Carlos Gallardo es “Bandido”: Un Nuevo Antihéroe Mexicano

By Alicia MonsalveApril 14, 2008Cine y TV News

Carlos Gallardo en BandidoActor, productor y realizador, su vida pública comienza con el éxito de “El Mariachi”, una idea que sorprendió a Hollywood por la factura a bajo costo y un historia original donde los tenues hilos de realidad fantástica que se unen para crear un anti-héroe muy mexicano.

La saga se interrumpió por los vaivenes del negocio filmográfico, y dio lugar a otras encarnaciones como “Desperado” y “Once Upon A time in Mexico”, pero esa idea concebida como un sueño adolescente y llevada a la pantalla con la complicidad de su eterno "cuate" Robert Rodríguez ahora encuentra una manera muy sarcástica de encarar el género de las películas de acción y espionaje, en un largometraje donde el absurdo, el futurismo, la galantería y los mariachis son los protagonistas. Ahora, Carlos Gallardo es “Bandido”.

El Mariachi Evoluciona

Si te fijas muy bien en el poster, la mano está solita. Ya no hay guitarra y los mariachis son solamente una silueta, atrás. Entonces, es como una evolución de “El Mariachi”.

“Bandido” creo que tiene las cosas que no pudimos tener en “Desperado”, que la hicimos un poquito más americanizada. Y teniendo en el roster a figuras mexicanas, o latinomericanas, como Ana La Salvia, que es venezolana, o Karime que ha hecho su carrera en México y a Ernesto Yáñez que es un gran actor conocido en México, pues entonces ya tienes esa esencia que tuvimos en “El Mariachi” pero que no pudimos continuar en “Desperado”.

El folklor mexicano también lo tiene, porque aunque esté hablada en inglés, es una película totalmente mexicana, hecha por un equipo mexicano, excepto por el director. Porque, ya que realmente es una visión totalmente mía, desarrollada después de “El Mariachi”.

 

Ineventando A Un Héroe

Es una idea que tuve yo a los 17 años, de poder hacer un personaje que yo pudiera ser en la pantalla. Porque en la secundaria nunca jugué deportes, nunca fui “nadie”, nadie me hacía caso. Siempre me sentaba atrás, observando todas las situaciones. Y, aparte, no tenía el cuerpo que hay que tener para ser un futbolista, o un atleta. Con los años ya me he dado un cuerpo con el que podría jugar futbol en la secundaria ahorita, pero entonces no tenía este cuerpo. Entonces, todo eso me hacía vivir una fantasía. Y yo creo que muchos de los actores de hoy en día son mucha gente que no fue nadie y que tuvieron un sueño y lo continuaron. “Bandido” surge de un momento así. Este proyecto empieza su creación después de “El Mariachi”. Pero, brincamos a otras cosas y fue tres o cuatro años después cuando hicimos el guión que fue escrito por mí, pero fue desarrollado por Ned Kerwin y Scott Duncan, bajo la visión que yo tenía y el formato que yo necesitaba.

Ana La Salvia en Bandido

El Humor y Lo Absurdo

Como actor tomé riesgos. “Bandido” es un “cool guy”, ¿cómo puede empezar a bailar en medio del robo?. Como actor, esos son momentos que muchos intérpretes no se atrevena a sumir, porque implican el riesgo.

Para mí, eso le da esencia, lo hace más real. Todavía cuando lo veo, me pregunto ¿cómo va a reaccionar la gente?, ¿lo van a aceptar, o no lo van a aceptar?. Aunque creo que lo he dejado un poco más real esta vez, que en las otras películas que hemos hecho.

Son situaciones raras en el cine, pero todos tenemos nuestros momentos locos, nuestros momentos de fiesta, nuestros momentos serios. El ser humano tiene diversas personalidades, aunque no sea una disociación de personalidad como en las personas enfermas.

Actuamos de distinta manera si estamos frente al jefe o estamos en la fiesta, en el relajo. Sí podemos captar eso y hacer ese tipo de decisiones en pantalla. Pero, no muchos lo pueden hacer. A veces algunos lo hacen y los estudios no te lo dejan hacer.

 

Un Bandido Con Valores

Ahora con tantas opciones, tantas películas, ya la gente no se va a asustar de nada. Bandido es romántico, tiene valores. James Bond se acuesta con todas las chavas, Bandido es muy fiel, él escoge una aunque andan todas mingoneándole. Es la pasión que tiene, en eso Bandido se parece mucho a mí. Su motivaciónes hacer las cosas con pasión.

