone que debe intimidarme filmar fuera de secuencia, porque es lo usual, pero para mí fue especialmente difícil filmar el final al principio.
Contrastes visuales
A pesar de que esta película y otras películas, como “Sin City”, tienen un estilo visual muy fuerte, son animales completamente diferentes. “Sin City” fue una película que tenía en mente a fans de un estilo visual y yo era uno de ellos, y me parece que en términos estilísticos fue una cinta muy innovadora y con muchos logros. Pero es una cinta que no está basada en la realidad y que está sumida profundamente en lo que es su estilo visual, por eso creo que cada cinta que hace uno tiene un tono diferente, y algunas otras películas de diferente manera. Las reglas básicas aplican a todas estas cintas: dices tus líneas de diálogo y tratas fuertemente que el resto de la gente crea lo que estás diciendo. Es el mismo principio en ambas películas, a pesar de que el ambiente es completamente diferente.
Internacional Duplicity
Son dos cintas completamente diferentes. Me siento muy afortunado, ya que estoy muy orgulloso de ambas películas, pero son completamente distintas. Las dos tienen un excelente guión y dos de los mejores directores con los que he trabajado. La pasé muy bien en ambas películas, pero son muy distintas. “Duplicity” llegó a mí cuando yo estaba rechazando muchos proyectos, y después me llegó el guión de este proyecto y en cuanto terminé de leerlo, literalmente después de la última página, cogí el teléfono y llamé a mi agente y le dije que yo tenía que hacer esta película. Le dije que este guión era pura dinamita, contenía un diálogo excelente, de los mejores diálogos que yo había visto escritos para una película. Es “old school” y es acerca de los espías, dos espías de tipo corporativo que se han dado cuenta de lo que dos compañías rivales se encuentran haciendo y deciden que ellos son tan buenos haciendo lo que hacen que sería buena idea estafar a las dos compañías. Pero, al mismo tiempo, están viviendo un romance que va creciendo a medida que este proyecto va avanzando, pero ninguno confía en el otro en lo absoluto, ya que como son tan buenos en lo que hacen siempre piensan que el otro va a estar tratando de tomar ventaja. Entonces, cada escena es básicamente acerca de la confianza, y tiene unas líneas de diálogo excelente y muy bien escritas.
Diálogo y teatro
Es muy difícil encontrar buen diálogo. Si, por ejemplo, miras en este momento una película como “The Sweet Smell Of Success” y escuchas el diálogo, es algo asombroso, es algo que te atrapa por completo, pero es algo muy difícil de hacer y en muchos guiones no encuentras muy buen diálogo. Sólo un puñado de escritores pueden escribir excelente diálogo, creo que hay muchos guionistas que escriben historias excelentes, pero el diálogo es lo más difícil de escribir: buen diálogo, diálogo que tenga texturas y que tenga intensidad y que sea divertido… Entonces, cuando me encuentro con una historia que está escrita con buen diálogo, me atrapa completamente, ya que yo soy un actor que tuvo sus inicios en el teatro, y en el teatro es la herramienta más importante el tener buen diálogo para interpretar. Una vez que tiene acceso a eso, estás listo para trabajar, y ¡yo he sido afortunado! ya que varias de las historias que me ha tocado interpretar durante el año pasado, que incluyen a “Duplicity”, han tenido excelente diálogo y me encanta que eso esté presente a la hora de ir a trabajar.
Sí, he pensado en regresar al teatro, pero tendría que encontrar algo que me emocione mucho, ya que no he trabajado en el teatro durante los últimos siete años y necesito tener pasión por el proyecto que escoja. Necesitas encontrar una obra que te apasione. Cuando leí el guión de la obra de teatro “Closer”, me encantó la idea de hacer esa obra en el teatro y era algo que me apasionaba y creo que es en ése momento cuando los actores pueden hacer mejor su trabajo, cuando tienen pasión por el proyecto. Pero, por el momento, no hay ninguna obra que me apasione demasiado… quizás cuando llegue el proyecto adecuado.