Es intuitivo, como cuando entra en el bar. Es allí donde él encuentra el camino por donde va a conseguir lo que quiere. Es allí donde el romance empieza a tomar las riendas de la película y es allí donde encuentra a Sofía (Ana La Salvia), que lo empieza a desconcentrar y al final le hace cambiar sus planes. Es allí donde Bandido encuentra a su contraparte, que es un macho abusador y realmente le pone un alto, allí se ve la esencia del personaje, lo que él realmente valora, porque le dice que si él tuviera lo que este hombre tiene no estaría actuando así.

 

Serenata de Acción

Han tratado antes de hacer películas de acción, donde el héroe canta y es romántico, pero no han podido porque si has visto Bruce Willis como hombre duro y si de repente lo pones a cantar, la gente tal vez se asuste. En “El Mariachi” lo hicimos, en “Desperado” lo tratamos al principio, cuando Antonio Banderas canta un poquito con su guitarra y ya en “Once upon a time in Mexico” lo vemos con su guitarra, pero ya no lo vemos cantando. La cantada se quedó en “stand by”. Yo disfruto mucho cuando veo la película, porque en la realidad no puedo hacer las cosas que hago allí. He tratado de hacerlo, sí funciona. Sí puedo hacer las escenas sin usar dobles, pero cuando las cosas ya se ponen más peligrosas, no. Sé mis límites, no voy a quebrarme huesos como Jackie Chang, no creo que para la producción eso sea bueno tampoco.

 

Mad México

A los 13 ó 14 años vi una película que se llama “Mad Max II” y esa película fue la que me hizo pensar, “O.K., este hombre no habla mucho. Y como no tenía muy bien el inglés en aquel entonces, yo dije “ahí está, con este tipo de personajes la voy a hacer”. Me marcó completamente.Time Magazine me llamó una vez “Mad Mex”.

Luego, hice mi primera película de dos minutos. Después, me mandaron a San Antonio, Texas. Empecé a hacer películas de 7 ó 10 minutos.Y es donde conozco a Robert Rodríguez. Ahí nace todo. El y yo hacíamos peliculitas, los dos éramos los únicos que compartíamos esa pasión y ese poder al rededor de nosotros para poder seguir en este ambiente y empezamos a hacer cine, empezamos a practicar. Yo digo ahora “practicar”, pero en ese momento yo no me sentía que estaba practicando. Luego de 8 años ya llegamos a “El Mariachi”, pero ya cuando llegas ahí es porque ya sabes lo que estás haciendo. Sin embargo, cuando nos introdujeron al mercado, como era una película nueva, era como si nosotros hubiéramos hecho una película de la nada.

Realmente, fue nuestra primera película en cine, en celuloide, pero ya teníamos como 7 películas pequeñitas y teníamos ese esquemade filmar la película, editarla, verla, ver qué es bueno, ver qué es malo, qué funciona, por ocho años. Eso nos ayudó mucho a hacer una película como “El Mariachi” y hacerla que quedase como quedó.

 

Cambio de Planes

Después de Desperado, comencé otra vez de la nada, a formar otra nueva carrera, porque ese momento, esa ventana, se cerró. Hice una película con 11 mil dólares que se llama “Acción Simple”, sobre el asesinato de Colosio, de la cual se habló mucho en México. Esa película se puede todavía adquirir por Internet y acabo de obtener los derechos para ver si se puede empezar a distribuir otra vez.

Después hice otra, “Bravo”, que es una aventura de un mariachi y realmente era una fórmula. Era una película que se tenía que hacer porque yo tenía que seguir aprendiendo lo de la distribución, la distribución mundial. De allí hasta llegar a “Bandido”, pero a “Bandido” siempre lo tenía en la bolsa. Y luego, con el dinero que me quedó de “Erase una vez en México” fue que pude terminar de hacer y distribuir esta película, es decir que gracias a ella la terminé.

www.bandidodesperado.com

Ficha Técnica: Historia original de Carlos Gallardo • Director: Roger Christian • Elenco: Carlos Gallardo, Angie Everhart, Matt Craven, Kim Coates, Ana La Salvia • Guión: Scott Duncan, Ned Kervin